Todas las noticias de Medicina Aeroespacial

Los estreptococos del grupo A infectan a 500 japoneses

Los estreptococos del grupo A han infectado a más de 500 personas en Japón en este año 2017, la cifra más alta registrada desde 1999, según datos aportados por el National Institute of Infectious Diseases de Japón. Este grupo de bacterias podría provocar el síndrome de shock tóxico, por el cual los afectados podrían morir tan solo unas horas después de que la bacteria haya invadido el organismo y se haya reproducido por todo el cuerpo.

Ana Pastor recibe la medalla del Colegio de Badajoz

Ana Pastor ha recibido la Medalla de Oro del Colegio de Médicos de Badajoz. En su discurso de agradecimientos, la presidenta de la Cámara Baja ha dicho que la Constitución ha permitido 40 años de "paz, prosperidad, libertad y avances", de ahí que sea "tan importante repensar lo conseguido" y "trabajar por un futuro mejor". Pastor, colegiada en el registro de la entidad pacense, ha afirmado que "España necesita repasar su historia y los éxitos en todos los campos", como los conseguidos en la Medicina.

Una nueva prueba genética identifica la fusión MET

El Colorado Molecular Correlates Laboratory (CMOCO) -que forma parte del Departamento de Patología de la Universidad de Colorado-  ha validado el kit para la detección de la fusión de genes Archer FusionPlex. La nueva técnica, capaz de detectar alteraciones en muchos genes de forma simultánea en lugar de probar alteraciones en genes individuales, ha sido puesta a prueba en una paciente con cáncer de pulmón en etapa avanzada.

Una nueva RMN analiza metabolitos celulares

Una nueva RMN (resonancia magnética nuclear) podría monitorizar a pacientes con el objetivo de conocer las características terapéuticas y tóxicas del uso de nuevos tratamientos. El Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF) explica que la nueva RMN que han desarrollado determina el perfil metabólico de distintos tipos de células de sangre periférica de forma sencilla y reproducible.

El Virgen del Rocío se forma en distocia de hombros

El Hospital Universitario Virgen del Rocío (HUVR) ha capacitado a matronas y especialistas en Ginecología para abordar la emergencia más severa que puede darse durante el partodistocia de hombros y parálisis braquial obstétrica. Guillermo Antiñolo, director de la unidad de Medicina Materno-Fetal, Genética y Reproducción, y Óscar Martínez, ginecólogo del Hospital Universitario Puerta de Hierro, han sido los encargados de dirigir los simulacros.

Presentan la campaña "Campanas por la Salud"

La campaña "Campanas por la Salud" se ha presentado esta semana en el Espacio Mood Serrano en Madrid. La iniciativa ha sido organizada por la asociación Músicos por la Salud, quienes trabajan con varios centros de salud donde organizan micro actuaciones para pacientes con cáncer. “A partir de 2018 la asociación instalará campanas en los servicios de Oncología que lo soliciten para que sean tocadas por quienes finalicen un tratamiento”, ha comentado el presidente de Músicos por la Salud, Guillermo Giner.