Todas las noticias de Microbiología y Parasitología

El programa PIRASOA forma a 3.000 profesionales andaluces

El programa PIRASOA por sus siglas de Prevención, Control de las Infecciones relacionadas con la Asistencia Sanitaria y uso apropiado de los Antimicrobianos, ha formado a más de 3.000 profesionales de la sanidad pública andaluza para un correcto uso de los antibióticos en los síndromes más prevalentes. Además, el programa ha servido para analizar los principales errores que cometen los profesionales para poder evitarlos.

Diseñan una máquina de microgravedad para experimentos

Una máquina de microgravedad de 3 ejes para experimentos biológicos es el último proyecto de la Sociedad Mexicana de Medicina del Espacio y Microgravedad (SOMMEM). Los expertos han publicado un trabajo donde describen el diseño y el proceso de construcción del aparato. Se trata de un simulador de microgravedad de 3 ejes cuya finalidad es soportar una amplia gama de experimentos biológicos. “El sistema puede adaptarse para diferentes usos y necesidades con bajo costo y gran facilidad de manejo”, apunta la sociedad.

Verónica Pérez: la especialista más valorada

Verónica Pérez ha sido la especialista en Cirugía Oral y Maxilofacial elegida como una de los profesionales más valorados en España en la Doctoralia Awards 2017. La experta es la representante de esta especialidad a nivel nacional entre los 27 médicos que han recibido el premio. Estos galardones están destinados a reconocer a los profesionales de la salud más reputados de todo el país.

Innovan sobre tecnología háptica en la URJC

Una metodología de diseño computacional innovadora aplicada a la tecnología háptica ha sido desarrollada por Miguel Ángel Otaduy, profesor de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) e investigador de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática. El experto ha recibido una beca de investigación de la Unión Europea dotada con 1.968.812 euros con el objetivo de desarrollar esta tecnología en profundidad en los próximos 5 años. 

Elaboran una guía para mejorar la donación en la UCI

La Sociedad Española de Medicina Intensiva Critica y Unidades Coronarias (SEMICYUC) ha elaborado una guía para mejorar la donación en la UCI de manera que se convierta en una práctica habitual y homogénea en todas las UCI de España. El documento, elaborado por expertos de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y la SEMICYUC, define los Cuidados Intensivos Orientados a la Donación (CIOD) y aborda el marco legal, deontológico y ético, entre otros.

El tratamiento para el dolor lumbar deja de ser químico

El dolor lumbar será tratado en Atención Primaria con terapias que no incluyan fármacos, según las nuevas guías clínicas del Reino Unido y Estados Unidos. Ambos países han acordado nuevas directrices a la hora de tratar el dolor lumbar y la ciática para fomentar un cambio en el pensamiento sobre el tratamiento de este mal. El giro en la terapia se ha reflejado especialmente en la guía de práctica clínica del American College of Physicians.

Crean un hidrogel ocular para sellar heridas de guerra

Científicos de la Universidad del Sur de California (USC) han modificado el hidrogel PNIPAM -poli (N-isopropilacrilamida)-, usado hasta ahora como adhesivo para implantes de retina, para lograr una sustancia capaz de sellar temporalmente y de forma reversible las heridas oculares producidas en la guerra. Tal como se explica en la revista Science Translational Medicine, el hidrogel se vuelve semisólido con el calor y regresa a un estado líquido al enfriarse.