Todas las noticias de Medicina Aeroespacial

La Mayo Clinic ofrece un curso de educación médica para pilotos

La formación que se dará a los pilotos forma parte del Programa de Medicina Aeroespacial de la Mayo Clinic. El centro estadounidense ha alcanzado un acuerdo con la FAA para ofrecer este curso de formación online que otorgará a los pilotos la cualificación BasicMed. Tal y como señala la clínica, este curso proporcionará los conocimientos…

Dupixent®, nueva alternativa contra el eccema aprobada por la FDA

Dupixent® puede utilizarse con o sin corticoides tópicos. Según la FDA, que ha aprobado el medicamento, su visto bueno demuestra el compromiso por avalar nuevas terapias innovadoras en pacientes con patologías dermatológicas. Julie Beitz, directora de la Oficina de Evaluación de Medicamentos III, señaló la importancia de encontrar nuevas opciones de tratamientos tópicos. “El eccema…

Un nuevo dispositivo de biopsia guiada usará realidad aumentada

Según informa la Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España (FIPSE), gracias a la realidad aumentada el médico podrá ver a través de unas gafas tanto la información del dispositivo como el lugar exacto donde realizar la punción, su profundidad e inclinación o el ciclo respiratorio del paciente. Simultáneamente, podrá disponer…

La primera licenciada en Medicina española fue Ginecóloga

Dolors Riera comenzó su carrera universitaria en septiembre de 1874 y la terminó en 5 años, pero no obtuvo permiso para hacer el examen de licenciatura hasta abril de 1882, 8 años después. Su carrera la aprobó con excelentes notas, 4 días después de la catalana Martina Castells Ballespí. Especializada también en Pediatría, su tesis…

Evalúan los efectos de la reducción del tratamiento antibiótico en la UCIN

Los autores del estudio monitorizaron el uso de antibióticos en niños ingresados en la UCIN del Hospital Parkland, como parte del estudio SCOUT (siglas de Surveillance and Correction of Unnecessary Antibiotic Therapy). La terapia con antibióticos a menudo es necesaria para los bebés prematuros y para aquellos que tienen un peso inferior a 2,1 kilogramos…

Reparar el daño cerebral tras un ictus con células madre mesenquimales

Según informa la Consejería de Sanidad madrileña, el departamento dirigido por Juan Antonio Barcia está intentando reparar el daño cerebral tras un ictus inyectando células madre derivadas del tejido adiposo en las zonas periféricas de la lesión para minimizar las secuelas sufridas por el paciente. Hasta ahora, el equipo de Neurocirugía ha realizado 6 procedimientos…

Las mujeres son más propensas a sufrir reacciones adversas al metal protésico

Tal como publica The Journal of Bone & Joint Surgery, las mujeres son más propensas que los hombres a sufrir hipersensibilidad hacia algunos componentes metálicos protésicos tales como el cromo, níquel o cobalto, “lo que explicaría la disparidad de sexo en los resultados de ciertos diseños utilizados en las artroplastias totales”, según reflexiona Nadim J.…