Todas las noticias de Medicina Interna
STUB1 podría ser una diana terapéutica frente a los coágulos que desarrollan los pacientes con enfermedad renal crónica (ERC). Así se deduce de un estudio de investigadores de la Boston University School of Medicine, en Estados Unidos. Los resultados se han publicado en la revista Science Translational Medicine.
El dolor de cuello mejora incluso si se aplica menos terapia física, según apunta un estudio de la Universidad de Noruega. El estudio muestra que proporcionar tratamiento manual junto con la terapia de ejercicios no parece mejorar los resultados de la terapia. “Aplicar solo la terapia física parece producir los mismos beneficios para el dolor de cuello, ya que el tratamiento manual se combina con la terapia de ejercicio”, apuntan los expertos.
Los mamíferos, incluidos los humanos, reconocen un olor dentro de los primeros 100 milisegundos tras inhalar cualquier odorante, según un estudio de la NYU School of Medicine. El trabajo, publicado en Nature, refuta investigaciones anteriores que situaban la activación completa de los receptores cerebrales olfatorios en los 600 milisegundos. Así mismo, el trabajo demuestra que la intensidad del odorante no determina la velocidad de activación.
El precio mínimo al que se puede vender el alcohol se establece en Escocia tras 5 años de batalla legal entre el gobierno y los productores de whisky. La corte más alta de Gran Bretaña ha otorgado al gobierno escocés el derecho a fijar el precio mínimo para el alcohol. El Tribunal Supremo ha desestimado una apelación de la Scotch Whiskey Association al dictaminar que "la fijación de precios mínimos es un medio legal para lograr un objetivo legítimo".
Quirónsalud Sagrado Corazón y el grupo Orthopediatrica perteneciente al Servicio de Traumatología del Grupo IHP, han celebrado una charla sobre las últimas terapias existentes para tratar la enfermedad pediátrica de Legg-Calvé-Perthes, una necrosis avascular aséptica de la epífisis femoral proximal con mayor incidencia entre varones de entre 4 y 8 años.
La Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha presentado unos cursos sobre primeros auxilios al Ministerio de Educación, al Ministerio del Interior y al Ministerio de Sanidad y está ultimando las últimas propuestas para que sean incluidas en las próximas reformas de formación. El objetivo de los cursos es lograr que los ciudadanos tengan un mayor conocimiento en primeros auxilios.
La capacidad aeróbica de un niño puede determinar su salud cardiaca a largo plazo, según un estudio coordinado por la Universidad de Cádiz en el que participa la Universidad de Granada. Se trata de la primera investigación que analiza la influencia de la condición física en el desarrollo de enfermedades cardiovasculares en menores de preadolescentes.
El cannabis medicinal se comenzará a producir en Uruguay a mediados del 2018, según informa la prensa local. La empresa Fotmer Corporation S. A. se encargará de la producción y comercialización del cannabis. La compañía posee ya las zonas de cultivo para el consumo interno y la exportación anual. Uruguay se convirtió en el primer país del mundo en legalizar el consumo, producción y compra de cannabis en diciembre de 2013.
“Ni siquiera un otorrinolaringólogo con gran experiencia puede dominar todas las técnicas quirúrgicas de todo el recorrido del nervio facial y con todas las variables que implica”, asume el cirujano Luis Lassaletta, coordinador de la Unidad de Parálisis Facial del Hospital Universitario La Paz. Durante su conferencia en el 68.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SEORL-CCC), ha defendido el abordaje colaborativo junto a rehabilitadores y cirujanos maxilofaciales.
Los pacientes con enfisema pulmonar cuentan con técnicas novedosas y avanzadas en Madrid para reducir el volumen pulmonar, lo que mejora la situación de los mismos respecto a otras comunidades autónomas en las que no existen dichos procedimientos. En total, Madrid ha realizado 100 intervenciones para implantar muelles (coils) pulmonares y mejorar la calidad de vida de estos sujetos.
MapEA, el Mapa de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, ha puesto de manifiesto la escasez de recursos para la atención de las personas con estas patologías neurológicas. Asimismo, constata la falta de implantación de los planes específicos diseñados por las distintas comunidades autónomas.
La ansiedad se manifiesta de manera clínica en el 40% de la población catalana, según el XVIII Monográfico Teoricopráctico en Salut Mental, presentado por el Hospital Sagrado Corazón de Martorell (Barcelona). Con el título 'Ansiedad: ¿enfermedad o forma de vida? ¿Somos una sociedad neurótica?, el hospital ha revelado que se trata de un problema que "ha crecido de manera considerable en los últimos años debido a la actual forma de vivir".