Todas las noticias de Ciencia y Tecnología

Celebran el II Congreso Nacional de eSalud

El II Congreso Nacional de eSalud, que se celebra en Madrid los días 28, 29 y 30 de noviembre, ha expuesto algunas de las últimas tendencias en salud digital. Los bulos, las estafas y los trolls son algunos de los problemas con los que uno puede encontrarse al utilizar las redes sociales. Dichas dificultades han sido debatidas en profundidad a lo largo del primer día del encuentro.

El ICOFCV denunciará a un centro por un curso sin validez

El Colegio de Fisioterapeutas de la Comunitat Valenciana (ICOFCV) denunciará a un centro de formación que ofrece un curso de auxiliar de rehabilitación que "no está reglado" y, por tanto, "carece de validez para poder ejercer posteriormente en el mercado laboral". La entidad colegial asegura que ha corroborado con el Ministerio de Educación y con el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) la "no validez de determinados cursos de auxiliar de rehabilitación que se anuncian sin ningún tipo de garantías".

Gaviria: «Nunca hemos negado medicamentos a Venezuela»

El ministro de Salud y Protección Social de Colombia, Alejandro Gaviria, ha desmentido las acusaciones del mandatario venezolano, Nicolás Maduro. Durante un acto institucional celebrado el pasado martes 14 en Caracas, Maduro se dirigió al presidente colombiano Juan Manuel Santos para decirle: “Trágate tus medicinas, no importa, ya se las estamos comprando a la India. Trágate tus medicinas, tu droga y tu cocaína. Hay que ser bien malvado para hacer eso”.

Distintas especialidades unifican criterios sobre osteoporosis

Cerca de un centenar de reumatólogos, traumatólogos, rehabilitadores, fisioterapeutas y enfermeros se han dado cita en el centro Neurotraumatológico del Complejo Hospitalario de Jaén para celebrar las IV Jornadas Provinciales sobre la Osteoporosis. El evento, al que también han acudido pacientes y familiares, pretende unificar criterios en torno al tratamiento de la enfermedad y concienciar a la sociedad sobre el gran coste sanitario que supone.

Fatiga por alarma en UCI, ¿puede reducirse?

La fatiga por alarma, el fenómeno por el que los profesionales que trabajan en las unidades de cuidados intensivos (UCI) dejan de oír los sonidos de fondo, puede afectar a la seguridad del paciente, ya que los sanitarios pueden tardar en reaccionar a las alarmas. Según ha informado la American College of Chest Physicians, 2 trabajos estadounidenses indagan en esta fatiga por alarma para intentar reducirla.