Todas las noticias de Hematología y Hemoterapia
El estudio, realizado por el laboratorio Amgen, muestra una mediana de la supervivencia global de 7,7 meses con dicha inmunoterapia (blinatumomab; marca comercial BLINCYTO®) frente a los 4 meses de supervivencia observados en aquellos pacientes tratados con un tratamiento estándar. Un estudio en fase II respaldó la aprobación acelerada de la FDA. Reacciones y acontecimientos adversos…
Según explican los autores, todas las sesiones de entrenamiento y competición suponen una oportunidad de mejora del rendimiento de los jugadores de futbol, por lo que es primordial afrontar cada una de ellas en el mejor estado posible. “Todavía existen dudas sobre las causas y los mecanismos subyacentes al proceso de fatiga y recuperación en…
La estenosis de la arteria carótida puede gestionarse a través de la reducción de factores de riesgo o de intervenciones quirúrgicas como la endarterectomía carotídea o estent de la arteria carótida. A pesar de que muchos factores influyen en el manejo de esta condición, se desconoce si los pacientes tienen preferencia por ciertas intervenciones quirúrgicas…
Según informa la agencia SINC, el trabajo ha sido elaborado por el Consorcio para la Vigilancia del Cáncer de Mama (BCSC, por sus siglas en inglés), formado por un conjunto de instalaciones especializadas en imágenes biomédicas de mama. La institución publicó un estudio sobre la eficacia de la mamografía diagnóstica en la detección de este…
Más allá del síntoma auditivo, los acúfenos pueden desencadenar una respuesta de rechazo que “termina afectando a la calidad de vida del paciente y le impide concentrarse en sus actividades cotidianas o incluso conciliar el sueño y descansar”. Por eso, la ansiedad, el insomnio o la depresión son patologías habituales en la consulta del Otorrinolaringólogo.…
La cita en la capital de Nicaragua tendrá lugar entre el 6 y el 8 de marzo, según informa la agencia DPA. La vicepresidenta es la principal promotora de un proyecto gubernamental que busca integrar la aplicación de la llamada Medicina naturista o alternativa en los protocolos de la Medicina alopática del país. El Instituto…
“El protocolo reglado del lipoláser no contempla la habilidad artística del cirujano plástico, aunque este es un factor fundamental para obtener la corrección que desea la paciente, en un período de tan alta exigencia estética como es la menopausia”, aseguran los autores. Uno de los médicos del proyecto, Javier Moreno, indica que la flacidez de…
Daniel López López, científico de mencionada universidad, señaló que en esta etapa de la vida se producían cambios en la morfología del pie que tenían relación con el aumento de su anchura y longitud, así como con el tejido adiposo, la tolerancia al dolor o la pérdida de masa muscular en los pies. El estudio…
Según los autores, el fibromixolipoma dendrítico es un tumor de partes blandas recientemente descrito. Es muy poco frecuente, hasta el punto de que solo hay 27 casos reseñados en la literatura, ninguno con recidivas y/o metástasis tras su extirpación. Histológicamente, está constituido por una proliferación de células pequeñas, estrelladas o fusiformes, en un estroma mixoide…
"Lo que hace que la Listeria monocytogenes sea particularmente peligrosa es que puede multiplicarse a temperaturas de refrigeración", destaca Chuck Czuprynski, director del Instituto de Investigación de la Alimentación de la Universidad de Wisconsin y autor del estudio. La Listeria monocytogenes está presente en algunos alimentos como la leche o ciertas carnes crudas. Aunque la…
La secretaria de Salud Laboral y Medio Ambiente de UGT, Ana García de la Torre, ha explicado que las condiciones de trabajo influyen directamente en el consumo de este tipo de sustancias. La inseguridad laboral y la precariedad generalizada que experimentan los trabajadores en España está generando en unas ocasiones, e incrementando en otras, riesgos…
“Quizás en un futuro no muy lejano podamos estimar el daño microvascular periférico o renal con una sola captura de OCT”, sugieren en una nota de prensa Antonio Manuel Garrido y Mariola Méndez, cuyo trabajo “Grosores coriorretinianos, función renal y factores de riesgo cardiovascular en pacientes diabéticos”, ha sido merecedor del galardón Profesor Antonio Piñero Carrión.…