Todas las noticias de Ciencia y Tecnología

Tascón: “El cuerpo humano es la mayor metáfora del big data"

El big data, la inteligencia artificial o el internet de las cosas son “conceptos muy importantes en la evolución de la profesión médica y que, a pesar de lo mucho que se habla de ellos, son aún grandes desconocidos”. Con esta reflexión ha iniciado Mario Tascón Ruiz su ponencia sobre el manejo de la información y la aplicación a la salud de los llamados macrodatos. La charla, moderada por el doctor Víctor Julián Moreno del Hospital Universitario de Móstoles, ha tenido lugar durante la celebración del 38.º Congreso Internacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Consenso en Medicina Interna, ¿en qué estado se encuentra?

Los internistas muestran consenso y discordancia en cómo se debe manejar al paciente a pesar de las numerosas guías clínicas que ofrecen recomendaciones para cada una de las patologías. Para conocer en qué aspectos coinciden y en cuáles no, el 38.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) ha organizado una mesa redonda titulada Nuevos consensos en Medicina Interna sobre su manejo en los casos de EPOC y en la tromboprofilaxis.

La malaria mata al 40% de los niños en Sierra Leona

Sierra Leona es un país donde muere el 40% de los niños por culpa de la malaria”, indica la doctora Marta Lado, internista instalada en el país africano desde hace 4 años. La experta ha ofrecido una ponencia dentro de la serie de conferencia del Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI). En su charla Identidad del Internista ha explicado cómo es su trabajo en Sierra Leona y la situación médica en la región subsahariana. 

Enfermedades congénitas: la transición a Medicina Interna

Las enfermedades congénitas plantean una duda inicial en los servicios de Medicina Interna a la hora del abordaje, especialmente las enfermedades metabólicas y el síndrome de Down. Esta fue la reflexión inicial de Jesús Canora Lebranto, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Fuenlabrada de Madrid, encargado de moderar la mesa de debate junto a Aquilino Sánchez, del Hospital Universitario de La Paz de Madrid.

Las infecciones por microorganismo grampositivos, un nuevo reto

Las infecciones por microorganismos grampositivos ha sido una de las primeras ponencias del segundo día del 38.º Congreso Nacional de Medicina Interna, celebrado en Madrid del 22 al 24 de noviembre. Los nuevos retos y los nuevos fármacos para intentar combatir la multirrestencia en la terapéutica se ha convertido en una de las principales preocupaciones para los internistas. La conferencia tuvo una muy buena aceptación entre los asistentes porque “prometía plantear nuevas opciones de tratamiento”.

Entre el 30 y 40% de los ingresados sufre desnutrición

“Entre el 30 y 40% de los ingresados sufren desnutrición”, ha afirmado la doctora  Escudero Álvarez durante su intervención en la mesa redonda sobre nutrición en el paciente ingresado de de Medicina Interna del Congreso Nacional de la SEMI. La experta apunta que esta desnutrición es causada como consecuencia de la enfermedad del paciente, “aunque también tiene su parte de culpa el equipo médico, ya que la falta de nutrientes no es siempre inherente a la enfermedad”.

Dr. Varela: “El especialista de órganos debe dejar de gestionar camas”

Detrás de una simple fotografía podemos ver, en realidad, una paciente geriátrica no encamada, que camina por el pasillo del hospital en compañía de una enfermera y cruza una mirada de complicidad con la médico que se encuentra. Así describe el doctor Jordi Varela la portada de su libro, Por una Medicina Interna de alto valor, presentado durante el 38.º Congreso Internaciona de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

“Se nos llena la boca con la calidad de vida, pero no sabemos cuantificarla”

El doctor Francesc Formiga, especialista de la UFFIS de Geriatría y del servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Bellvitge (Barcelona), ha hecho un repaso de los métodos de valoración integral del paciente geriátrico. Durante su ponencia, que ha tenido lugar durante el 38.º Congreso Nacional de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI), el experto ha lamentado que, muchas veces, “se nos llena la boca con conceptos como la fragilidad o la calidad de vida, pero no sabemos cómo cuantificarlas”.