Mejores noticias de Cirugía plástica, estética y reparadora
El estudio señala que, en muchas ocasiones, se compromete la dermis viable necesaria para obtener los mejores resultados estéticos y funcionales, lo que obliga a injertar piel. “Hay numerosas evidencias acerca de la reducción de las tasas de injerto, la pérdida hemática y el número de intervenciones cuando se utiliza…
El paciente, un joven de 17 años, experimentó una repentina torsión de la rodilla mientras practicaba deporte en la escuela. Según recoge la revista Trauma Case Reports, no había ninguna fuerza externa involucrada y se trataba de la primera luxación patelar traumática en este paciente. Al llegar al centro, aquejado…
Las complicaciones de la faloplastia no son algo habitual. Así lo ha asegurado el cirujano plástico Iván Mañero a MedsBla. Este experto en cirugía de reasignación de género estuvo al frente de la Unidad de Trastornos de Género del Hospital Clínic de Barcelona y ahora está centrado en su propia…
Todas las noticias de Cirugía plástica, estética y reparadora
La limitación de tejido disponible en las partes blandas en el pie, el tobillo y el tercio distal de la pierna, ha hecho de los colgajos microquirúrgicos -como el sural de flujo reverso- una de las mejores opciones para abordar las lesiones en esta zona. Sin embargo, su aplicación requiere habilidades y equipamiento específicos, implica cirugías prolongadas y conlleva un riesgo de necrosis que muchos cirujanos consideran imprevisible. En este escenario, el Hospital Universitario Ramón y Cajal ha descrito una serie de modificaciones técnicas empleadas por su servicio de Cirugía Plástica para aumentar la viabilidad del colgajo sural de flujo reverso en la cobertura de grandes defectos del pie.
China ha visto en los robots una ayuda para aplicar los tratamientos de quimioterapia, según informan desde la agencia Xinhua. El Hospital Provincial del Pueblo de Sichuan dispone ya de un robot que ayuda a los enfermos de cáncer con sus tratamientos. Esta es la primera vez que un robot recibe recetas y proporciona quimioterapia de un modo automático. De momento, solo Shanghai y Shenzhen podrán acceder a estos robots enfermeros.
Planificar el entrenamiento es clave para evitar lesiones deportivas, según advierte Quirónsalud en una nota de prensa. Las ventajas y los beneficios de practicar deporte son de sobra conocidos, pero es importante conocer los límites y planificar el entrenamiento de acuerdo con la forma física para evitar lesiones deportivas, insiste Quironsalud.
El alto funcionario de Sanidad de la India ha declarado la máxima alerta sanitaria en el estado de Uttar Pradesh, colindante con el de Rajastán, donde ya se han registrado más de un centenar de muertes por zika; la mayoría de ellas en la capital, Jaipur. Se trata del tercer brote registrado en la India desde que se lograsen contener los de Gujarat y Tamil Nadu, en enero y julio de 2017 respectivamente.
La salud digital en Latinoamérica podría ser parte de la solución a los problemas de cobertura sanitaria que presentan algunos de los países de América Latina. La UOC (Universitat Oberta de Catalunya) ha organizado un congreso en Bogotá (Colombia) para promover los avances de la telemedicina y la salud digital en Latinoamérica, señala la agencia EFE.
Diagnosticar el Chagas de forma precoz es el objetivo que se han marcado los centros sanitarios de Alicante que han comenzado a realizar pruebas gratuitas desde el pasado domingo. La enfermedad de Chagas se transmite a través de insectos y afecta, fundamentalmente, a órganos como el corazón y el aparato digestivo, explica la Generalitat Valenciana en una nota de prensa.
Portavoces de la Comisión Nacional de Salud (CNS) de China han asegurado durante una rueda de prensa que el 80% de los casos de leucemia infantil diagnosticados en el país se curan. Según refirió la entidad, y recoge la agencia de noticias Xinhua, estas cifras se deberían a la mejora en los estándares infantiles de tratamiento.
El modelo en enfermedades infecciosas en España “sigue siendo arcaico” en opinión de Manuel Linares. Linares es médico de familia, microbiólogo y CEO de la Fundación iO. Este especialista ha participado en Los Desayunos Informativos de MedsBla. Manuel Linares critica que “seguimos manteniendo un modelo arcaico en la atención a las enfermedades infecciosas”. “De hecho,…
El Hospital Universitario Virgen del Rocío ha estrenado una unidad monográfica y multidisciplinar de hipertensión arterial pulmonar. El proyecto se inició a petición de los propios profesionales de Medicina Interna, Neumología y Cardiología tras observar los números desplazamientos a los que debían someterse los pacientes para acudir a las citas con diferentes especialistas. “Su necesidad percibida ha sido el motor para crear esta consulta”, corrobora el hospital en una nota de prensa.
La inteligencia artificial y el Big Data han marcado un punto y aparte en todos los ámbitos del conocimiento. La sanidad no iba a ser una excepción a la hora de analizar grandes volúmenes de información. El III Foro Directivo en Innovación y Gobierno, organizado por la Fundación Pfizer en colaboración con la Fundación IDIS ha recogido el impacto de estas nuevas tecnologías en la sanidad y ha analizado los retos que deben afrontarse a partir de ahora.
La medicina tradicional en Cuba se emplea desde 1970 cuando se instalaron las primeras consultas de acupuntura en la isla. Cada año, el 22 de octubre, se celebra el Día de la Medicina Natural y Tradicional en Cuba, asegura la agencia Xinhua, como reconocimiento a esta especialidad ancestral.
Los virus que atacan al sistema nervioso y la médula espinal afectan también al aparato digestivo, ya que su presencia en sangre mata igualmente a las neuronas del intestino, según un estudio en ratones llevado a cabo por la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington en San Luis. Virus como el Powassan, el Kunjin o el del Nilo Occidental, pueden causar bloqueo intestinal y problemas de evacuación en los roedores que, para este estudio, fueron infectados con el virus del Nilo Occidental.