Todas las noticias de Noticias Médicas
5 médicos en Afganistán han sido secuestrados por milicianos talibanes en la provincia de Gawr, en el noroeste del país, señala la agencia DPA. Los 5 médicos en Afganistán, 4 hombres y una mujer, fueron secuestrados cuando llevaban a cabo una campaña de vacunación en la localidad de Allahyar, cerca de la capital de la provincia, Firozkoh.
El historial de caídas de un paciente puede ayudar a predecir el riesgo de fractura, independientemente de la densidad mineral ósea (DMO) y otros factores clínicos, según un estudio de la Universidad de Southampton y el Centre for Bone and Arthritis Research (CBAR) de la Universidad de Gotemburgo, en Alemania.
La Comunidad Europea ha concedido su conformidad, mediante el marcado CE, al último instrumento de pruebas de alergia de la farmacéutica Hycor Biomedica. Tras haber conseguido la certificación europea, la empresa líder de productos de diagnóstico in vitro para alergias y pruebas autoinmunes solicitará la aprobación de la Food & Drug Administration (FDA).
La curvatura de pene puede corregirse mediante inyecciones de colagenasa, que modifican la placa mediante la rotura de la misma y la dotan de elasticidad de nuevo, tal y como ha informado el Hospital Quirónsalud Valencia, cuyo servicio de urología ha incorporado recientemente la técnica citada.
La mortalidad infantil en Cuba ha registrado la tasa más baja de su historia con 4,1 muertes por cada 1.000 nacidos vivos, según informa la prensa oficial de la isla y recoge la DPA. La tasa de mortalidad infantil en Cuba se ha logrado reducir en 35 menores de un año fallecidos con respecto a 2016, cuando se registraron 497 defunciones entre los 116.869 nacimientos.
Mejorar los indicadores que miden la calidad asistencial y la actividad en las UCI de los hospitales públicos andaluces es el objetivo del acuerdo de colaboración que mantienen desde 2012 el Servicio Andaluz de Salud (SAS) y la Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva (SAMIUC), que acaban de renovar el compromiso.
La Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) ha anunciado cambios en la normativa de la presentación de pósteres y comunicaciones científicas de cara su 68.º Congreso Nacional, que se celebrará el próximo julio en Madrid. El Comité Científico y la Junta Directiva han decidido que, este año, las comunicaciones seleccionadas contarán con 3 minutos de exposición en su primera defensa y 7 en la segunda ronda.
Los dispositivos IQOS (I Quit Ordinary Smoking), que calientan el tabaco sin llegar a quemarlo, contienen sustancias tóxicas que provocan cáncer, igual que los cigarrillos. Lo ha advertido la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que recuerda que existen varios estudios que demuestran que el humo que generan estos dispositivos sigue siendo nocivo.
El riesgo de fragilidad se relaciona con una mala salud oral según sugiere un estudio publicado en Journal of the American Geriatrics Society. Los problemas de salud oral más frecuentes en el anciano son la pérdida de los dientes, la sequedad bucal, enfermedades en las encías y las caries. Estos episodios, explican en Health&Aging, inciden en la calidad de vida del anciano y en el riesgo de fragilidad del mismo.
Desde el pasado viernes 15 de diciembre, los pilotos profesionales y recreativos de EE.UU. cuentan con una alternativa a la certificación aeromédica tradicional. Se trata de un programa gratuito de educación que será dirigido por la Administración Federal de Aviación (FAA) e impartido por la Mayo Clinic. Según explica la entidad, el curso tiene como objetivo capacitar a los pilotos para reconocer ciertos signos de salud que pueden afectar su capacidad para volar.
El diagnóstico genético de la mielofibrosis primaria cada vez está más cerca. Un equipo de investigadores de la Mayo Clinic liderados por Alessandro Vannuchi ha identificado un modelo genético para predecir los resultados en pacientes con este tipo raro de leucemia crónica. Según informa la clínica, los resultados de este trabajo se han presentado en la 59.ª Reunión Anual de la Sociedad Americana de Hematología.
La conciencia sobre el trasplante facial y la necesidad de donantes puede aumentar con intervenciones educativas. Así lo concluye un estudio de investigadores del New York University Langone Medical Center (Estados Unidos) que se ha publicado en el número de enero de la revista Plastic and Reconstructive Surgery.