Todas las noticias de Radiodiagnóstico. Medicina Nuclear
El Servicio de Radiología Vascular e Intervencionista del Hospital Universitario de La Ribera ha incorporado la embolización arterial rectal a su cartera de servicios, convirtiéndose así en el segundo hospital español capacitado para aplicar el método. Se trata, según explica el centro en una nota de prensa, de una técnica “revolucionaria” para el tratamiento de las hemorroides, ya que permite al paciente recuperarse en tan solo 24 horas.
La inmunidad de los supervivientes del ébola ha centrado una investigación de la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) en la que se han analizado las muestras de sangre y otros datos de salud de 14 personas que sobrevivieron al brote de 1976 en la República Democrática del Congo.
El síndrome RED-S (del inglés, Relative Energy Deficency in Sport) es una patología causada por un desequilibrio entre el gasto energético y la ingesta calórica que se da en deportistas de élite. Es el caso de la atleta británica Bobby Clay, cuya denuncia pública ha llevado a los titulares de medio mundo esta enfermedad, que puede provocar amenorrea, osteoporosis o problemas cardiovasculares, entre otros.
La dermatoscopia mejora el diagnóstico y el tratamiento de las neoplasias cutáneas no pigmentadas (amelanóticas), según un estudio de Universidad Médica de Viena que recomienda su uso de forma complementaria al examen visual básico. El estudio, que publica el Journal of the American Academy of Dermatology, se basó en una muestra de 2.072 afecciones inflamatorias y lesiones neoplásicas benignas o malignas.
Reconocer la enfermedad a primera vista es posible según indica un estudio realizado por el Instituto Karolinska de Estocolmo (Suecia). Según recoge la agencia DPA, el ser humano es capaz de reconocer la enfermedad mediante una fotografía. La investigación se ha publicado en la revista Proceedings B de la British Royal Society.
Las lentes intraoculares (LIO) han demostrado ser dispositivos estables, efectivos y bien tolerados durante los vuelos espaciales de larga duración, según ha podido comprobar la Aerospace Medical Association tras probar el dispositivo en un astronauta. Los resultados del caso han sido publicados en el último número de la revista Aerospace Medicine and Human Performance.
Pharmamar ha solicitado la reexaminación de Aplidin® a la EMA (Agencia Europea del Medicamento), según informa la compañía farmacéutica en una nota de prensa. El laboratorio ha tramitado esta petición para el fármaco Aplidin® (plitidepsina) en su indicación para tratar el mieloma múltiple en recaída o refractario.
La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SACVA) ha presentado los resultados preliminares del Estudio SUPERA durante la última jornada de su 33.º congreso. El estudio, recoge los datos de 68 pacientes (83,8% hombres) de unos 68,29 años de media que habían sido tratados con 76 estents SUPERA (60 pacientes con una cánula y 8 con 2) con unas dimensiones de 125,15 x 5,12 milímetros el primer estent y 97,50 x 4,75 mm, el segundo. Todos ellos fueron atendidos en:
La demanda en el diagnóstico de la anemia ha sido objeto de estudio en una investigación realizada por investigadores del Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga y presentado en el XI Congreso Nacional del Laboratorio Clínico (Labclin 2017), que se celebró el pasado mes de noviembre.
Las especialidades médicas de la UG (Universidad de Guanajuato) en México han sido reconocidas por el Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt). Concretamente las especialidades médicas de la UG acreditadas por el PNPC han sido Cirugía de Columna, Medicina Familiar y Medicina del Trabajo y Ambiental.