Mejores noticias de Anatomía patológica
Según explican los autores, ECA2 actúa como regulador negativo del sistema renina angiotensina (SRA); su pérdida empeora las lesiones renales y la hipertensión arterial. El trabajo estudia el efecto de la deleción de la enzima en ratones diabéticos no obesos (NOD) en un estadio prediabético sobre la homeostasis de la…
Según los autores, la salpingitis xantogranulomatosa se caracteriza por un infiltrado de la mucosa por tejido inflamatorio de granulación conteniendo histiocitos de citoplasma espumoso. Este tipo de inflamación afecta normalmente al riñón, y excepcionalmente al tracto genital femenino. Se asocia a infecciones bacterianas crónicas, inmunosupresión u otras causas de inflamación…
El trabajo recoge 12 casos de amiloidosis renal por gelsolina; 5 de los pacientes eran hombres y 7 mujeres; 6 eran caucásicos, 4 asiáticos, uno afroamericano y otro hispano. En el momento del diagnóstico, tenían 63,8 años. La mayoría presentaban pérdida progresiva de la función renal. El síndrome nefrótico fue…
Todas las noticias de Anatomía patológica
El Servicio Andaluz de Salud (SAS) ha implantado SIAP, un nuevo sistema de información sobre los estudios de Anatomía Patológica común a los 6 centros públicos de la provincia de Málaga. El objetivo, según informan los promotores en una nota de prensa, es “mejorar en coordinación, innovación y resultados relacionados con esta importante especialidad diagnóstica”.
Un test de sangre permite detectar de manera no invasiva el hígado graso no alcohólico, una patología que puede evolucionar a otras enfermedades, como la cirrosis o el cáncer hepático. Así lo ha señalado en una nota Sanitas, que acaba de incorporar esta prueba diagnóstica a la cartera de servicios del Hospital Sanitas CIMA de Barcelona.
La lista de sustancias prohibidas en el deporte actualizada ha entrado en vigor este 1 de enero después de que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicara la resolución del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte por la que se aprobaba la nueva versión de sustancias dopantes de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA).
Científicos de la Universidad de Valencia (UV) y la Universidad de la Ciudad de Nagoya, en Japón, han descrito un mecanismo de regeneración neuronal, existente solo durante el periodo neonatal, capaz de paliar los efectos de una lesión cerebral. El estudio, realizado en ratones, podría abrir camino al desarrollo de nuevas terapias contra eventos isquémicos en el cerebro humano.
Desarrollar un plan integral en urgencias que evite los colapsos en los servicios hospitalarios es la última demanda de SATSE (Sindicato de Enfermería) en Zaragoza. Según informa EFE, el sindicato profesional ha reclamado al Departamento de Sanidad la puesta en marcha de un plan de actuación integral para evitar que las urgencias de los hospitales se colapsen constantemente.
Los servicios de Oftalmología y Otorrinolaringología del Hospital General de Almansa han invertido 12.000 euros en la adquisición de un láser de diodo que permitirá al centro manchego realizar cirugías de la vía lagrimal. El nuevo servicio evitará que los pacientes deban trasladarse hasta el Complejo Hospitalario Universitario de Albacete para realizarse la llamada dacriocistorrinostomía transcanalicular.
Los implantes de silicona de la empresa brasileña Silimed ya no se venden en Europa, según se hace eco la International Society for Aesthetic Plastic Surgery (ISAPS). Según la sociedad, los implantes de esta compañía ya no gozan del certificado de calidad de la Unión Europa, lo que hace sus productos inválidos para el mercado europeo. La suspensión está motivada por los defectos de calidad identificados por el organismo notificador alemán TÜV SÜD Product Service GmbH.
La cistectomía precoz no debe demorarse en pacientes con cáncer vesical no músculo infiltrante de alto riesgo que sean mayores de 70 años o presenten carcinoma in situ, tumores mayores de 3 cm, invasión linfovascular o tumoración en la uretra prostática, entre otros factores. Es lo que concluye un estudio del Hospital Universitario Infanta Sofía de Madrid que se ha publicado en las Actas Urológicas Españolas.
La administración intraarticular de ácido hialurónico de alto peso molecular es una alternativa rentable los fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla, según un estudio del Erasmus MC University Medical Center de Rotterdam (Países Bajos). Según recuerdan los autores, la osteoartritis se asocia a altos costos médicos y de productividad; pero los AINE son conocidos por sus graves efectos secundarios.
La realización de estudios preventivos en salud laboral se impulsará en Castilla y León con una convocatoria de ayudas de 10.000 euros por parte de la Consejería de Empleo. El objetivo es fomentar actividades preventivas a partir de estudios concretos que no puedan ser asumidos ni por el empresario ni por los trabajadores designados por la empresa, indica la Junta de Castilla y León en una nota de prensa.
El Plan de Hemodonación de Castilla-La Mancha para el año 2018 tiene como objetivo garantizar el autoabastecimiento de componentes sanguíneos para todos los hospitales de la región. La Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha ha fijado como metas para el próximo año conseguir 77.385 donaciones de sangre, 2.130 plasmaféresis y 795 plaquetoaféresis dentro de dicho plan.
La espina dorsal de los astronautas puede crecer durante una misión espacial, según explica el cirujano ruso Vladímir Joróshev. El experto indica que, en la situación de imponderabilidad que provoca el Espacio, la presión que experimenta la espina dorsal disminuye, por lo que el tejido cartilaginoso se desencoge y aumenta el largo del cuerpo.