Mejores noticias de Oftalmología
La directora médica adjunta del Centro de Oftalmología Barraquer ha destacado entre los mejores oftalmólogos de España por su dilatada carrera internacional, que ha transcurrido, fundamentalmente, entre España, EE. UU. e Italia. La experta, licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado su potencial en el National Eye Institute…
Según explica EurekAlert, los fotorreceptores de la retina son especialmente sensibles a los colores correspondientes a sus pigmentos visuales, incluso cuando se estimulan de forma aislada. Los investigadores destacan, además, que los efectos de proximidad juegan un papel significativo: la sensibilidad de los fotorreceptores varió en función de que clases…
El primer paso para llevar a cabo este examen oftalmológico es la dilatación del ojo del paciente con tropicamida al 1% y fenilefrina al 2,5%, explican, aunque los pacientes con el iris oscuro pueden necesitar más de una aplicación. No obstante, aseguran “el éxito de la oftalmoscopia indirecta dependerá de…
Todas las noticias de Oftalmología
El grupo de Calidad Visual del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y la Unidad de Gestión Clínica de Oftalmología del Hospital Universitario Reina Sofía han reclutado al primer paciente español con glaucoma que formará parte del ensayo clínico internacional Mercury3. El proyecto estudiará la eficacia y seguridad de la solución oftálmica PG324 diseñada para reducir la presión intraocular.
La exposición al amianto es, en el 70% de los casos, laboral. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por equipos de investigadores catalanes y financiado entre el Instituto Universitario de Atención Primaria (IDIAP) Jordi Gol, el Instituto Catalán de la Salud y el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Un mecanismo de la enzima lipasa hepática podría asociarse con la presencia de alteraciones metabólicas, obesidad y el desarrollo de esteatosis hepática, acumulación de lípidos hepáticos y un mayor desarrollo de adipocitos. Esta es la principal conclusión de una investigación cuyos resultados han sido publicados, recientemente, en la revista Plos One.
La adicción a los psicofármacos es cada vez más frecuente según se ha puesto de manifiesto en la jornada El futuro del abordaje de las adicciones, auspiciada por la OMC (Organización Médica Colegial). Tal y como recoge la agencia EFE, en este encuentro se ha puesto de relieve el “escalofriante” aumento del consumo de analgésicos opiáceos y de psicofármacos.
Los pacientes que deben someterse a procedimientos quirúrgicos se sienten “incómodos” cuando una cirugía que consideran crítica es concurrente o superpuesta, según los resultados de una encuesta departamento de Cirugía Ortopédica y Medicina de Rehabilitación de la escuela de Medicina Pritzker, en la Universidad de Chicago. El estudio se basa en las respuestas de 200 pacientes y familiares.
Un nuevo mecanismo de regulación de la titina podría estar vinculado con la función de los músculos y del corazón, según ha descubierto un grupo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) y de la Universidad de Columbia en Nueva York (Estados Unidos). “Prueba de ello es que mutaciones en el gen de la titina son causa frecuente de miopatías y de miocardiopatías”, explica Jorge Alegre-Cebollada, coordinador del estudio.
“La celulitis facial debe tratarse cuanto antes para evitar problemas de salud mayores y una carga económica mayor para el sistema de salud”, indica la American Association of Oral and Maxillofacial Surgeons (AAOMS). La organización ha publicado un estudio en la que describe un tratamiento temprano para abordar la celulitis facial con la mayor celeridad posible.
El género condiciona la realización de actividad física entre los escolares y su federación. Así se deduce de un estudio que analiza la influencia del género sobre la actividad física competitiva en escolares de Granada. Los resultados se presentaron en el III Congreso Internacional de Optimización del Entrenamiento y Readaptación Físico-Deportiva y se han publicado en la Revista Andaluza de Medicina del Deporte.
Los casos urgentes de congelación se han incrementado a causa del temporal de frío intenso que se vive en Estados Unidos (EE. UU.), según detalla la Mayo Clinic. En una nota de prensa, el centro destaca que una de las mayores preocupaciones cuando se producen estas tormentas invernales son las congelaciones que, junto con las caídas, suponen los principales motivos de visita a las urgencias.
El seguimiento de la vasculitis podría mejorar a través de nuevos avances en el uso de los sistemas de imagen molecular, según informa el Gobierno de Cantabria en relación a un estudio realizado por los Servicios de Medicina Nuclear y Reumatología del Hospital de Valdecilla. La investigación muestra el impacto de los sistemas de imagen molecular en el manejo terapéutico y el seguimiento de los pacientes a nivel clínico y asistencial.
Tras hallar el virus de papiloma humano (VPH) en 87 hombres vírgenes, el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Texas apoya la idea de que no existe un único sexo portador y transmisor del VPH y sugiere que su contagio no está necesariamente vinculado al contacto sexual directo mediante penetración. Los juguetes sexuales pueden ejercer de fómites.
La SEN (Sociedad Española de Nefrología) ofrece becas a especialistas para asistir a la Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal, que tendrá lugar del 1 al 3 de febrero en Santiago de Compostela. Las ayudas pueden solicitarse a través de un formulario online y el número de beneficiaros se ajustará al presupuesto.