Mejores noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
La extirpación del tumor vascular gigante ha sido posible gracias a la intervención de Patti Maxey. Esta ciudadana de Alabama (EE. UU.) decidió ayudar a la niña vietnamita tras verla en la foto que unos amigos habían hecho estando de turismo en el país asiático. En el momento de la…
Con la adición de la terapia del casco para los niños con el aplanamiento persistente del cráneo, el tratamiento multidisciplinario para la deformidad craneal posicional (PCD) tiene una tarifa del éxito sobre del 90%, según la nueva investigación por el cirujano miembro de ASPS Frank A. Vicari y sus colegas…
La enfermedad de Dent es una patología rara para la que no existe un tratamiento efectivo. La Asociación de la Enfermedad de Dent (ASDENT), el Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) y la empresa biotecnológica Nostrum Biodiscovery (NBD) han puesto en marcha Un paso más cerca. Se trata de un…
Todas las noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
La Nefrología Pediátrica puede ayudar a mejorar el diagnóstico de las nefropatías hereditarias (NH) en adultos. Es lo que se deduce de un estudio de los servicios de Nefrología, Nefrología Pediátrica y Urología del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, en Murcia. Se presentó en el último congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
Más de un centenar de especialistas de Dermatología, Inmunología, Neurología, Pediatría y Reumatología han actualizado sus conocimientos en enfermedades raras autoinflamatorias durante un encuentro organizado por el Servicio de Reumatología del Hospital Ramón y Cajal. El curso, multidisciplinar e internacional, ha incidido en la variada expresividad clínica de estas enfermedades raras desde el punto de vista de diferentes especialistas.
Más de 500 pacientes han recibido radiocirugía para tratar lesiones intracraneales en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia desde que se incorporaron, en el año 2012, las nuevas técnicas de radiocirugía estereotáxica; esto supone que se realizan más de un centenar de tratamientos de este tipo al año.
A lo largo del pasado año 2017, los hospitales Mancha Centro y Tomelloso realizaron 4.212 cirugías ambulatorias, batiendo así su propio récord. “Nunca antes se había alcanzado una cifra tan alta en ese intervalo de tiempo”, asegura en una nota de prensa el jefe Servicio de Oftalmología del Área Integrada de Alcázar de San Juan, Fernando González del Valle.
La rotura de las costillas, de clavícula y de vértebra son algunas de las lesiones más frecuentes entre las personas que practican equitación, según informan los expertos de Medicina Deportiva del Grupo Quironsalud, quienes han participado como servicio médico oficial de la pasada edición de la Madrid Horse Week. Además, existen otras lesiones derivadas de la caída como fracturas en los dedos de las manos y luxación anterior del húmero al agarrar las riendas en el momento de caer.
La tecnología digital centra el VI Congreso Nacional de Odontología Digital, organizado por la Sociedad Española de Odontología Computarizada (SOCE). Los organizadores indican que, los últimos años, “la Odontología ha experimentado una gran transformación como consecuencia de las nuevas tecnologías. Los avances tecnológicos han supuesto una auténtica revolución para esta especialidad médica”.
Un TIF (tiempo de isquemia fría) menor influye de forma positiva en la evolución de los trasplantes renales. Así se deduce de un estudio de investigadores de los servicios de Nefrología y Urología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla de Santander. Fue uno de los trabajos que se presentó en el último congreso de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
El Grupo de trabajo de servicios preventivos de los EE. UU. (USPSTF, por sus siglas en inglés) ha actualizado sus recomendaciones sobre la detección de escoliosis idiopática en adolescentes asintomáticos y la influencia de este cribado en el desarrollo adulto.
La causa más frecuente de visita a urgencias en Castilla y León durante el 2017 fueron los traumatismos, según ha desvelado la Consejería de Sanidad en una nota de prensa. El Centro Coordinador de Urgencias (CCU) registró, el pasado año, 125.189 llamadas, correspondiendo un 16% de ellas a traumatismos.
Un biomarcador para el cáncer colorrectal, descubierto por investigadores de la Universidad de Luxemburgo, podría mejorar la terapia y las tasas de supervivencia de los pacientes con este tipo de cáncer que provoca cientos de miles de defunciones cada año en el mundo, según informa la Organización Mundial de la Salud. La investigación, financiada por la Fondation Cancer y el Luxembourg National Research Fund, ha sido publicada en el British Journal of Cancer.
La crisis de opiáceos que asola Estados Unidos podría tener solución gracias a una nueva vacuna experimental desarrollada por el Walter Reed Army Institute of Research (WRAIR). Se trata de un prototipo basado en anticuerpos que bloquean a la droga y le impiden cruzar la barrera hematoencefálica. La inyección la ha desarrollado un equipo de médicos del programa militar de investigación sobre el VIH del instituto y, hasta el momento, ha demostrado su efectividad con ratas y ratones.
El cáncer laboral en España podría ser la primera causa de mortalidad en el trabajo si se ampliara el listado de enfermedades profesionales y se declararan todas. Según destaca UGT en una nota de prensa, en 2017 solo se han declarado 53 enfermedades profesionales causadas por agentes cancerígenos.