Mejores noticias de Reumatología
Según la UAM, el síndrome antisintetasa es un tipo de miopatía inflamatoria idiopática (MII), una patología heterogénea caracterizada por la inflamación muscular que se da sobre todo en mujeres. En España se registran 8-9 nuevos casos de MII por millón de habitantes y año. Existen cuadros bien diferenciados: Polimiositis (PM).…
Carlos Acebes Cachafeiro, reumatólogo del Hospital de Villalba (Madrid) asistió a los Desayunos Informativos de MedsBla del mes de agosto. Este médico, presidente de la SORCOM (Sociedad de Reumatología de la Comunidad de Madrid), ha sido testigo de la evolución de la especialidad durante los últimos años. “Decidí ser reumatólogo…
En el marco del XLV Congreso Nacional de la Sociedad Española de Reumatología, han presentado un nuevo tratamiento con células madre para la artrosis de rodilla muy eficaz. Este tratamiento pretende reparar en pocos meses los problemas de rodilla, sin necesidad de pasar por el quirófano, sin química ni efectos…
Todas las noticias de Reumatología
La flexión relajación podría formar parte del protocolo para la rehabilitación de columna cervical en el futuro, según apunta un estudio del Servicio de Rehabilitación del Hospital FREMAP de Sevilla. Los expertos señalan que este método no tiene la misma difusión clínica que el test lumbar. “La respuesta de los músculos cervicales es menos evidente, lo que podría explicar que no se le haya dado el peso que creemos que merece”, escriben los médicos.
Las RPM o máquinas de posicionamiento aleatorio son el sistema más fiable para estudio la mecanobiología en el Espacio, según apunta un estudio de la Universidad de Lucerne en Suiza. “El funcionamiento exitoso de la microscopía holográfica digital (DHM) en las RPM y la implementación de algoritmos de gravedad parcial han abierto nuevos campos en la investigación gravitacional, particularmente en la mecanobiología”, escriben los autores.
Los corticosteroides, un tratamiento que suele utilizarse para tratar el asma, están asociados con la presencia de hongos de tipo Aspergillus, tal y como muestra un estudio cuyos resultados se publican el Journal of Allergy and Clinical Immunology. La investigación muestra que el 40% de las personas con asma grave tienen alergia a los hongos de la familia Aspergillus.
El desarrollo de enfermedades coronarias, cardiovasculares y metabólicas es un riesgo asociado a la histerectomía aún cuando esta no implique la extirpación de los ovarios, según un estudio que publica en la revista Menopause. La doctora Shannon Laughlin-Tommaso, ginecoobstetra de la Mayo Clinic y autora del texto, recomienda considerar alternativas no quirúrgicas para el tratamiento de la endometriosis, el prolapso uterino o los fibromas, principales causas de una histerectomía.
“Ante el vitíligo, el trasplante de piel y la cirugía reparadora han demostrado cada vez más ser los mejores tratamientos”, indica un estudio del Hospital Henry Ford de Detroit (EE. UU). Los investigadores señalan que la cirugía de trasplante de piel tiene beneficios a largo plazo para restaurar la pigmentación, afectada por esta patología. El estudio se basa en un análisis retrospectivo.
La salud mental de la enfermera peligra debido a la excesiva carga de trabajo que soportan estos profesionales. Así lo pone de manifiesto un estudio realizado por el Consejo de Colegios de Enfermeros y Enfermeras de Cataluña y la Fundación Galatea. Según recoge EFE, una de cada 3 enfermeras podría sufrir problemas de salud mental.
“El mejor experto es aquel que pertenece al mundo más amplio”, sentencia el sociólogo Malcolm Gladwell, firme defensor de la preparación interdisciplinar. En su último editorial en la revista Ophthalmology, el ensayista canadiense ha recordado el trabajo del oftalmólogo Jaclyn Gurwin, que brindó formación artística a 36 estudiantes de primer año de la Universidad de Pensilvania. Los resultados demostraron que, al finalizar el curso, los médicos habían ganado en habilidades de observación y empatía.
Unos Biomateriales capaces de eliminar las machas dentales que pueden dejar los brackets son el último proyecto de la Universidad CEU Cardenal Herrera de Valencia. Los expertos explican que el aparato para los dientes que muchas personas utilizan para corregir sus dentaduras causa manchas blancas por la desmineralización del esmalte. Este proceso es provocado por la proliferación de bacterias en la zona de conjunción con el adhesivo, especialmente cuando no se ha llevado una correcta higiene bucal.
La terapia génica ya no es una herramienta del #MédicoDelFuturo, sino que forma parte de los tratamientos habituales. Una revisión publicada en la revista Science, liderada por Cynthia E. Dunbar, analiza los hallazgos científicos que han provocado que las técnicas de edición genética sean hoy un éxito, así como las tecnologías emergentes que han facilitado la edición del genoma.
La fuerza muscular de los ancianos no ha sido evaluada en los estudios relacionados con la UCI. Hasta ahora, se ha observado que los ancianos más mayores tienen más probabilidades de desarrollar enfermedades críticas que implican hospitalización y estancia en la UCI. Entre estas enfermedades se incluyen la neumonía y otras enfermedades respiratorias agudas, así como problemas cardiacos, como insuficiencia cardiaca o infartos de miocardio y sepsis.
El cáñamo, materia prima vegetal, podría emplearse con fines medicinales para crear fármacos de uso en los cuidados paliativos en pacientes con determinadas enfermedades. A esta conclusión ha llegado un equipo de investigadores del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera (IFAPA) y de la compañía andaluza Phytoplant Research.
“La formación en planificación sanitaria es el requerimiento esencial para ocupar un puesto directivo en la administración”, indica la Junta de Andalucía en la presentación del nuevo curso formativo para profesionales de la Medicina. El objetivo del curso es mejorar las habilidades directivas del alumnado participante a través del conocimiento de los fundamentos administrativos.