Mejores noticias de Cirugía plástica, estética y reparadora
El estudio señala que, en muchas ocasiones, se compromete la dermis viable necesaria para obtener los mejores resultados estéticos y funcionales, lo que obliga a injertar piel. “Hay numerosas evidencias acerca de la reducción de las tasas de injerto, la pérdida hemática y el número de intervenciones cuando se utiliza…
El paciente, un joven de 17 años, experimentó una repentina torsión de la rodilla mientras practicaba deporte en la escuela. Según recoge la revista Trauma Case Reports, no había ninguna fuerza externa involucrada y se trataba de la primera luxación patelar traumática en este paciente. Al llegar al centro, aquejado…
Las complicaciones de la faloplastia no son algo habitual. Así lo ha asegurado el cirujano plástico Iván Mañero a MedsBla. Este experto en cirugía de reasignación de género estuvo al frente de la Unidad de Trastornos de Género del Hospital Clínic de Barcelona y ahora está centrado en su propia…
Todas las noticias de Cirugía plástica, estética y reparadora
La infección es la principal causa de complicaciones de implante facial notificadas a la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de Estados Unidos. Así lo concluye un estudio de investigadores de Wayne State University School of Medicine (Detroit, Michigan) y Facial Plastic Surgery Associates (Houston, Texas). Se ha publicado en la revista JAMA Facial Plastic Surgery.
La detección de nuevas mutaciones en Plasmodium falciparum, el parásito responsable de la malaria, podría ofrecer nuevas pistas sobre nuevas vías terapéuticas antimaláricas y evitar que dicho microorganismo sea, cada vez, más resistente a los antibióticos. La investigación que muestra los cambios genéticos ha sido publicada en la revista Science, bajo la coordinación de científicos de la Universidad de California (San Diego) y de GlaxoSmithKline España.
El cribado de enfermedades de la retina mediante cámara no midriática llevado a cabo en el entorno laboral puede ser útil para detectar enfermedades oftalmológicas asintomáticas entre los trabajadores, según un estudio retrospectivo de presentado durante el I Congreso Prevencionar.
Una guía internacional ofrece recomendaciones sobre el estilo de vida para la prevención y tratamiento del síndrome metabólico. La guía es fruto de una investigación del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) en colaboración con el Hospital Reina Sofía y la Universidad (UCO). El documento, que ha contado también con la participación de más de 30 expertos canadienses, norteamericanos y europeos, ha sido publicado en la revista Nutrition Reviews.
El dolor de hombro altera la calidad del sueño e interfiere en gran parte de las actividades instrumentales cotidianas. Es lo que concluye un estudio de investigadores de la Universidad de Burgos y el Hospital Nuestra Señora de la Candelaria de Santa Cruz de Tenerife. Los resultados se han publicado en la revista Rehabilitación.
El servicio de Traumatología Pediátrica del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón ha tratado con éxito a 4 pacientes con escoliosis de inicio temprano mediante la técnica de enyesado de Mehta. Según informan en una nota de prensa, se trata del único hospital andaluz capacitado para aplicar esta técnica correctiva con corsés, además del único a nivel nacional que utiliza yesos a prueba de agua.
La saturación de las urgencias en Reino Unido ha llevado a los médicos a exigir a la primera ministra, Theresa May, una solución que garantice la seguridad de los pacientes. Según informa la agencia DPA, médicos de 68 hospitales han advertido a May que los pacientes se están muriendo en los pasillos de las urgencias del NHS (National Health Service).
La Red Palinocam (Red Palinológica de la Comunidad de Madrid) ha activado el sistema de información diaria de los niveles de polen presentes en la atmósfera esta semana. Dicho sistema, coordinado junto con la Dirección General de Salud Pública de Madrid, informa en caso de que se superen los umbrales de los niveles de polen mediante mensajes de teléfono y correos electrónicos, según informa la Comunidad de Madrid, a través de una nota de prensa de la Consejería de Sanidad.
Gebro Pharma y Can-Fite Bio Pharma han firmado un acuerdo de distribución exclusiva de la nueva molécula CF101 (Piclidenoson, por su marca comercial). Según informa el consorcio en una nota de prensa, el fármaco para el tratamiento de la artritis reumatoide (AR) y la psoriasis, será distribuido en Austria, España y Suiza.
Los posibles beneficios del ejercicio físico en ancianos frágiles han centrado un estudio publicado en Annals of Internal Medicine. El objetivo de esta investigación ha sido confirmar si existe evidencia suficiente para afirmar que la actividad física puede prevenir la fragilidad.
Un algoritmo predice las epidemias en situaciones de movilidad habitual gracias a un modelo matemático centrado en el alcance de ciertas enfermedades. El algoritmo ha sido desarrollado por un equipo de la Universidad de Zaragoza y de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona), y ha sido liderado por Jesús Gómez Gardeñes, físico del BIFI (Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos).
El Hospital Miguel Servet de Zaragoza ha renovado las instalaciones destinadas al servicio de urología, que vuelven a su ubicación en la cuarta planta del centro después de varios meses en los que se han acometido diversas mejoras en techos, saneamientos e instalación eléctrica, entre otras.