Mejores noticias de Geriatría
Los resultados de este estudio, publicado en la revista científica Cell, ponen de manifiesto que la expresión de determinados genes asociados con un estado embrionario puede revertir el envejecimiento. “El envejecimiento no evoluciona en una sola dirección, sino que tiene plasticidad, y modelando el proceso correctamente, el envejecimiento puede revertirse”,…
Según explica la universidad, el citoesqueleto es un entramado 3D de proteínas que proporciona soporte interno a las células, además de organizar sus estructuras e intervenir procesos como el tráfico intracelular. Entre otros elementos, está compuesto por filamentos de actina. Estos están “anclados, pero en continuo movimiento, como si fueran…
Brolucizumab para DMAE húmeda o degeneración macular asociada a la edad húmeda podría estar disponible a finales de este año. Es la estimación que hace Novartis después de que la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) haya aceptado la solicitud de licencia biológica. Si la aprueba, el medicamento podrá usarse…
Todas las noticias de Geriatría
Los Servicios de Geriatría y Traumatología del Hospital Clínico San Carlos han celebrado un curso bienal sobre el cuidado ortogeriátrico de fracturas (las más comunes, de cadera). “En una persona anciana, estas lesiones se convierten en un verdadero problema para quien la padece y para las personas que le rodean”, justifican los organizadores en una nota de prensa.
Las IMID (enfermedades inflamatorias inmunomediadas) afectan a más de 2,5 millones de personas en España, según un trabajo realizado por la Cátedra de Evaluación de Resultados en Salud de la Universidad Rey Juan Carlos junto a un grupo de expertos formado por médicos especialistas, investigadores, gestores de instituciones sanitarias y de la administración y pacientes.
El Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) trabajará junto con la ONCE en el proyecto Hacia la medicina personalizada en un subtipo de retinosis pigmentaria autosómica dominante: mutaciones en SNRPN200. Bajo este título, ambas entidades apoyarán la puesta en marcha de estudios genéticos para la prevención de las distrofias de retina.
BRF1, BRCA1/2 y MPO (mieloperoxidas) son biomarcadores de cáncer gástrico asociado a consumo de alcohol. Lo confirma un estudio de investigadores de la Anhui Medical University (China) y la University of Southern California (Estados Unidos). Los resultados se han publicado en The American Journal of Pathology.
“El alcohol acaba con la vida de 25.000 personas cada año en España”, ha indicado el doctor Francisco Pascual, presidente de la Sociedad Científica Española de Estudio sobre el Alcohol, el Alcoholismo y Toxicomanías, también conocida como Socidrogalcohol. Pascual ha revelado este dato durante la presentación del documento Alcohol, una amistad peligrosa, que ha tenido lugar en la Asociación de la Prensa de Madrid.
El brote de sarna de Reus ha entrado ya en fase de control según ha confirmado el hospital de Sant Joan en Tarragona. Tal y como recoge la agencia EFE, esta fase se produce una vez que no se detecta ningún caso nuevo desde el inicio del brote. Los casos diagnosticados de sarna por la unidad de vigilancia de la salud del centro se mantienen en 35 desde el pasado 23 de enero.
Un pletismógrafo de última generación permitirá medir la función pulmonar de forma completa y diagnosticar de manera precoz patologías como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) en la Unidad de Neumología del Hospital Quironsalud Infanta Luisa de Sevilla. Los especialistas indican que el diagnóstico de dichas enfermedades se puede efectuar a través de diversas pruebas como la espirometría, pero muchas veces, estas pueden resultar insuficientes.
El gran volumen de población española ostomizada (13.000 nuevos casos anuales), así como la elevada repercusión emocional que conlleva la patología, ha llevado al Hospital Royo Villanova a abrir una unidad específica para el cuidado integral de pacientes con ostomías. El objetivo, según informa el centro en una nota de prensa, es “ayudar a estos enfermos a normalizar cuanto antes su situación”.
La primera ablación septal percutánea realizada fuera del sistema público de salud se ha llevado a cabo recientemente en el Hospital Quirónsalud Barcelona. La intervención, que ha sido exitosa, está indicada para pacientes que padecen hipertrofia septal obstructiva y no responden de forma adecuada a los tratamientos médicos.
El test CancerSEEK identifica 8 tipos de cáncer (ovario, hígado, estómago, páncreas, esófago, colorrectal, pulmón y mama) mediante el análisis combinado de ADN y proteínas, según destaca la agencia EFE. Esta prueba ha sido desarrollada por un equipo internacional de investigadores y consiste en una prueba de sangre no invasiva que permite la detección temprana de 8 tipos de cáncer.
El parto por cesárea implica, a largo plazo, un menor riesgo de sufrir incontinencia urinaria, prolapsos y otras patologías del suelo pélvico, en comparación con el parto vaginal; sin embargo, puede aumentar el riesgo de abortos, infertilidad y complicaciones placentarias en embarazos posteriores. El estudio, elaborado por la Royal Infirmary de Edimburgo, pone de manifiesto la necesidad de comunicación entre médicos y pacientes.