Best news about Medicina del Trabajo
El incentivo BONUS es un reconocimiento otorgado a aquellas empresas que destacan, por un lado, por su contribución eficaz y contrastable a la disminución de la siniestralidad laboral; y por otro, por la realización de actuaciones efectivas dentro de las políticas en salud laboral para la prevención de accidentes de…
El hospital de Povisa ha reimplantado y reconstruido el brazo amputado de Óscar González después de un fatídico accidente laboral. Mientras trabajaba en un túnel del AVE en Orense, su brazo se le quedó colgando por un solo tendón. 15 días después, vuelve a sentir su extremidad superior gracias a…
En la revisión se incluyeron 20 estudios con 2.174 participantes. 9 evaluaron los cambios físicos en el lugar de trabajo; 4 analizaron los cambios en la política del lugar de trabajo; 7 las intervenciones de información y asesoramiento psicológico; y un estudio evaluó tanto los cambios en el lugar de…
All news from Medicina del Trabajo
Gestionar la baja laboral en el hospital es posible en los centros dependientes del Servicio Murciano de Salud (SMS). Según indica la Consejería de Sanidad en una nota de prensa, los pacientes obtendrán con el alta hospitalaria las citas para el seguimiento en Atención Primaria y los hospitales podrán gestionar el parte inicial de baja.
Los efectos de la D-galactosa en el envejecimiento son diferentes si se trata de hombres o mujeres. Un estudio de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y de la Universidad de La Laguna, recogido por EFE, asegura que el tratamiento crónico con D-galactosa afecta al envejecimiento del cerebro de forma diferente en mujeres y en hombres.
Los electrolitos y el equilibrio ácido-base han centrado un curso de actualización en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, donde se han reunido 75 médicos de diferentes puntos de España. La formación ha sido impartida por especialistas en Nefrología, Aparato Digestivo y Endocrinología.
La inteligencia artificial se aplicará para diagnosticar la ceguera gracias a un equipo de investigación de UC San Diego Health y la University of California San Diego School of Medicine. Estos investigadores están usando el aprendizaje automático como base de una herramienta computacional capaz, según informan desde EurekAlert, de detectar la ceguera común en enfermedades de la retina.
La Universidad de Granada está desarrollando, en colaboración con la clínica Mar&Gen, un diagnóstico genético preimplantatorio (DGP) mediante biopsia liquida, capaz de detectar anomalías genéticas embrionarias en el material genético del medio de cultivo. Gracias a esta técnica, se evitaría sacrificar una parte de las células y la vitalidad del embrión, como sucede con el método tradicional de biopsia embrionaria.
El Grupo Español de Enfermedades de Depósito Lisosomal (GEEDL) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) está desarrollando varios proyectos para buscar pacientes con este tipo de patologías, que se consideran enfermedades raras. También va a organización un curso de formación online para hematólogos.
El brote de listeriosis de Sudáfrica ha causado 172 muertes según los datos aportados por el Departamento de Salud. Los datos hasta el 20 de febrero del Instituto Nacional de Enfermedades Transmisibles (INET) indican que se han reportado 915 casos confirmados en laboratorio, según recoge la agencia Xinhua.
Los bebés sometidos a cirugía cardiaca tienen 20 veces más posibilidades de desarrollar pérdida auditiva en sus primeros años de vida, según un estudio del Hospital de Niños de Philadelphia (CHOP). Según el texto, que publica Journal of Pediatrics, la prevalencia de pérdida auditiva en estos niños es del 21% en edad preescolar, comparada con el riesgo del 1% que se observa en la población sana.
Los hombres perfeccionistas tienen más probabilidades de sufrir TOC (trastorno obsesivo compulsivo), según ha destacado la coordinadora del Programa de Desarrollo de Habilidades Emocionales y Prevención de la Universidad Iberoamericana, María Luisa Hinojosa. La profesora mexicana ha explicado que las personas que sufren TOC dedican mucho tiempo a repetir tareas hasta que alcanzan la perfección.
El próximo sábado 3 de marzo, la Unidad de Hombro del Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima (Vigo) acogerá una jornada sobre las patologías de hombro. El encuentro, que tendrá lugar en la tercera planta del centro, está dirigido a médicos y residentes de Traumatología, Radiología, Rehabilitación, Atención Primaria y Anestesiología; así como a fisioterapeutas, personal de enfermería y médicos de mutuas laborales o de compañías de seguros.
El mecanismo por el que la neuroinflamción altera la neurotransmisión en el cerebelo y da lugar a alteraciones de la coordinación motora se ha identificado en el Laboratorio de Neurobiología del Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF). Los resultados del estudio se han publicado en la revista Brain, Behavior and Immunity, de la PsychoNeuroImmunology Research Society.
Científicos de las universidades de Sichuan, Toronto y McMaster han evaluado el impacto de la terapia antibiótica adyuvante en los abscesos cutáneos no complicados a través del análisis de 14 ensayos controlados aleatorizados. Los textos, que incluían 4.198 pacientes, comparaban diferentes antibióticos o los resultados de usarlos en comparación con no hacerlo.