Mejores noticias de Endocrinología y Nutrición
"El aumento del índice de masa corporal (IMC) está directamente relacionado con un incremento de las tasas de revisión de los procedimientos quirúrgicos y con complicaciones postoperatorias tras la artroplastia del hombro", asegura Eric R. Wagner, autor del estudio e investigador en la Clínica Mayo. En el estudio, los investigadores…
Para llevar a cabo este trabajo, el investigador Antonio García Moreno ha revisado la literatura científica de los últimos 10 años, seleccionado aquellos artículos recogidos en Medline, Scopus y Sport Discus que incluyeran sujetos bien entrenados y que especificaran la dosis, el momento y la forma de administración de la…
La cerveza sin alcohol tiene efectos positivos en la salud y contrarresta los negativos que produce el alcohol etílico. El Grupo de Neuroquímica de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) ha realizado un estudio al respecto. Los resultados obtenidos han concluido que diferentes tipos de cerveza tienen efectos antioxidantes que…
Todas las noticias de Endocrinología y Nutrición
La revista Human Reproduction Update ha publicado un metaanálisis sobre la eficacia y seguridad cardiovascular de los anticonceptivos orales combinados y/o antiandrógenos frente a sensibilizadores de insulina para el tratamiento del síndrome del ovario poliquístico en mujeres adultas sin deseos de gestación. El trabajo ha sido realizado por el Grupo de Diabetes, Obesidad y Reproducción Humana del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (IRYCS).
La tripulación de un Airbus A380 de British Airways que despegó de San Francisco (Estados Unidos) con destino Londres (Reino Unido) resultó intoxicada en pleno vuelo como consecuencia de unos gases tóxicos no identificados, según ha informado el diario británico The Daily Mail. El personal sufrió vómitos, mareos y confusión.
La voz de los pacientes con párkinson podría utilizarse para identificar esta enfermedad. En esta línea están trabajando científicos de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y de la Johns Hopkins University (JHU) con el objetivo de identificar nuevos biomarcadores no invasivos de la patología. Los trabajos preliminares han sido publicados, recientemente, en las revistas Plos One y Applied Soft Computing.
Tras encuestar a más de un centenar de directores de residencia en Otorrinolaringología de diversas instituciones académicas, un equipo de investigadores del New York Eye and Ear Infirmary of Mount Sinai ha concluido que la estandarización de la educación radiológica favorecería la formación de los futuros otorrinos y, por tanto, el nivel de atención al paciente. Además, según los resultados que publica JAMA Otolaryngology Head & Neck Surgery, el método estandarizado fomentaría la creación de equipos interdisciplinarios.
La Unidad de Gestión Clínica (UGC) de Dermatología del Hospital Macarena de Sevilla se encuentra entre los primeros puestos de producción científica según el estudio MaIND, publicado en Actas Dermosifiliográficas, la revista oficial de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
La proteína mTOR (por sus siglas en inglés de diana de rapamicina en células de mamífero) podría estar involucrada en las reacciones del sistema inmunológico y en la producción de anticuerpos. Un equipo de científicos del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar señala que estos hallazgos, publicados en Nature Communications, podrían aplicarse en el desarrollo de fármacos para tratar las enfermedades autoinmunes.
El infarto de retina comparte los mismos factores de riesgo que los accidentes cerebrovasculares más graves; sin embargo, solo un tercio de estos pacientes con presión arterial y colesterol altos, diabetes o fibrilación auricular se somete a las evaluaciones básicas tras sufrir un infarto de retina, y menos de uno de cada 10 acude a un neurólogo. Con estos datos, los investigadores de Centro Médico Weill Cornell defienden la necesidad de trabajar junto a los oftalmólogos para atender los infartos de retina como cualquier otro accidente cerebrovascular.
El control de riesgos laborales se hará más exhaustivo en las contrataciones de las ETT (empresas de trabajo temporal), según ha anunciado la Dirección General de Trabajo. Este organismo, junto con la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en Canarias intensificarán los controles en la prevención de riesgos laborales en las contrataciones que realizan las ETT, informa la agencia EFE.
Los cirujanos españoles prefieren prótesis anatómicas que prótesis redondas de mama. Es una de las conclusiones de la encuesta realizada por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE). Los resultados, recogidos por el vicepresidente de Cirugía Estética de la organización, Jesús Benito-Ruiz, se han publicado en la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana.
El metotrexato, utilizado en combinación con hidroxicloroquina y sulfasalazina, podría ser especialmente beneficioso para tratar la artritis crónica que se origina tras una infección aguda por el virus del Chikunguña. Para llegar a estas conclusiones, un grupo de investigadores de la Universidad de Yale (EE. UU.) ha realizado una revisión. Los hallazgos del estudio se publican en la revista Arthritis Care & Research.
El plan de prevención del suicidio de La Rioja estará listo a finales del 2018, según ha avanzado la consejera de Salud, María Martín. El objetivo del plan, informa la agencia EFE, es detectar más pacientes en riesgo de suicidio y hacer posible su recuperación, puesto que cada año se registran unos 360 intentos de personas que quieren quitarse la vida.
El Hospital Reina Sofía de Córdoba es “referente europeo” en reconstrucción facial de pacientes con tumores de cara y cuello gracias a una técnica que permite panificar la intervención. Así lo ha explicado Alicia Dean, directora de la unidad de gestión clínica de cirugía oral y maxilofacial del centro y responsable del comité de cáncer de cabeza y cuello.