Mejores noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
¿3 meses de quimioterapia adyuvante son suficientes en el tratamiento del cáncer de colon? Esta fue la principal controversia en el debate. “Este debate es una práctica para discutir cómo los clínicos ahora deben tratar a sus pacientes”, comentó Alberto Sobrero, jefe de la Unidad de Oncología Médica de Ospedale…
Los expertos señalan que ambos casos cuentan con síntomas de colitis microscópica, cuyo estudio histopatológico mostró colitis colágena con imágenes atípicas. Uno de los casos se refiere a un varón de 54 años que presentó diarrea tras la administración de acarbosa. Medicamento que tomaba como tratamiento para una diabetes tipo…
El equipo de investigadores que ha desarrollado este trabajo está formado por profesionales de los departamentos de Cirugía General y Digestiva, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora, y Endocrinología y Nutrición. Este grupo disciplinar atendió el caso de una mujer de 52 años (peso = 174 kg, talla = 152 cm, IMC…
Todas las noticias de Cirugía general y del aparato digestivo
El doctor Agustín Albillos, jefe del Servicio de Gastroenterología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, ha organizado un curso de formación en hepatología al que han asistido más de 25 especialistas en Gastroenterología y Hepatología de una decena de países de la Unión Europea. Durante el seminario se han abordado los diferentes aspectos del manejo de pacientes con cirrosis hepática:
Acabar con el estigma de las personas que padecen psoriasis y mejorar el conocimiento social de esta enfermedad son algunos de los objetivos de un programa pionero de realidad virtual que se ha desarrollado en el Hospital Universitario de Canarias de la mano de Acción Psoriasis y Lilly, según ha informado el centro.
Nexobrid® es eficaz en el desbridamiento enzimático específico de tejidos en pacientes quemados. Así lo ha confirmado un estudio realizado por un grupo de profesionales del Servicio de Cirugía Plástica y Quemados del Hospital Universitario La Paz de Madrid que publica Scielo. Nexobrid® es un producto desarrollado a partir de un concentrado de enzimas proteolíticas enriquecidas con bromelaína, asegura la investigación.
El programa de teledermatología de la sanidad pública andaluza se ha implantado en el centro de salud de Las Fuentezuelas, situado en el barrio homónimo de la capital jiennense, para promover el diagnóstico precoz del cáncer de piel y mejorar el tratamiento de las personas afectadas.
El CHN contará con una nueva sala de urgencias gracias a una inversión de 800.000 euros que tiene previsto realizar el Departamento de Salud de Navarra. Según informa la agencia EFE, el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) dispondrá de una nueva sala polivalente del servicio de urgencias que contará con 15 puestos asistenciales y de espera.
“Se estima que casi el 1% del PIB español se dedica al tratamiento de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Sin embargo, el coste viene dado más que por el tratamiento farmacológico en sí, por los ingresos y reingresos”, ha explicado Bernardino Alcázar, neumólogo del Centro Hospitalario de Alta Resolución Especializada (CHARE) de Loja durante la jornada Visiones de la EPOC. Hacia una mejor atención.
La Fundación de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) ha otorgado el primer premio en la categoría de mejor vídeo de técnica quirúrgica al doctor Francisco Chana Rodríguez, traumatólogo de la Unidad de Fracturas del Anciano del Servicio de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Gregorio Marañón. El vídeo, elegido entre 55 candidaturas, ha sido entregado durante el 54.º Congreso Nacional de la SECOT en Barcelona.
El NSBRI (National Space Biomedical Research Institute) ha ayudado a la NASA a avanzar en la reducción de los riesgos para la salud derivados de los viajes espaciales. Es una de las conclusiones de la auditoría realizada por la agencia espacial estadounidense de la actividad realizada en los 20 años de colaboración entre ambos organismos; el primero tiene sede en el Baylor College of Medicine de Houston.
El acceso a fármacos en Perú está en “riesgo potencial” según ha declarado el ministro de Salud, Abel Salinas. El monopolio casi absoluto por parte del conglomerado local Intercorp en el control de las farmacias es la causa de las dificultades en el acceso a fármacos en Perú, aclara la agencia de noticias DPA.
El Hospital Puerta del Mar de Cádiz ha terminado la primera etapa de modernización y ampliación de su UCI, según informa la Delegación Territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales de Cádiz. Algunos políticos han visitado las nuevas instalaciones para conocer sus prestaciones. Entre ellos, Marina Álvarez, consejera de Salud, Fernando Forja, director gerente del centro y Manuel Herrera, delegado territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales.
La necesidad de investigadores en rehabilitación continúa creciendo, según Guang Yue, director de Human Performance and Engineering Research de la Fundación Kessler (Estados Unidos), que acaba de recibir una subvención federal de 735.000 dólares para capacitar a especialistas en la investigación de dicho campo.
El uso habitual de lentillas implica un conocimiento sobre los cuidados y el mantenimiento de las lentes que no es tan habitual entre los usuarios esporádicos, lo que multiplica el riesgo de complicaciones oculares. Con motivo de la próxima celebración de los carnavales, el Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) ha pedido “prudencia con las lentillas de colores” y ha recomendado evitar la compra de estos artículos cosméticos a través de internet.