Mejores noticias de Cirugía plástica, estética y reparadora
El estudio señala que, en muchas ocasiones, se compromete la dermis viable necesaria para obtener los mejores resultados estéticos y funcionales, lo que obliga a injertar piel. “Hay numerosas evidencias acerca de la reducción de las tasas de injerto, la pérdida hemática y el número de intervenciones cuando se utiliza…
El paciente, un joven de 17 años, experimentó una repentina torsión de la rodilla mientras practicaba deporte en la escuela. Según recoge la revista Trauma Case Reports, no había ninguna fuerza externa involucrada y se trataba de la primera luxación patelar traumática en este paciente. Al llegar al centro, aquejado…
Las complicaciones de la faloplastia no son algo habitual. Así lo ha asegurado el cirujano plástico Iván Mañero a MedsBla. Este experto en cirugía de reasignación de género estuvo al frente de la Unidad de Trastornos de Género del Hospital Clínic de Barcelona y ahora está centrado en su propia…
Todas las noticias de Cirugía plástica, estética y reparadora
La Cirugía Plástica está relacionada con más de 97.000 búsquedas en internet que realizan los españoles, según recoge la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) en su página web. El túnel carpiano, el labio leporino, la ginecomastia, la rinoplastia y la liposucción encabezan las búsquedas relacionadas con este campo en España.
La bajada de temperaturas suele traer consigo un incremento en los casos de bronquiolitis, la causa más frecuente de hospitalización en niños menores de un año; sin embargo, la doctora del Hospital Quirónsalud Sagrado Corazón, María José Lirola, asegura que “en la mayoría de los casos, la bronquiolitis puede tratarse de forma domiciliaria”.
Las estructuras de las retrotranscriptasas del VIH-1 y el VIH-2 son distintas, según ha descubierto un grupo de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, centro mixto de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) y del CSIC. Estos hallazgos, publicados en Journal of Biological Chemistry, resultarían clave para conocer la resistencia a fármacos comunes como la azidotimidina, el tenofovir o la emtricitabina.
La diálisis peritoneal mejora la supervivencia de los pacientes con enfermedad renal crónica, sobre todo si se usa como opción de inicio del tratamiento renal sustitutivo. Así lo demuestran 2 de los estudios presentados en la reciente Reunión Nacional de Diálisis Peritoneal celebrada por la Sociedad Española de Nefrología (SEN) en Santiago de Compostela.
El Centro de Ojos de A Coruña ha organizado, junto a la farmacéutica Alcon, el curso A ver si nos ponemos de acuerdo: controversias en retina médica y quirúrgica. El objetico del encuentro, moderado por los doctores Carlos Méndez Vázquez y Pablo Carnota Méndez, ha sido “intercambiar opiniones y contrastar las diferentes opciones diagnósticas y terapéuticas en el manejo de los pacientes con situaciones controvertidas de la retina”.
La parte clavicular del pectoral mayor puede permanecer insertada en el muñón tendinoso y aparecer parcial o completamente intacta en caso de rotura tendinosa completa. Así lo asegura un estudio de investigadores del Hôpital Ambroise-Paré, la Brigade de sapeurs-pompiers de Paris y el Clinique Victor-Hugo (Francia) cuyos resultados se han publicado en Journal de Traumatologie du Sport.
Desarrollar medidas preventivas laborales para controlar la exposición al gas radón es la demanda del sindicato UGT que ha reclamado al Gobierno un plan nacional para evaluar los riegos de esta exposición. Según indica la agencia EFE, la exposición al gas radón es la segunda causa de cáncer de pulmón tras el consumo de tabaco en los puestos de trabajo.
Los estents bioactivos de titanio, el balón liberador de fármacos en pacientes coronarios y el cierre del apéndice auricular izquierdo son objeto de varios estudios que están llevando a cabo 21 hospitales de España. Actualmente, la Unidad de Hemodinámica del Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz es quien lidera los estudios. Algunos de los realizados sobre estents bioactivos de titanio han sido publicados en la revista de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).
La depresión respiratoria causada por opioides es el eje central de un ensayo en el que participa el grupo de trabajo de Anestesiología y Reanimación del Incliva (Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Clínico de Valencia). Según informa el Gobierno de la Generalitat, la finalidad de este estudio es poder predecir la depresión respiratoria causada por el consumo de opioides para tratar el dolor postoperatorio.
La Unidad de Psiquiatría del Hospital Sagrado Corazón de Martorell ha logrado disminuir la prescripción de fármacos tranquilizantes en pacientes en fases moderadas o graves de demencia, gracias al método holandés de estimulación neurosensorial Snoezelen1. El equipo, dirigido por el responsable de la unidad, Manuel Sánchez, también ha logrado validar una escala de medición de las reacciones de estos enfermos a los diferentes elementos de estimulación multisensorial.
Una aplicación que permite a las personas invidentes acceder a los menús de los restaurantes es la última herramienta tecnológica presentada por Equalitas Vitae, una consultora especializada en turismo accesible. La aplicación se llama Menú para todos y, con ella, el usuario puede descargarse la carta de cualquier restaurante en su teléfono móvil. Según explican sus creadores, el sistema funciona mediante un código QR.
El gen HSD17B4 está relacionado con el cáncer de próstata resistente a la castración y mortal. Así lo ha confirmado por primera vez un estudio liderado por el investigador clínico Nima Sharifi, de Cleveland Clinic, en Estados Unidos. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista Cell Reports.