Mejores noticias de Ciencia y Tecnología
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
La endonucleasa apoptótica actúa cooperativamente para fragmentar el ADN y garantizar la irreversibilidad de la apoptosis. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los posibles enlaces regulatorios entre las endonucleasas. Por eso, la desactivación de la desoxirribonucleasa se causa por el corte. También por el empalme alternativo del pre-ARN m…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de…
Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) trabaja en un wearable podría predecir migrañas con una fiabilidad de más del 75% en tiempos promedio de 25 minutos. Así lo demostrado un ensayo en el que se ha probado la efectividad del dispositivo en un entorno de simulación. Los investigadores han contado con la colaboración de la Unidad de Cefaleas del Hospital Universitario de la Princesa de Madrid.
Los brackets se pueden ver alterados según la altura de las cúspides de los dientes del paciente, según apunta un estudio de la Ewha Womans de Seul. Los investigadores indican que la altura de la cúspide de los dientes posteriores maxilares no produce una diferencia estadísticamente significativa en las dimensiones lineales y angulares de la colocación del bracket si se utiliza un sistema de unión indirecta CAD / CAM.
La admisión en la UCI podría ser distinta en función de si el paciente es hombre o mujer, según sugiere un estudio realizado por investigadores de Ben-Gurion University of the Negev y el Soroka University Medical Center (Israel), publicado en QJM: An International Journal of Medicine. Los hallazgos sugieren que una paciente tratada por una doctora tiene menos probabilidades de ser admitida en la UCI que un paciente hombre que es tratado por un doctor.
Tras su suspensión temporal, la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública ha reacreditado al Consorcio Hospitalario Provincial de Castellón para retomar la práctica trasplantes de córnea. Así mismo, ha autorizado al Hospital General Universitario de Castellón para realizar esta práctica por primera vez.
La vareniclina, un fármaco utilizado para dejar de fumar, podría aumentar las probabilidades de desarrollar una enfermedad cardiovascular. Estos resultados han sido presentados, recientemente, en la revista American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine. A pesar de ello, y puesto que su uso puede triplicar las probabilidades de éxito de dejar de fumar, los autores no recomiendan dejar de usarlo sino valorar bien cada situación.
Los riesgos del frío en la salud de los trabajadores centran la demanda realizada por UGT que ha denunciado la situación que viven muchos profesionales que trabajan a la intemperie. Tal y como informa la agencia EFE, el sindicato ha alertado, en un comunicado, de los riesgos para la salud de los trabajadores que realizan su trabajo a la intemperie y que se derivan de la ola de frío, la humedad y el viento fuerte registrado en las últimas semanas.
El uso de antibióticos para tratar la bacteriuria asintomática en trasplantados renales no cuenta con suficientes evidencias científicas que lo apoyen, de acuerdo con un estudio liderado por un investigador de la Universidad Libre de Bruselas (Bélgica). Los resultados se han publicado en Cochrane Library.
“Un plan de salud que proteja a los colonos de los riesgos más inminentes como la radiación y la falta de gravedad es tan importante como el desarrollo tecnológico”, apunta Willian West, investigador del Space Policy Institute de Estados Unidos. El experto señala que, para conseguir una colonia humana en Marte, además de cubrir las necesidades sanitarias más básicas hay que pensar también en el día a día de los colonos y los problemas de salud que pueden ocurrir una vez se instalen en el planeta rojo.
La Real Academia Nacional de Medicina ha entregado la medalla y el título de Académico Correspondiente a Tomás Chivato, uno de los más prestigiosos alergólogos de España. Chivato también ha sido galardonado con otro nombramiento muy importante para España, para Madrid y para todos los alergólogos españoles: el primer Science Committee Chair, según informa Madrid+d.
El abordaje terapéutico de los 70 subtipos de sarcoma de tejidos blandos requiere un equipo multidisciplinar presente desde el diagnóstico inicial hasta el tratamiento en todas sus vertientes -quirúrgica, sistémica y radioterápica-. En el caso concreto del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA) este grupo está integrado por oncólogos, médicos radioterápicos, patólogos, radiólogos y cirujanos especializados.
La proteína LOXL3 es esencial en la lucha contra el melanoma, según ha puesto de manifiesto una investigación de la UAM (Universidad Autónoma de Madrid). La universidad madrileña explica en una nota de prensa que LOXL3 es esencial para la supervivencia de las células del melanoma, adictas a esta proteína.
La inserción de endoanclajes es una de las nuevas técnicas implantadas por el Complejo Hospitalario de Navarra (CHN) para reparar el aneurisma de aorta abdominal. Este procedimiento endovascular reduce el número de complicaciones y puede utilizarse en los casos en los que la intervención tradicional (inserción de prótesis desde las arterias femorales a través de las ingles) no haya funcionado.