Todas las noticias de Medicina del Deporte
Los corredores de media maratón tienen parámetros biomecánicos similares, independientemente de su nivel. Así lo confirma un estudio de investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de León y la Facultad de Educación y Deporte de la Universidad del País Vasco. Los resultados se han publicado en la revista PLOS ONE.
“Con la fecundación in vitro tradicional sólo lograríamos el 10% de los nacimientos que se logran actualmente”, señala el director de la Clínica Mar&Gen, Jan Tesarik, en una nota de prensa. Para el experto, tanto la evolución de la fertilidad humana en los últimos 40 años, como el éxito actual de la fecundainción asistida, han dependido de 5 grandes avances médicos en el campo de la concepción:
La investigación oncohematológica se va afianzando en los últimos años. Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer, Novartis ha informado sobre su compromiso con este tipo de estudios en fases tempranas y en el establecimiento de nuevas vías para beneficiar al mayor número posible de pacientes oncológicos. En 2016, se promovieron 133 ensayos clínicos con la participación de 108 centros colaboradores y más de 1.000 pacientes.
Los cambios en la personalidad podrían ser un primer signo que manifieste el deterioro cognitivo propio de las personas que más adelante desarrollan alzhéimer. Esta es una de las hipótesis que baraja un equipo de investigadores de la Mayo Clinic en un estudio publicado en el Journal of Geriatrics Society.
El intrusismo profesional en el campo de la Fisioterapia ha acumulado 82 denuncias a lo largo de 2017, según informa el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (CPFCM). La institución tramitó todas las denuncias contra falsos profesionales que ejercían sin titulación sanitaria y que se publicitaban de forma engañosa.
La gravedad de una parálisis facial aumenta la capacidad social para identificarla, según un estudio observacional prospectivo de la Universidad Johns Hopkins. El trabajo, realizado por la división de Cirugía Facial Plástica y Reconstructiva y el departamento de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello, asegura que la sonrisa del paciente ayuda a señalar la parálisis facial con mayor precisión.
La sobrehidratación medida por bioimpedancia puede contribuir a valorar el estado de volemia de los pacientes sometidos a diálisis domiciliaria. Así lo concluye un estudio de investigadores del Complejo Hospitalario de Navarra. Los resultados se presentaron en el último Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología (SEN).
Indígenas de Perú presentan altos niveles de metales tóxicos en su cuerpo, según ha puesto de manifiesto un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) y el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente para la Salud de Perú. En concreto, son 2 comunidades indígenas de la Amazonía que viven cerca del oleoducto más grande del país.
El alcoholismo juvenil está en el punto de mira de la última campaña de la Fundación de Ayuda a la Drogadicción (FAD). La iniciativa se llama Bienvenidos al trecho, e invita a recorrer el camino que va del "dicho" (decir que ningún menor debería beber alcohol) al "hecho" (que ninguno consuma). “El objetivo es conseguir que la sociedad abra los ojos ante este problema y se involucre en la prevención del alcoholismo juvenil”, apunta el vicepresidente de la FAD, Ignacio Calderón.
La suplementación de vitamina D en niños con deficiencia es una de las opciones más prometedoras para mejorar la masa ósea máxima (MOM), cuyo aumento del 10% podría reducir a la mitad el riesgo de fractura durante la etapa adulta, según un estudio de las universidades de Beirut (Líbano), Tasmania (Australia) y Helsinki (Finlandia), entre otras.
El norovirus detectado en Pyeongchang ha afectado a 177 personas en la misma región donde se van a celebrar los Juegos Olímpicos de Invierno. Las autoridades sanitarias de Corea confirmaron 19 infecciones la semana pasada. Desde entonces, los casos de contagio se han multiplicado a gran velocidad. El gobierno asiático ha informado de que 3 de los nuevos casos afectan al personal de seguridad del área de la villa olímpica.