Mejores noticias de Noticias Médicas
“La localización normal del ADN, la molécula portadora de la información genética necesaria para el funcionamiento normal de cada célula del organismo, es en el núcleo celular. Su liberación excesiva está provocada principalmente por el sufrimiento y la muerte de diferentes tipos de células”, explica el especialista en un comunicado,…
Según los autores, hasta ahora no se había realizado una cuantificación completa y simultánea de los entesofitos y la erosión ósea en las articulaciones de personas con artritis psoriásica. El trabajo buscaba comparar la extensión de la erosión ósea y los entesofitos en dicha población, pacientes con psoriaris y controles…
El servicio de neurorradiología de este hospital es un referente en cuanto a trombectomías mecánicas se refiere, y en la actualidad utilizan un equipo monoplano. Con este equipo realizan también las angioplastias craneales y de carótidas, y las malformaciones arteriovenosas ya sean en niños como en adultos. Eficacia, seguridad y…
Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a…
Tal como explica el jefe del Servicio de Hematología del Hospital del Mar, “prácticamente todos los centros hospitalarios españoles participan en estos registros, diseñados para facilitar el análisis de los datos a cualquier investigador, ya que disponen de módulos estadísticos asociados”. Actualmente, los registros cuentan con los datos de 3.000…
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
Según la cronología elaborada por la agencia EFE, no fue hasta 2017 cuando Fernando Hornero comenzó a ejercer como jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular en el Clínico de Valencia, labor que compatibilizó con la de coordinador responsable de la red asistencial de Cirugía Cardiaca del Clínico y La Fe y que, a día de…
La corea de Huntington permanece oculta en muchos casos por miedo social. Así lo ha asegurado Beatriz Fernández Sastre, trabajadora social de la Asociación de Corea de Huntington de Castilla y León. Esta organización ha organizado una serie de actividades junto al Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras para…
La extirpación del tumor vascular gigante ha sido posible gracias a la intervención de Patti Maxey. Esta ciudadana de Alabama (EE. UU.) decidió ayudar a la niña vietnamita tras verla en la foto que unos amigos habían hecho estando de turismo en el país asiático. En el momento de la…
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
Todas las noticias de Noticias Médicas
Valentín Fuster, director general del CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III), tiene claro que la motivación de los jóvenes es clave para promover la salud del corazón y evitar de esta forma enfermedades cardiovasculares. Así lo ha expresado en declaraciones a MedsBla. En concreto, lo hacía en el marco de la presentación de “La…
El Hospital 12 de Octubre de Madrid es el primer centro español que consigue la acreditación global de ENAC (Entidad Nacional de Acreditación) para todos sus laboratorios clínicos, incluyendo Bioquímica, Inmunología y Hematología. Esto garantiza que se cumplen todos los estándares de calidad que existen a nivel internacional para esta actividad. En 2017, se realizaron casi 12 millones de pruebas analíticas distintas procedentes de más de 250.000 pacientes.
15 corredores de ultradistancia fueron protagonistas de un estudio cardiovascular que se realizó en la última edición de la carrera de montaña Tenerife Bluetrail. Todos ellos volvieron a la normalidad pasadas 48 horas del esfuerzo, según informó el cardiólogo Alejandro de la Rosa a finales del pasado mes de enero.
La técnica ASC corrige la columna sin fusionarla, tal como logra la técnica Vertebral Body Thetering, de la cual deriva. La diferencia entre ambas reside en que esta última está limitada a curvas de entre 45 y 60 grados y a niños aún en crecimiento, mientras la técnica ASC puede abordar curvas torácicas, torácico lumbares…
La SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) ha presentado el documento Qué no hacer, una iniciativa enmarcada dentro del proyecto Compromiso por la Calidad de las Sociedades Científicas en España. Según señala la sociedad en su página web, esta iniciativa ha sido presentada por Pascual Piñera Salmerón, jefe de Servicio de Urgencias en el Hospital General Universitario Reina Sofía de Murcia y vicepresidente 2.º de SEMES.
Un sistema de emparejamiento de informes de Radiología y Anatomía Patológica puede “proporcionar oportunidades potenciales de aprendizaje y mejorar la precisión del diagnóstico”, según un estudio de la Universidad de Nueva York. William Moore, autor principal del texto que publica Academic Radiology, considera que “una retroalimentación precisa y oportuna, como la que proporcionan los informes emparejados, es un elemento crucial en el desarrollo de la experiencia clínica”.
Thelazia gulosa, un parásito que suele estar presente en algunos animales como las vacas, ha colonizado el ojo de una mujer de 26 años tras visitar una zona dedicada a la ganadería en el estado de Oregón, en Estados Unidos. En total, los médicos encontraron hasta 14 gusanos en el ojo izquierdo de la mujer, según datos aportados por la agencia alemana DPA.
La nueva LOPD (Ley Orgánica de Protección de Datos) dificultará la investigación en cáncer según ha denunciado la SEOM (Sociedad Española de Oncología Médica). Esta sociedad científica ha alertado de que la futura ley de protección de datos dificultará la investigación en cáncer puesto que no permite la reutilización de datos ni la prestación de consentimiento para otros fines que no fueran los previstos inicialmente, informa la agencia EFE.
La microosteoperforación mejora la reabsorción dental ortodóntica de la raíz, según un estudio del Hospital Dental de Sídney. Los investigadores llevaron a cabo una prueba de 28 días de duración que reveló cómo la microosteoperforación da como resultado una mayor reabsorción ortodóntica de la raíz dental. “Sin embargo, estos resultados deben verificarse en pacientes que se someten a un tratamiento de ortodoncia de larga duración”, apuntan los expertos.
Eliminar la proteína tirosina fosfatasa 1B de un tipo de célula renal podría disminuir los problemas asociados a la nefropatía diabética, según un estudio científico. En el trabajo han participado la Universidad de California-Davis (EE. UU.) y el grupo de investigación del Departamento de Biología Celular, Fisiología e Inmunología de la Universidad de Córdoba.
Un equipo de científicos del Centro Johns Hopkins para el Envejecimiento y la Salud ha concluido que la pérdida de audición está asociada, de forma independiente, con el deterioro cognitivo acelerado y el deterioro cognitivo incidental en adultos mayores. Puesto que los estudios analizados fueron observacionales y no se puede demostrar una relación de causa y efecto, los autores proponen continuar investigando el mecanismo de esta asociación y evaluar si las intervenciones de rehabilitación auditiva podrían mejorar aspectos como la función ejecutiva, la memoria episódica o la velocidad mental de procesamiento.
La tecnología 3D podría convertirse en una clave para descifrar cuál es el principal mecanismo que desencadena la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la demencia frontotemporal, según informa la agencia EFE. En 2011, se descubrió una de las mutaciones genéticas claves que serían el punto de partida de nuevas pistas para esta enfermedad degenerativa.