Mejores noticias de Ciencia y Tecnología
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
La endonucleasa apoptótica actúa cooperativamente para fragmentar el ADN y garantizar la irreversibilidad de la apoptosis. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los posibles enlaces regulatorios entre las endonucleasas. Por eso, la desactivación de la desoxirribonucleasa se causa por el corte. También por el empalme alternativo del pre-ARN m…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de…
Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
Cambios en la expresión de los genes de los diferentes tejidos que aparecen al morir podrían usarse para predecir la hora de la muerte de una persona, según Roderic Guigó y su equipo del Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona. Este estudio, recogido en la revista Nature Communications, indica que este hallazgo tiene aplicaciones importantes en los análisis forenses para determinar el intervalo post mortem.
La cirugía endovascular ha sido actualizada en un curso de formación organizado por el Servicio de Angiología y Cirugía Vascular y Endovascular del Hospital Vall d’Hebron en colaboración con los Servicios de Anestesia y Reanimación, Cuidados Intensivos y Cardiología y los profesionales de enfermería del centro.
El densitómetro predice el riesgo de fracturas en pacientes con osteoporosis de manera precisa, evitando radiografías. Así lo confirma el Servicio de Reumatología del Hospital Universitario Doctor Peset de Valencia, donde se instaló en 2016 el primer densitómetro en un centro hospitalario público de la comunidad autónoma.
La calidad asistencial de Jaén, gestionada a través de la Unidad de Gestión Clínica de Formación Continuada del Complejo Hospitalario de Jaén, ha sido acreditada por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía (ACSA) de la Consejería de Salud. Con ello, se convierte en la décima distinción de estas características que logra el centro, tal y como informa la Junta de Andalucía.
Los adultos holandeses serán registrados automáticamente como donantes de órganos. Así lo establece el proyecto de ley aprobado por el Parlamento con una ajustada mayoría, según indica la agencia DPA. A partir de ahora Holanda registrará de forma automática como donantes de órganos a todos sus ciudadanos mayores de edad.
El entrenamiento con tejido sintético o con tejido vivo no ofrece diferencias en el rendimiento posterior para el torniquete, el sello torácico, el cierre de heridas con hemorragia de unión, la vía nasofaríngea y la taracostomía con aguja. Es el principal hallazgo de un estudio publicado en Academic Emergency Medicine, revista de la Society for Academic Emergency Medicine.
David Sinclaer señala que aún no existe una tecnología que pueda asegurar la salud de los astronautas que se embarcan en misiones espaciales de meses de duración y, menos aún, proteger su bienestar en un hipotético viaje a Marte. Sinclaer, jefe científico de Liberty Biosecurity y experto en Genética en la Harvard Medical School, ha publicado un artículo donde pone en duda que una tripulación humana llegue con vida a Marte.
Los nanorrobots están preparados para destruir tumores, o por lo menos esto es lo que asegura la revista Nature. Un equipo de científicos ha programado nanorrobots en ratones para que rastreen y eliminen los tumores al reducir su suministro sanguíneo, tal y como informan desde la agencia EFE. En el desarrollo de los nanorrobots han participado el Centro Nacional de Nanociencia y Tecnología de la Academia china de Ciencias y la Universidad de Arizona.
Los probióticos pueden reducir el riesgo y la duración de las infecciones del tracto respiratorio, así como un ahorro anual de casi 100 millones de dólares. Un estudio patrocinado por la Alliance for Education on Probiotics, realizado por investigadores de la University of Western Ontario, Lawson Health Research Institute, Laval University y Utrecht University, ha llegado a estas conclusiones.
Mejorar la gestión de la IT (incapacidad temporal) es el objetivo que se ha marcado la Junta de Andalucía que ha organizado las jornadas Salud laboral, las enfermedades profesionales y la valoración médica de la incapacidad temporal. Este encuentro ha reunido a un centenar de responsables de inspección autonómicos.
Los retinoides pueden ser perjudiciales para la salud de las mujeres embarazadas, según apunta el Comité de Evaluación de Riesgos de Farmacovigilancia (PRAC) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). Tras su revisión de los medicamentos retinoides, el organismo ha recomendado que se actualicen las medidas del uso de estos fármacos en el embarazo y que se incluya una advertencia sobre el posible riesgo de trastornos neuropsiquiátricos, como depresión, ansiedad y cambios de humor producidos por retinoides.
El plasma rico en plaquetas provoca una mejoría clínica mayor que los corticosteroides en pacientes con diagnosticados de tendinopatía glútea crónica. Así se deduce de un estudio elaborado por investigadores de la University of Western Australia, la University of Notre Dame, Hip Arthroscopy Australia y Melbourne Brain Centre (Australia). Se ha publicado en The American Journal of Sports Medicine.