Best news about Noticias Médicas
“La localización normal del ADN, la molécula portadora de la información genética necesaria para el funcionamiento normal de cada célula del organismo, es en el núcleo celular. Su liberación excesiva está provocada principalmente por el sufrimiento y la muerte de diferentes tipos de células”, explica el especialista en un comunicado,…
Según los autores, hasta ahora no se había realizado una cuantificación completa y simultánea de los entesofitos y la erosión ósea en las articulaciones de personas con artritis psoriásica. El trabajo buscaba comparar la extensión de la erosión ósea y los entesofitos en dicha población, pacientes con psoriaris y controles…
El servicio de neurorradiología de este hospital es un referente en cuanto a trombectomías mecánicas se refiere, y en la actualidad utilizan un equipo monoplano. Con este equipo realizan también las angioplastias craneales y de carótidas, y las malformaciones arteriovenosas ya sean en niños como en adultos. Eficacia, seguridad y…
Según explica José Ramón Ubieto a EFE, “las aplicaciones están pensadas para perder el tiempo”. En su opinión no es sencillo desengancharse del móvil. Este psicólogo clínico es también profesor en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya) y asegura que cada usuario dedica más de 4 horas al día a…
Tal como explica el jefe del Servicio de Hematología del Hospital del Mar, “prácticamente todos los centros hospitalarios españoles participan en estos registros, diseñados para facilitar el análisis de los datos a cualquier investigador, ya que disponen de módulos estadísticos asociados”. Actualmente, los registros cuentan con los datos de 3.000…
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
Según la cronología elaborada por la agencia EFE, no fue hasta 2017 cuando Fernando Hornero comenzó a ejercer como jefe de servicio de Cirugía Cardiovascular en el Clínico de Valencia, labor que compatibilizó con la de coordinador responsable de la red asistencial de Cirugía Cardiaca del Clínico y La Fe y que, a día de…
La corea de Huntington permanece oculta en muchos casos por miedo social. Así lo ha asegurado Beatriz Fernández Sastre, trabajadora social de la Asociación de Corea de Huntington de Castilla y León. Esta organización ha organizado una serie de actividades junto al Centro de Referencia Estatal de Enfermedades Raras para…
La extirpación del tumor vascular gigante ha sido posible gracias a la intervención de Patti Maxey. Esta ciudadana de Alabama (EE. UU.) decidió ayudar a la niña vietnamita tras verla en la foto que unos amigos habían hecho estando de turismo en el país asiático. En el momento de la…
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
Según ha informado HM CINAC, el evento ha servido para exponer el éxito logrado en las intervenciones con HIFU realizadas en pacientes con párkinson. Esta técnica consiste en lanzar haces de ultrasonidos hacia un punto diana para aumentar la temperatura del tejido cerebral de forma progresiva y controlada, hasta realizar…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
All news from Noticias Médicas
Construir las bases del SNS del futuro: este es uno de los retos a los que se enfrente al nuevo Consejo Asesor de Sanidad. La ministra de Sanidad, Dolors Montserrat ha trasladado esta petición a sus integrantes durante la constitución del órgano que estará presidido por Valentín Fuster.
La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) ha pedido la retirada de ciertas escenas de la película infantil Peter Rabbit en las que el protagonista ataca con moras a su enemigo al saber que este es alérgico a las moras, lo que le provoca una anafilaxia. Algunas asociaciones, como Allergy UK, han tachado las escenas como de bullying contra alérgicos y la han calificado de película irresponsable.
La formación urológica en España es “mejorable”, según un estudio de investigadores del Hospital Universitario La Paz, el Hospital General Universitario Gregorio Marañón, el Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, el Complejo Hospitalario Universitario de Vigo y el Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo. Se ha publicado en la revista Archivos Españoles de Urología.
El Ramón y Cajal ha acogido 2 jornadas sobre cáncer de cuello y cabeza organizadas dentro del III Congreso de la Sociedad Madrileña de Cirugía Oral y Maxilofacial. Según señala la Consejería de Sanidad en una nota de prensa, las jornadas celebradas bajo el lema "Nuevos horizontes en el tratamiento del cáncer de cabeza y cuello", han reunido a expertos a nivel nacional implicados en el tratamiento de esta patología.
El equipo de Cirugía Cardiaca Infantil del Hospital General Universitario Gregorio Marañón ha dado el alta a Carla, la niña a la que realizaron un trasplante cardiaco AB0 incompatible el pasado mes, es decir, un trasplante en el que el corazón del donante pertenecía a un grupo sanguíneo distinto al del receptor. Esta es la primera vez que hacen esta intervención así a una niña española, según informa la Consejería de Sanidad de Madrid a través de su portal de salud.
El Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud y el Registro de Cáncer de Murcia han organizado un encuentro científico centrado mejorar los indicadores de calidad para cánceres raros. En el evento, desarrollado en el marco de la acción conjunta europea Joint Action on Rare Cancer (JARC), también se han dado a conocer los últimos datos de la región en materia de cánceres raros.
La toxina botulínica tipo A es necesaria para tratar a pacientes con trastornos neurológicos como la distonía cervical, la espasticidad focal o el blefarospasmo. Así lo ha recordado la Comunidad de Madrid, cuyo Consejo de Gobierno ha autorizado la inversión de casi 12 millones de euros en el suministro de este medicamento para un periodo de 24 meses.
Un estudio ha evaluado el uso continuado de betabloqueantes en pacientes con sepsis y shock séptico con el objetivo de conocer si la mortalidad es más alta en estos pacientes que en aquellos en los que se interrumpe el tratamiento con estos fármacos. La investigación se ha publicado en PubMed y ha estado coordinada por científicos alemanes e italianos.
Una nueva pirámide de alimentación saludable pensada para enfermos renales crónicos está disponible en la página web de Nefralia®, el programa de soporte de pacientes de Vifor Fresenius Medical Care Renal Pharma (VFMCRP). Se trata de una adaptación de la pirámide tradicional que incluye también información sobre el contenido de fósforo y potasio de los alimentos, así como recomendaciones de actividad física.
Actualmente, patólogos y redes sociales parecen ser realidades antagónicas: el miedo a perder la autoría de los contenidos, la preocupación por trasgredir la privacidad de los pacientes o la sospecha de llegar a convertirse en adictos a las redes sociales hace que los especialistas en Anatomía Patológica no estén aprovechando las oportunidades laborales que brindan comunidades como Facebook, Twitter, Linkedin o Instagram.
El alargamiento de los telómeros a través de una terapia génica podría ser la solución para resolver ciertas enfermedades como la fibrosis pulmonar idiopática en ratones, así como otras enfermedades asociadas al envejecimiento celular. Un artículo de investigación, realizado por científicos del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) en ratones, demuestra estos hallazgos en la revista eLife.
Un circuito rápido evaluará a los trabajadores expuestos al amianto en la Comunidad Valenciana. Esta iniciativa se pondrá en marcha gracias al convenio firmado entre la Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública y el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), informa el gobierno valenciano en una nota de prensa.