Mejores noticias de Anatomía patológica
Según explican los autores, ECA2 actúa como regulador negativo del sistema renina angiotensina (SRA); su pérdida empeora las lesiones renales y la hipertensión arterial. El trabajo estudia el efecto de la deleción de la enzima en ratones diabéticos no obesos (NOD) en un estadio prediabético sobre la homeostasis de la…
Según los autores, la salpingitis xantogranulomatosa se caracteriza por un infiltrado de la mucosa por tejido inflamatorio de granulación conteniendo histiocitos de citoplasma espumoso. Este tipo de inflamación afecta normalmente al riñón, y excepcionalmente al tracto genital femenino. Se asocia a infecciones bacterianas crónicas, inmunosupresión u otras causas de inflamación…
El trabajo recoge 12 casos de amiloidosis renal por gelsolina; 5 de los pacientes eran hombres y 7 mujeres; 6 eran caucásicos, 4 asiáticos, uno afroamericano y otro hispano. En el momento del diagnóstico, tenían 63,8 años. La mayoría presentaban pérdida progresiva de la función renal. El síndrome nefrótico fue…
Todas las noticias de Anatomía patológica
“La fotografía ha estado ligada a la Anatomía Patológica desde el principio”. Con esta afirmación comenzaba la ponencia Introducción, Legislación, Proceso de Formación y Fotografía impartida por el doctor Luis Alfaro durante la XLI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP). “En nuestra especialidad las fotos tienen que ser bonitas y llamativas, tienen que gustar, incluso, a los pacientes que las ven”, reiteraba el patólogo en la entrevista con MedLab.email.
Las alergias a quimioterapia se superan en el 90% de los casos gracias a un protocolo de desensibilización, según ha demostrado el servicio de Alergología del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife. Los resultados de su experiencia se recogen en un artículo publicado en Journal of Allergy and Clinical Immunología: In Practice.
La enfermedad de Chagas, originada por el parásito Trypanosoma cruzi, aumenta 2 veces el riesgo de tener una infección intestinal provocada por el helminto Strongyloides stercoralis. A esta conclusión ha llegado un equipo de investigación del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal) en un estudio publicado en la revista Plos Neglected Tropical Diseases. El artículo destaca la importancia de realizar un cribado en latinoamericanos que residen en Europa.
El Hospital de Manises acogerá el 40.º Congreso de la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOVAMICYUC) los días 1 y 2 de marzo, el cual estará organizado por la propia sociedad en colaboración con el servicio de medicina intensiva del hospital valenciano. Durante el encuentro, cientos de expertos acudirán a las charlas y debates para conocer los avances y novedades en esta especialidad.
La disfunción eréctil afecta al 81% de los pacientes sometidos a una cirugía radical de próstata, que continúa siendo la opción de tratamiento más usado para combatir el cáncer prostático. Así lo ha recordado el Centro Médico Alomar basándose en datos de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).
En su investigación, los cirujanos señalan que han utilizado la septoplastia extracorpórea para tratar casos difíciles de desviación septonasal. Los expertos analizaron 16 septoplastias extracorpóreas con rinoplastia abierta consecutiva. “La técnica se basa en la disección completa del septum cartilaginoso y óseo seguido de una resección septal completa y una reconstrucción en la mesa del…
Los servicios de Otorrinolaringología de los Hospitales Quirónsalud Marbella y Campo de Gibraltar han presentado una nueva guía para la comprensión de la transición quirúrgica de las mujeres transgénero a nivel vocal. Según sus autores, el texto titulado Feminización de la voz. Abordaje multidisciplinar de la mujer transgénero ha surgido de la escasez de manuales actualizados que traten de forma accesible y didáctica este proceso, muchas veces crucial para la paciente.
Las exacerbaciones de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica) podrían disminuir la actividad física. Esa es la principal conclusión de un estudio liderado por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), un centro impulsado por la Fundación la Caixa. Los resultados del estudio, realizado en más de 100 pacientes de 5 centros sanitarios europeos, se publican en el European Respiratory Journal.
El Instituto Valenciano de Dermatología y Estética (IVADE) se ha instalado en Valencia con el objetivo de convertirse en un centro de referencia en Dermatología, según explica el centro. El instituto indica que realizará los tratamiento más avanzados de España para el cuidado integral de la piel y destaca la creación de una unidad antiedad, “una iniciativa pionera en este país”.
El área de urgencias de Lepe ha mejorado sus instalaciones con el fin de garantizar una mejor asistencia a los ciudadanos. En una nota de prensa, la Consejería de Salud asegura que la reforma del área de urgencias de Lepe ha permitido ampliar las instalaciones que ahora cuentan con una consulta médica más, 2 salas de observación y una sala de espera 3 veces más grande.
The Clinical Journal of Pain ha publicado una revisión sistemática de 22 estudios en los que se evalúa la utilidad de 14 tratamientos quirúrgicos y no quirúrgicos para el neuroma del muñón doloroso. Los autores han considerado el tratamiento de esta patología como “un verdadero desafío, debido, tal vez, a la falta de guías clínicas”.
Un estudio realizado en ratones ha demostrado que el gen MeXis controla la expresión de una proteína que elimina el exceso de colesterol de los vasos sanguíneos. Las funciones que desempeña el gen podrían proteger contra el desarrollo de ciertas enfermedades cardiacas, según se describe en una investigación realizada por investigadores de la University of California Los Angeles Health Sciences (UCLA) cuyos resultados han sido publicados en la revista Nature.