Mejores noticias de Medicina de Urgencias
“Los problemas oculares están altamente vinculados a la salud general del paciente; por eso, no solo atendemos el problema oftálmico particular, sino también todas aquellas condiciones subyacentes que puede acabar por afectar a los ojos”, explica el médico. “Sabemos que tratamos a personas y, en la mayoría de casos, personas enfermas,…
En un comunicado, la parlamentaria se hace eco de las reivindicaciones sindicales por la insuficiente dotación de profesionales de enfermería. Tal y como denuncia Luzardo, esta situación de colapso en las urgencias genera “situaciones de sobrecarga laboral insoportables” en este colectivo sanitario, que se plante recurrir a la huelga para…
En estos casos, la distancia al centro de hemodinámica alarga los tiempos y empeora el pronóstico. Los investigadores realizaron un registro prospectivo durante 5 años de los pacientes con Iamest ingresados en la unidad de cuidados críticos cardiológicos. Los pacientes seleccionados recibieron terapias de reperfusión y estaban a más de…
Todas las noticias de Medicina de Urgencias
Las ciudades compasivas pueden reducir hasta un 20% las urgencias hospitalarias, según se puso de manifiesto en una jornada sobre las Ciudades Compasivas-Ciudades Cuidadoras organizada en Madrid con motivo de la presentación oficial de la Fundación Mémora. Asistieron más de 200 personas, la mayoría profesionales sanitarios.
La división de medicamentos biosimilares de Kern Pharma ha renovado su compromiso de colaboración con la Fundación Española de Reumatología (FER) para patrocinar una serie estancias cortas. Gracias al acuerdo, que las entidades han firmado por segundo año consecutivo, los médicos internos residentes de la Sociedad Española de Reumatología (SER) podrán ampliar su formación en centros españoles -fuera de la ciudad de residencia- o extranjeros.
Gregal® Zonda® es un nuevo inhalador de tiotropio lanzado por el laboratorio Bial como tratamiento de mantenimiento de la broncodilatación en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). El dispositivo facilita la administración y mejora la adherencia al tratamiento, una de las principales dificultades en el control de esta enfermedad, según informan los especialistas.
El proyecto DBS (dried blood spots) acaba de ponerse en marcha con el objetivo de buscar nuevos métodos de análisis clínicos no invasivos. Participan investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Aragón (I3A) y el Centro Nacional de Investigación Científica de Pau, con la colaboración del Centro Universitario de la Defensa en Zaragoza y del Centro Hospitalario Universitario de Angers.
El virus inteligente diseñado por el Centro Oncológico MD Anderson de la Universidad de Texas ataca a los tumores cerebrales más comunes, según informa la propia institución. Se trata de un virus del resfriado ordinario modificado por los investigadores que permitió que el 20% de los pacientes con glioblastoma recurrente de un grupo experimental alargaran su vida 3 años más.
413 trabajadores de Metro podrían haber estado en contacto con amianto, según ha reconocido la propia empresa. El consejero delegado de Metro, Borja Carabante, ha explicado que la empresa prepara un recurso ante la Inspección de Trabajo, que ha propuesto multar a Metro con 191.000 euros por una infracción grave por no garantizar las medidas de seguridad y salud a los trabajadores.
“El patólogo es uno de los médicos más importantes, desgraciadamente los pacientes no nos ven y tienen la falsa idea de que el diagnóstico de un tumor es automático, como el de una glucosa”, lamenta Xavier Matías-Guiu. El especialista del Hospital Universitario de Bellvitge ha explicado a MedLab.email que, “muchas veces, los pacientes solo pueden ver lo mucho que tardan en llegar los resultados, sin ser conscientes del trabajo que hay detrás”. Lograr el reconocimiento de la sociedad es, según el experto, el principal reto de futuro de la Anatomía Patológica.
Bevacizumab reduce las hemorragias nasales y gastrointestinales en pacientes con telangiectasia hemorrágica hereditaria. Un estudio publicado en Mayo Clinic Proceedings ha observado estos efectos en 34 pacientes con alto riesgo de sangrado que padecían la enfermedad. Además, el fármaco reduce las transfusiones de sangre como consecuencia de un menor número de hemorragias, según reflejan las conclusiones de la investigación.
La detección precoz de la arteriosclerosis se ve dificultada por los tópicos y falsos mitos que existen en torno a esta patología, según la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA), que ha recordado que la enfermedad está relacionada con casi 1 de cada 2 muertes que se producen al año en España.
La motivación es clave para reforzar las sensaciones positivas derivadas de la actividad física y conseguir que los mayores realicen ejercicio. Así se deduce de un estudio realizado por investigadores de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) en colaboración con la Universidad de Alicante y la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Se ha publicado en la revista Scientific Reports.
Javier Crespo, jefe del Servicio de Gastroenterología y Hepatología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander), es partidario de realizar un cribado a toda la población española para conocer si los sujetos tienen una infección por hepatitis C. Esa es una de las ideas planteadas por el especialista durante el encuentro Recomendaciones para el abordaje integral de los focos primarios de la infección por hepatitis C en España, al cual ha acudido MedLab.email.
El envejecimiento celular arroja nuevas líneas de investigación gracias a las moscas de la fruta. Según informan desde la agencia EFE, las células madre productoras de semen usan un truco genético que las hace ser eternamente jóvenes, tal y como aseguran desde el Instituto de Ciencias Biológicas de la Universidad de Michigan.