Mejores noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
El jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Dexeus, Xavier Mir, es uno de los 5 mejores traumatólogos de España según esta revista. Este especialista es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y destaca por haber…
El procedimiento comienza con la realización de una tomografía computarizada o una radiografía simple de la fractura. La empresa Eurega procesa esta imagen, siempre bajo la supervisión del equipo quirúrgico y habiendo eliminado previamente la identidad del paciente. Una vez reconstruido tridimensionalmente, el modelo de fractura puede imprimirse en su…
Según se explica en el estudio, la lesión está muy relacionada con la práctica de actividades de especial riesgo, como el paracaidismo y las armas de fuego o artefacto explosivo, por ello, el caso expuesto en el trabajo tiene un especial interés para la medicina militar. Los médicos indican que…
Todas las noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
El Hospital de Torrevieja se ha consolidado como referente nacional en Traumatología al acoger la V Jornada Internacional sobre Artroplastia Inversa de Hombro, que ha reunido a más de 90 especialistas de España, Francia, Portugal, Túnez y Estados Unidos, según han informado en un comunicado.
El Hospital Universitario de La Ribera ha celebrado la tercera edición de su Curso de Cirugía Mínimamente Invasiva para médicos residentes de este centro y de los hospitales Clínico de Valencia, La Fe y Lluís Alcanyís de Xàtiva. El temario, que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Cirugía Torácica (SECT), recoge todo lo relacionado con el manejo de la cirugía endoscópica aplicable a las especialidades de Ginecología, Urología, Cirugía General y Digestiva y Cirugía Torácica.
La tecnología espacial de Canadá se ha puesto al servicio de la Medicina en la Tierra en varias ocasiones, tal y como detalla la agencia espacial canadiense en su web. Una de las aplicaciones desarrolladas por la agencia es el Canadarm, un brazo robótico utilizado en diferentes misiones de la NASA y que ahora cuenta con una nueva versión: Canadarm2.
El Código Aneurisma se ha puesto en marcha en el Hospital del Campus de la Salud de Granada con el objetivo de reducir el tiempo de respuesta ante una rotura de aneurisma de aorta abdominal. La Sociedad Andaluza de Angiología y Cirugía Vascular (SAACV) apuesta por la implantación del protocolo a todas las unidades de angiología y cirugía vascular de la comunidad.
Una empresa catalana apuesta por la secuenciación del genoma en la nube, así como por su almacenaje. La compañía, llamada Made of genes, permite guardar genoma humano encriptado en la nube con más de 600 GB de datos para su posterior consulta a un precio que ronda los 650 y los 4.000 euros, según informan desde la agencia EFE.
El uso de la VGI (valoración geriátrica integral) en pacientes mayores con cáncer en la sangre ha centrado un estudio observacional puesto en marcha por el Grupo Español de Hematogeriatría (GEHEG). Según explica la SEHH (Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia) en una nota de prensa, la finalidad del estudio es dar validez al uso de esta escala.
La decisión de crear una unidad de medicina deportiva privada dentro del Hospital de Mollet cuenta con la opinión contraria de la Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública del Baix Vallès (Barcelona), que ha recogido 1.000 firmas en contra de la posibilidad de que ocurra, según informa la agencia EFE.
Las tasas de acoso laboral son “extremadamente altas” en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales de los centros sanitarios griegos, según un estudio de la Universidad de Aristóteles. El texto, publicado en el British Medical Journal, señala también la habitual presencia de testigos y el hecho de que, hasta un 50% de los sujetos perjudicados no se considera víctima de acoso laboral.
La piel de mariposa tiene cuentas pendientes en la sociedad que preservarían las necesidades de los pacientes, tal y como se ha querido recordar en el Día Mundial de las Enfermedades Raras que se celebra hoy. En este día, se pretende dar visibilidad a los más de 3 millones de personas que padecen esta rara enfermedad, y tienen más limitaciones físicas y psicologícas de lo que podría parecer a simple vista.
Con motivo de la celebración del Día Internacional de las Enfermedades Raras, la Fundació per Amor a l'Art (FPAA) ha publicado el primer manual en castellano con datos básicos sobre la enfermedad de Wilson. La guía, dirigida a pacientes, familiares y al personal sanitario no especializado, nace con el objetivo de dar respuestas a las primeras dudas que surgen con la llegada de la enfermedad.
El MINSA quiere acelerar la construcción del Hospital de Ate a través del diálogo con la empresa constructora. Según ha destacado el ministro de Salud de Perú, Abel Salinas, el objetivo es poner fin al problema de hacinamiento que afecta a los pacientes y profesionales de la salud en el antiguo nosocomio.
El diagnóstico de una ER llega tarde en la mitad de los casos que se producen en España. Esta es una de las conclusiones que ha presentado el Grupo de Investigación en Discapacidad y Comunicación de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU-UCH) de Valencia y que pertenece al último estudio de necesidades sociosanitarias de las personas con enfermedades raras ENSERio.