Mejores noticias de Anatomía patológica
Según explican los autores, ECA2 actúa como regulador negativo del sistema renina angiotensina (SRA); su pérdida empeora las lesiones renales y la hipertensión arterial. El trabajo estudia el efecto de la deleción de la enzima en ratones diabéticos no obesos (NOD) en un estadio prediabético sobre la homeostasis de la…
Según los autores, la salpingitis xantogranulomatosa se caracteriza por un infiltrado de la mucosa por tejido inflamatorio de granulación conteniendo histiocitos de citoplasma espumoso. Este tipo de inflamación afecta normalmente al riñón, y excepcionalmente al tracto genital femenino. Se asocia a infecciones bacterianas crónicas, inmunosupresión u otras causas de inflamación…
El trabajo recoge 12 casos de amiloidosis renal por gelsolina; 5 de los pacientes eran hombres y 7 mujeres; 6 eran caucásicos, 4 asiáticos, uno afroamericano y otro hispano. En el momento del diagnóstico, tenían 63,8 años. La mayoría presentaban pérdida progresiva de la función renal. El síndrome nefrótico fue…
Todas las noticias de Anatomía patológica
El papel de las proteínas de células madre puede ser decisivo en la progresión de los tumores. Con el objetivo de identificar cómo inciden, un equipo de investigadores de la UEx (Universidad de Extremadura) ha puesto en marcha un estudio para detectar nuevas proteínas celulares que controlen la diferenciación celular para desentrañar los mecanismos fisiológicos de la célula madre tumoral, explica EFE.
La manipulación y la movilización pueden reducir el dolor y mejorar la función de los pacientes con dolor lumbar crónico, según un estudio de Universidad de Ciencias de la Salud del Sur de California, el Canadian Memorial Chiropractic College y la Universidad de Hawai. Según el texto, que publica Spine Jorunal, los programas multimodales pueden ser una opción prometedora para la rehabilitación de esta patología.
Ayudar a afrontar un trasplante de médula ósea es el objetivo básico de El viaje de Pedro, un vídeo explicativo desarrollado por la Fundación Más Que Ideas y el Grupo Español de Trasplante Hematopoyético y Terapia Celular (GETH) de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con el aval de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC), la Federació Catalana d’Entitats contra el Càncer (FECEC) y la Fundación Internacional Josep Carreras.
El área de Terapia Ocupacional del Servicio de Rehabilitación del Complejo Hospitalario de Toledo ha incorporado la técnica Leap Motion para tratar a pacientes con pérdida de movilidad moderada en las articulaciones. Según ha informado el promotor de la idea, el doctor Manuel Bayón, la herramienta de realidad virtual no pretende sustituir a las técnicas convencionales de terapia ocupacional, sino ser un complemento a las mismas.
El lote de vacunas contra la varicela de Brasil ha llegado a Perú. Según informa el MINSA (Ministerio de Salud de Perú) el primer lote de 100.000 vacunas contra la varicela, donadas por la República Federativa de Brasil ya ha llegado a Perú para ser distribuidas por los hospitales del territorio nacional.
La Comisión Nacional de Salud y Planificación Familiar de China ha lanzado, en colaboración con la Oficina del Grupo Dirigente del Consejo de Estado para la Reducción de la Pobreza, un programa nacional para operar, de forma gratuita, a los ciudadanos sin recursos que padezcan cataratas. A tal efecto, el gobierno chino destinará 1.800 millones de yuanes (284 millones de dólares).
Los cristaloides balanceados reducen los eventos renales en pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) respecto a la solución salina como líquido intravenoso. Es lo que sugiere un estudio de investigadores del Vanderbilt University Medical Center, en Estados Unidos. Los resultados los publica The New England Journal of Medicine.
Los defectos óseos segmentados (SBD, por sus siglas en inglés) secundarios a un traumatismo dan lugar a una recuperación prolongada en un tiempo durante el cual la extremidad afectada tiene unas limitaciones de peso, según recoge Sciencie Direct en su plataforma. Un ejemplo de este tipo de lesiones está en los soldados, quienes sufren lesiones por explosiones, o los civiles que padecen traumas de alta energía. Por lo general, estos pacientes tienen lesiones con defectos óseos segmentados además de daños en los tejidos blandos.
La tanatoquimia es el gran avance de la Medicina Forense, según ha declarado el doctor Aurelio Luna, experto en esta disciplina. En una entrevista con la agencia EFE, el catedrático de Medicina Legal de la UMU (Universidad de Murcia) asegura que “esta disciplina ha avanzado muchísimo con la incorporación de medios diagnósticos como la tanatoquimia”.
En su IV edición, el Curso de Actualización en Patología Venosa (Academia de la Vena) ha contado con una novedad: la presentación de su plataforma digital. El evento, organizado por la Sociedad Española Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV), el Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) y los laboratorios Servier se ha centrado también en los aspectos farmacológicos de la enfermedad venosa crónica (ECV) y en la necesidad de formación para los residentes de cirugía vascular.