Mejores noticias de Medicina Aeroespacial
Tal y como señala MedicalXpress, recientemente, 7 estudiantes de una escuela privada de Queensland han sufrido una sobredosis tras haber consumido el ansiolítico Fenibut. Este psicofármaco afecta al estado mental del usuario, señala el artículo publicado en MedicalXpress. La estructura del ansiolítico Plenibut es similar a la de un tipo…
El Proyecto Mercurio se desarrolló entre 1961 y 1963 y consistió en vuelos espaciales individuales que permitieron a médicos y científicos conocer los efectos en el cuerpo humano de la vida en el Espacio. Wotring ha reconocido que “obtener datos de los vuelos espaciales no es sencillo, por lo que…
El experto escribe que una hipotética colonia en Marte debería abordar numerosos problemas relacionados con la salud humana y con el bienestar en el Espacio. “Si bien muchas de estas áreas pueden ser fascinantes, como la reproducción humana en el Espacio, su discusión en este momento es casi totalmente especulativa,…
Todas las noticias de Medicina Aeroespacial
Un equipo del Ames Research Center de la NASA ha elaborado una hoja de ruta para intentar mejorar la radiorresistencia de los astronautas de cara a una posible colonización y viajes al espacio. Estas investigaciones son muy importantes para reducir los riesgos que supone para los humanos salir de la órbita terrestre. Las conclusiones han sido publicadas en ScienceDaily.
Hasta un 50% de los enfermos de glaucoma desconoce que padece esta patología según asegura el ICQO (Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología). Con motivo de la celebración del Día Internacional del Glaucoma, que se celebra el 12 de marzo, el ICQO destaca la importancia de dar visibilidad a una enfermedad que afecta al 2% de los mayores de 50 años en España.
El síndrome del túnel carpiano se ha admitido como enfermedad profesional de una limpiadora. La sentencia del Juzgado de lo Social número 2 de Santander abre la puerta a que la patología deje de ser considerada contingencia común, de acuerdo con el sindicato USO, que interpuso la demanda en este caso.
La adopción de LiverMultiScan, una tecnología no invasiva de imagen digital, ha logrado reducir a la mitad el número de biopsias hepáticas realizadas en las universidades de Birmingham y Edimburgo a pacientes de hígado graso. Los resultados que estas entidades publican en Alimentary Pharmacology & Therapeutics muestran no solo la viabilidad y precisión de este tipo de sistemas, sino también el ahorro que suponen.
El suicidio se ha convertido en la principal causa de muerte no natural en España, donde se registraron 3.569 fallecimientos por este motivo en 2016. Estos datos se han presentado en el XXVI Curso de Actualización en Psiquiatría celebrado en Vitoria, informa la agencia EFE.
Clostridium difficile es una bacteria muy habitual en los areneros de los parques infantiles según publica la agencia SINC. En esta investigación de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Leiden (Países Bajos), se detectó la presencia de formas agresivas de esta bacteria en 20 areneros para niños y para perros en esta ciudad.
Un programa de ejercicio físico para pacientes crónicos se ha puesto en marcha en el Departamento de Salud Arnau de Vilanova-Llíria, en Valencia, para movilizar a esta población y proporcionarle apoyo para incorporar a su rutina diaria la actividad física más adecuada a su caso. Ha comenzado con afectados por lumbalgia crónica.
La FAO ha abierto el debate sobre cómo afrontar la malnutrición en los países latinoamericanos en la última conferencia regional del organismo internacional celebrada en Jamaica. Según señala la agencia EFE, durante este encuentro se ha puesto de manifiesto la necesidad de diferenciar las políticas agrarias y los programas sociales para afrontar la malnutrición en América Latina y el Caribe.
Científicos de las universidades de El Cairo y Beni-Suef han comparado la utilidad de las técnicas de rehabilitación protésica y rehabilitación quirúrgica a la hora de mejorar la calidad de vida de los pacientes de cánceres de cabeza y cuello con defectos maxilares. Para ello, Sharaf y su equipo realizaron una búsqueda sistemática entre los artículos publicados antes de 2017 en las bases de datos PubMed, América Latina y Caribe, Scopus, Cochrane y Ovid.
El lanzamiento de una plataforma multimedia centrada en la salud de la mujer ha sido la apuesta de IMQ (Igualatorio Médico Quirúrgico de Euskadi) para promover y prevenir la salud femenina durante todas las etapas de su vida. Este grupo médico ha desarrollado su herramienta para que todas las mujeres interesadas accedan libremente.
Los diferentes servicios de Reumatología, Radiología y Medicina Interna que componen la Liga Europea contra el Reumatismo (EULAR) han actualizado sus recomendaciones en torno al uso de tecnologías de imagen en casos de vasculitis de grandes vasos (VGV); incluyendo la arteritis de células gigantes (ACG) y la arteritis de Takayasu.
Los casos de sarampión en Europa han aumentando un 400% en 2017 según ha avanzado la oficina regional de la OMS (Organización Mundial de la Salud) en Copenhague. Tal y como recoge la agencia Xinhua, más de 21.000 personas se vieron afectadas por esta enfermedad y 35 fallecieron por esta causa.