Todas las noticias de Medicina latinoamérica
3 nuevas personas han sido detenidas en el escándalo de la carne mala de Brasil. Según informa la agencia DPA, la policía brasileña ha detenido al menos a 3 personas, entre las que figura un exalto cargo de una de las grandes empresas de alimentación del mundo, por el escándalo de la carne podrida que sacudió al país sudamericano el pasado año.
Científicos de la Universidad Ártica de Noruega, el Karolinska Institute y las universidades de La Marca y Ferrara han llevado a cabo una revisión sistemática para evaluar la relación entre las caries de la madre y el riesgo de parto prematuro. Para ello se valieron de 9 estudios observacionales (4.826 embarazos) obtenidos de las bases de datos de Medline, Embase, Cinahl y Cochrane.
Impulsar nuevos escenarios de investigación en salud es el objetivo principal de FIPSE (Fundación para la Innovación y la Prospectiva en Salud en España) que ha celebrado en el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) de Madrid la Jornada FIPSE de Innovación en Salud, a la que ha acudido MedLab Media Group.
La primera guía europea de esclerosis múltiple se ha elaborado con el fin de homogeneizar la toma de decisiones en el tratamiento de dicha patología. El jefe de Neurología-Neuroimmunología y director del Centro de Esclerosis Múltiple de Catalunya del Vall d'Hebron Barcelona Campus Hospitalario, Xavier Montalban, ha sido el encargado de coordinar el proyecto.
La regeneración pulmonar está siendo estudiada por un equipo de investigadores del Instituto Perelman de la Universidad de Pensilvania. Estos investigadores han logrado aislar las células progenitoras para reparar tejido pulmonar dañado tras una gripe aviar u otra enfermedad respiratoria. El trabajo se ha llevado a cabo en ratones y en humanos.
Científicos del grupo de investigación MiBioPath han demostrado, por primera vez según ellos mismos indican, que la microbiota intestinal de pacientes con psoriasis presenta datos diferenciales con la de la población sana y con la de pacientes de cualquier enfermedad conocida. Este hallazgo abre la puerta a los probióticos como tratamiento conjunto a la terapia habitual contra la psoriasis; de hecho, el grupo ya ha comercializado en España una mezcla específica de probióticos contra la dermatitis atópica, de la mano de una multinacional alemana.
El cuidado de los pies en pacientes reumáticos es importante a la hora de hacer ejercicio, según se ha puesto de manifiesto en el I Curso de Patología del Pie que ha celebrado la Sociedad Española de Reumatología (SER), en el que se ha insistido en los beneficios de la actividad física para esta población.
El Servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología (COT) del Hospital General de Valencia ha impartido un curso sobre el abordaje de la cirugía pélvica y acetabular para formar especialistas de otros centros. Según informa el hospital y recoge la agencia EFE, los maestros en estas jornadas han sido cirujanos ortopédicos “con larga y contrastada formación” en el tratamiento de estas lesiones.
Relajado. Así puede quedarse el paciente en la consulta odontológica con la realidad aumentada: las nuevas tecnologías están transformando las especialidades médicas en todos sus campos: diagnóstico y tratamiento. La realidad aumentada y virtual ofrecen importantes ventajas para el paciente en cuanto a comodidad y bienestar se refiere, sin dejar a un lado la precisión, rapidez y seguridad.
Las paredes de Instituto Oftálmico del Hospital Gregorio Marañón se han llenado de superhéroes con gafas y parches en el ojo para crear “un entorno amigable y empático” para los niños que deben ser intervenidos en las consultas de Oftalmología Pediátrica. La decoración de estos espacios, llevada a cabo en colaboración con la Fundación Nfoque, forma parte del plan de Humanización de la Asistencia Sanitaria del centro madrileño.
El cáncer de próstata puede manejarse en trasplantados renales de la misma manera en que se aborda en la población general. Es la conclusión de un estudio de investigadores del Hospital Universitario de Bellvitge del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL). Los resultados se han publicado en las Actas Urológicas Españolas.
La Medicina Intensiva ha reunido este mes a más de 80 especialistas de toda España en el Hospital de Manises, donde se ha celebrado un congreso en colaboración con el Ayuntamiento de Manises y la Sociedad Valenciana de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SOVAMICYUC).