Mejores noticias de Ciencia y Tecnología
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
La endonucleasa apoptótica actúa cooperativamente para fragmentar el ADN y garantizar la irreversibilidad de la apoptosis. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los posibles enlaces regulatorios entre las endonucleasas. Por eso, la desactivación de la desoxirribonucleasa se causa por el corte. También por el empalme alternativo del pre-ARN m…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de…
Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
Suponiendo que cada estudio científico ocupa una media de almacenaje de 60 megabytes, y teniendo en cuenta los Hospitales Públicos Madrileños generan una media 450.000 documentos científicos cada año, se generan unos 36 terabytes anuales en información médica solo en esta comunidad autónoma. Según las estadísticas ofrecidas por el experto en infraestructura informática Rubén Saavedra, al sumar los estudios de todas las poblaciones e incluir el material de grupos privados se concluye que, en España, se generan más de 56 millones de estudios cada año; es decir, cerca de 3,2 petabytes.
El documento de consenso sobre el modelo español de gestión de enfermedades infecciosas elaborado por microbiólogos y gestores señala la necesidad de mejorar la integración de los protocolos de salud pública y la importancia de garantizar la responsabilidad profesional del médico, entre otros aspectos.
Los niveles elevados del ácido araquidónico predicen la presencia y progresión del aneurisma de la aorta abdominal (AAA), según un estudio de los Centros de Investigación Médica en Red de Enfermedades Cardiovasculares (CIBERCV) y de Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición (CIBEROBN), elaborado en colaboración con científicos de la Universidad de Odense, en Dinamarca.
El respaldo a la creación de la especialidad de urgencias aumenta gracias al compromiso que han mostrado los consejeros de Sanidad de 3 comunidades autónomas: Madrid, Castilla y León y Asturias. La SEMES (Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias) ha celebrado la 3.ª Cumbre sobre el presente y el futuro de la Medicina de Urgencias en el Sistema Nacional de Salud (SNS) a la que han asistido 300 urgenciólogos de toda España.
La creación de una estrategia regional sobre Geriatría para determinar un plan común a todos los centros del SESCAM mayores de 75 años y pacientes crónicos es el nuevo objetivo del Gobierno de Castilla-La Mancha para este año. Así lo dijo José Antonio Ballesteros, director de Asistencia Sanitaria del SESCAM, en la presentación del XVIII Congreso de la Sociedad Castellano-Manchega celebrada en Albacete.
El abordaje de las quemaduras de mano se basa en el diagnóstico precoz, el tratamiento quirúrgico temprano, una rehabilitación continua y un seguimiento detallado de las secuelas posibles. Es lo que concluye un estudio de investigadores del Hospital Universitario de Getafe publicado en la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana.
El Hospital Clínico de Barcelona ha desarrollado, en colaboración con el Ohio State University-Wexner Medical Center de EE. UU., una nueva técnica quirúrgica para la reconstrucción total de la perforación septal. La solución se basa en el uso del colgajo pericraneal, utilizado habitualmente para la reconstrucción de la base del cráneo tras la resección de grandes tumores.
Los afectados por amianto gozarán de una atención sanitaria mejorada gracias a la creación de un grupo de trabajo por parte de la Consejería de Sanidad de Murcia. Según informa la consejería en una nota de prensa, este grupo de trabajo abordará los aspectos relacionados con el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades provocadas por este mineral y facilitará a los afectados una mejor asistencia.
Las agresiones a médicos han alcanzado en España el 4% con 515 casos, según informan desde el Observatorio Nacional de Agresiones a Médicos de la Organización Médica Colegial (OMC). Representantes de la OMC explicaron, con motivo del Día Nacional contra las Agresiones Sanitarias, que este era el tercer año en el que las agresiones a médicos habían aumentado de forma considerable.
Revolucionar al sistema inmune podría convertirse en una nueva fórmula para combatir la sepsis. Un equipo de investigadores de la Washington University School of Medicine ha comprobado que un fármaco capaz de revolucionar al sistema inmune ha mostrado resultados prometedores en el tratamiento de la sepsis.
La vacuna frente al meningococo es la mejor estrategia para prevenir la enfermedad meningocócica invasiva. Así lo aseguró Walter Alfredo Goycochea Valdivia, pediatra del Servicio de Infectología, Reumatología e Inmunología Pediátrica del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, durante un simposio organizado por GSK en el marco del IX Congreso de las Sociedad Española de Infectología Pediátrica (SEIP).
Científicos del departamento de Imagen y Patología de la Universidad Católica de Lovaina (Belgica) han investigado la disponibilidad del receptor metabotrópico de glutamato subtipo 5 (mGlu5) en el cerebro de pacientes alcohólicos en abstinencia. Estudios previos en animales ya habían sugerido la relevancia del mGlu5 en la fisiopatología de la dependencia del alcohol, pero estos hallazgos “proporcionan la primera evidencia in vivo en humanos de que este receptor sináptico estaría involucrado en un mecanismo compensatorio que ayuda a reducir el deseo durante la abstinencia”.