Mejores noticias de Anestesiología y reanimación
El estudio es una investigación observacional en pacientes programados para cirugía oral y maxilofacial ambulatoria con dexmedetomidina en la Clínica de la Universidad de Navarra entre febrero de 2013 y noviembre de 2014. En función de la dosis de carga, los pacientes fueron agrupados en 3 categorías: <0,5; 0,5; y>0,5…
Según ha explicado el propio centro en una nota de prensa, el tratamiento consiste en una infiltración ósea guiada que, mediante el uso de una broca, facilita la inyección en el edema de un sustituto óseo capaz de solidificar las microfracturas. Estas pequeñas grietas en el hueso, hasta ahora solo…
La artrodesis vertebral consiste en la fusión de 2 o más vertebras de la columna para que no haya movimiento entre ellas. De esta forma, se elimina o disminuye el dolor que se genera desde el disco intervertebral y las facetas lumbares. En este sentido, un equipo de cirujanos e…
Todas las noticias de Anestesiología y reanimación
Los beneficios de la formación en soporte vital básico han sido objeto de estudio por parte de la SAMIUC (Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias) y la Universidad de Granada. Según señala la SAMIUC en una nota de prensa, ambas organizaciones han evaluado los beneficios que supone implantar un programa de formación en soporte vital básico como materia curricular para alumnos de educación secundaria.
Alfonso Vidal, coordinador de Anestesiología y Reanimación y de la Unidad del Dolor del Hospital Quirónsalud Sur, ha participado en los Desayunos Informativos de MedsBla del mes de abril. El trato con el paciente, el uso de opioides, la acupuntura, el futuro de la Medicina o la eutanasia son algunos de los temas que ha…
El doctor Alfonso Vidal no es, como el mismo reconoce “un acupuntor al uso”. En el último Desayuno Informativo de MedLab Media Group, el anestesiólogo y coordinador de la Unidad del Dolor de Quirónsalud Sur ha profundizado en las contradicciones de la acupuntura, una herramienta “con la que corres el riesgo de estar vendiendo humo pero que, bien utilizada, puede ser útil para tratar el dolor”.
Bajo el lema #HayRazones médicos de toda España se han manifestado para decir “basta” a los recortes y ataques que sufre la profesión desde los años de la crisis. Convocados por la CESM (Confederación Estatal de Sindicatos Médicos) y respaldados por organizaciones profesionales como FACME (Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas) y la OMC (Organización Médico Colegial), más de 2.500 facultativos han recorrido el Paseo Del Prado madrileño hasta llegar al Congreso de los Diputados.
Visitar al dentista al menos 2 veces al año ayuda a prevenir enfermedades bucales malignas o premalignas, según ha recordado el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) coincidiendo con el Día Mundial de la Salud Oral, que se celebra cada 20 de marzo.
Ann tiene 23 años, trabaja en Vancouver como señora de la limpieza, tiene 2 hijas pequeñas y un diagnóstico de cáncer terminal. A través de su historia, retratada en la película Mi vida sin mí (2003, Isabel Coixet), el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha reflexionado sobre el derecho del paciente a decidir sobre sus opciones clínicas, la deshumanización del sistema sanitario o la importancia de la comunicación clínica.
Las patologías del manguito rotador necesitan menos tiempo de rehabilitación gracias a la atención especializada que ofrece una unidad de hombro. Es lo que concluye un estudio realizado por el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima para evaluar la repercusión de la puesta en marcha de la unidad de hombro en la patología del manguito rotador.
Un par de prótesis de tobillo de última generación se han implantado por primera vez en España, concretamente en el Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC). El implante lo ha diseñado un equipo del que forma parte el especialista Víctor Valderrábano, colaborador habitual de la Unidad de Pie y Tobillo del HUC en este tipo de intervenciones.
Numerosas publicaciones previas han demostrado que la coronectomía es una alternativa adecuada cuando la extracción total del diente puede suponer una la lesión del nervio dentario inferior (NDI). El servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital General de Pinderfields (Inglaterra) ha demostrado que esta eliminación parcial del diente, dejando parte de su raíz en el interior de la mandíbula, también es útil durante la dentición decidua y mixta.
“El cáncer pulmonar padecido por un extrabajador de la empresa Plásticos Tolosa tuvo un origen profesional derivado de su exposición al amianto”, según reconoce el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV). La agencia EFE se ha hecho eco de esta noticia después de que el alto tribunal vasco desestimara una sentencia del Juzgado de lo Social número 4 de San Sebastián.
La labor de los jóvenes investigadores en Salud ha sido reconocida por el Departamento de Salud de Valencia-Doctor Peset con la entrega de los premios de la II Convocatoria para Jóvenes Investigadores de este departamento de salud. Según informa la Generalitat valenciana en una nota de prensa, en esta edición se han presentado 55 trabajos y se han premiado 6 con ayudas de 4.500 euros.
Mejorar la cura de heridas profundas de los soldados de combate forma parte de uno de los 20 experimentos que la NASA, agencia espacial estadounidense, se ha propuesto llevar a cabo en la siguiente misión de reabastecimiento de la ISS (Internacional Space Station) que comenzará el 2 de abril, según informa la propia agencia.