Mejores noticias de Medicina del Deporte
Tal como se explica en el Journal of Biomechanics, Chaudhari y su equipo midieron las dimensiones de los cuerpos de los voluntarios y registraron sus movimientos para crear un modelo digital de su estructura oseomuscular. A partir de este avatar, los científicos pudieron evaluar la presión que soportaba cada una…
El trabajo tenía como objetivo analizar la presencia de efecto Ringelmann en la tripulación de 4 sin timonel española seleccionada para el preolímpico de Río de Janeiro 2016. Eran 4 remeros de 24 años de media y una experiencia previa de entre 10 y 13 años. Se realizaron 2 test…
José María Madrigal, considerado padre de la artroscopia en Andalucía, ha recibido este fin de semana el homenaje de traumatólogos deportivos de prestigio de toda España. El especialista ha trabajado con el Real Betis Balompié, el Sevilla FC y otros equipos de fútbol andaluces. Tras más de 4 décadas, se…
Todas las noticias de Medicina del Deporte
La actividad física en el anciano puede mejorar el estado de salud de los más mayores según indica un estudio dirigido desde la UAM (Universidad Autónoma de Madrid) en el que han participado más de 3.500 adultos mayores españoles. La universidad explica en una nota de prensa que la actividad física reduce la mortalidad asociada con la discapacidad física en ancianos.
El bloqueo de una proteasa podría convertirse en la nueva diana farmacológica para tratar la metástasis tumoral y algunas infecciones, según informan desde el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC). El estudio ha sido publicado en la revista científica Nature Communications.
El V Curso Internacional de Oculoplástica se celebrará los próximos 6 y 7 de abril en el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima de Vigo. El encuentro, que se celebra cada 2 años, está dirigido a oftalmólogos, dermatólogos y cirujanos estéticos, sobre todo. Está reconocido con 12 créditos por la European Union Of Medical Specialists.
El estrés de los médicos residentes aumenta durante las guardias, según revela un estudio de la Universidad de Granada. La investigación, en la que ha participado la UNIR (Universidad Internacional de La Rioja) ha demostrado que los médicos residentes sufren más estrés y ansiedad durante las guardias.
Una de cada 5 personas experimenta el fenómeno VEAR (visually-evoked auditory response), según un estudio de la Unidad de Investigación de Neurociencia Cognitiva de la Universidad de Londres. Los sujetos afectados por este tipo de sinestesia auditiva son capaces de escuchar los ruidos que evoca un vídeo o imagen en movimiento cuando la escena no tiene ningún sonido. Según reconocen los investigadores, tras la aparición en las redes sociales de los llamados “Gif ruidosos”, el interés por el efecto VEAR se ha disparado.
https://twitter.com/lisadebruine/status/937105553968566272
La lactancia materna se abandona sobre todo por hipogalactia o baja producción de leche y por una disminución del peso del lactante o un incremento por debajo del recomendado. Así lo determina un estudio realizado por el Departamento de Salud de La Ribera entre más de 1.300 mujeres durante los 3 meses siguientes al parto.
La atención integral del paciente de EPOC es esencial para garantizar la calidad asistencial. Así se ha puesto de manifiesto en las IX Jornadas de Neumología en Atención Primaria organizadas por 5 sociedades científicas (SEMERGEN, SEMES, SOCALEMFYC, SEMG y SOCALPAR) con la colaboración de Boehringer Ingelheim.
La citometría de flujo con fluorescencia ha centrado una jornada celebrada por el Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Clínico San Carlos, junto con la Asociación Española de Biopatología Médica-Medicina de Laboratorio (AEBM-ML), para actualizar los conocimientos de los profesionales sobre esta técnica y otros avances tecnológicos en el estudio de líquidos biológicos.
El endocrino Mubbarack Alramadan y las cirujanas vasculares Aida González y Rosario Jiménez se han reunido en una sesión clínica del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca para reivindicar el trabajo conjunto de ambas especialidades como factor clave en el tratamiento de la úlcera de pie diabético. En una nota de prensa, los especialistas han destacado la importancia de dotar al paciente de una buena educación sanitaria y de mantener una correcta coordinación con los equipos de Atención Primaria.
La ONU ha restringido el acceso a 6 opioides para luchar contra el problema de abuso que existe en Estados Unidos. Según informa la DPA, la Comisión de Estupefacientes de este organismo internacional ha impuesto restricciones en el acceso a 6 opioides, entre los que se encuentra el carfentanil, una sustancia 10.000 veces más potente que la morfina.
China sigue profundizando en la inteligencia artificial aplicada a la Medicina. Esta vez, una empresa tecnológica ha desarrollado un asistente virtual especializado en Medicina General que ya ha empezado sus prácticas en un hospital de Anhui, una provincia de la zona oriental de China.
La consulta de transición ayuda a los menores con enfermedad renal a asumir el paso desde Pediatría a una unidad de adultos, según han explicado desde el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia, donde se ha puesto en marcha una consulta de este tipo. Participa un equipo multidisciplinar en el que participan nefrólogos, urólogos y psicólogos, entre otros profesionales.