Mejores noticias de Medicina Física y Rehabilitación
El estudio presenta el caso de un paciente de 50 años tras un trasplante de pulmón por fibrosis pulmonar y con infección posterior por citomegalovirus que desarrolló un síndrome de Parsonage Turner con afectación del hombro derecho. Los médicos indican que esta enfermedad recibe también otras denominaciones como neuritis atrófica,…
La comparativa se ha realizado mediante el test de Schober. Según afirman los investigadores, el test de Schober parece ser más fiable y preciso que la prueba sit and reach para estudios de este tipo. Sin embargo, el estudio subraya que el vendaje neuromuscular consigue una mayor flexión global del…
La acupresión, una técnica de medicina tradicional china, puede mejorar los síntomas de dolor crónico en la parte baja de la espalda. Además, esta técnica es beneficiosa para personas que su dolor es relacionado con el cáncer o la osteoartritis, a pesar de que existe muy poca información sobre ella.…
Todas las noticias de Medicina Física y Rehabilitación
Tras 12 años de estudio, la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE) y la Fundación Asisa han publicado el primer estudio español sobre el dolor de cuello y espalda en parapléjicos y usuarios permanentes de silla de ruedas. El proyecto ha sido posible gracias a la participación de 750 voluntarios del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo, el Centro de Referencia Estatal para la Atención a Personas con Grave Discapacidad de San Andrés de Rabanedo y los Centros de Recuperación de Personas con Discapacidad Física de Salamanca y Madrid.
Contagiarse de gripe en un avión durante un vuelo es altamente probable, según un estudio de investigadores de la Universidad Emory, el Georgia Institute of Technology y la compañía Boeing (Estados Unidos) en el que se desarrolla un modelo de transmisión de enfermedades respiratorias medida por gotitas. Los resultados se han publicado en la revista PNAS.
Científicos de la Clínica Mayo, en Rochester, han llevado a cabo una revisión sistemática de 1.099 referencias científicas -6 metaanálisis y 52 estudios observacionales- para evaluar la modalidad y frecuencia óptimas de vigilancia tras una reparación endovascular de aneurisma (EVAR) en pacientes adultos con aneurisma aórtico abdominal (AAA). Según explica el texto, publicado en el Journal of Vascular Surgery, los científicos evaluaron:
La publicidad del consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes necesita una urgente regulación, tal y como se desprende del informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Alcohol realizado por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). La publicidad y la promoción de las bebidas alcohólicas debe ser controlada para reducir este hábito entre los más jóvenes, según informa la agencia EFE.
La proteína humana IL-33 (interleucina-33) está en el origen de las reacciones alérgicas en las vías respiratorias, de acuerdo con un estudio de investigadores de la Universidad de Toulouse (Francia). Los resultados, publicados en Nature Immunology, se consideran un gran avance en el tratamiento del asma y las alergias.
Más de 200 expertos se han dado cita en la VI edición de Curso de Actualización en Tricología, “el foro más importante a nivel nacional sobre esta subespecialidad”, según informa el Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal. La gran novedad de esta edición ha sido la participación como ponentes de internistas, endocrinólogos, hematólogos, urólogos, oncólogos y farmacéuticos.
El uso prolongado de opioides puede aumentar las complicaciones tras una cirugía de fusión vertebral según revela un estudio publicado en Spine y recogido por EurekAlert. Esta investigación, realizada por el Ohio State University Wexner Medical Center, destaca que los pacientes que han recibido opioides durante varios meses antes de someterse a una cirugía de fusión vertebral tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones tras la intervención.
La colocación de catéteres doble J con anestesia local para manejar diferentes patologías ureterales es un procedimiento que puede realizarse de forma segura en un gabinete de cistoscopias y de esta manera ahorrar tiempo y reducir costes. Así lo concluye un estudio de investigadores del Hospital Clínic de Barcelona publicado en las Actas Urológicas Españolas.
NanoTBTech, un proyecto europeo entre el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (UAM-Irycis) y la Universidad Autónoma de Madrid, está desarrollando tecnología para detectar tumores a través de imágenes térmicas en 2 dimensiones. Esta alianza es una iniciativa de la Comisión Europea para fomentar la investigación tecnológica en materia científica, según informa la agencia EFE.
La aplicación de las neurociencias en Psiquiatría ha centrado un debate celebrado en el auditorio Reina Sofía del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Bajo el título IV Jornadas del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica, el encuentro celebrado en el hospital madrileño ha reunido a más de un centenar de profesionales de Psiquiatría y Psicología Clínica para analizar los modelos explicativos de los trastornos psiquiátricos en términos de neurociencia clínica.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha reconocido, con una certificación de nivel avanzado, la calidad de diagnósticos y procesos llevados a cabo en la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Valme (Sevilla). Según los estándares establecidos dentro del Programa de Certificación de Laboratorios Clínicos del Sistema Sanitario de Andalucía, la unidad ha sido valorada en 4 ámbitos principales: