Mejores noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica
Esta nueva opción, liderada por PhamaMar, está estudio Fase III Atlantis y compara la combinación de la lurbinectedina (antitumoral de origen marino PM1183) con la doxorrubicina, frente a topotecán o la combinación CAV (ciclofosfamida + adriamicina [doxorrubicina] + vincristina). El objetivo principal de este estudio, aleatorizado, controlado y realizado en…
En concreto, se presenta un caso de tumor trofoblástico del lecho placentario en una mujer de 33 años. La paciente consultó por amenorrea de 15 meses desde su embarazo (el primero) a término en mayo de 2013. Macroscópicamente, la pared uterina presentaba una tumoración de 3,5×2,5cm de aspecto hemorrágico y…
Este método resulta más efectivo que la administración del fármaco libre, asegura Nature India. Investigaciones anteriores habían demostrado que sorafenib es capaz de inhibir el crecimiento y la proliferación de tumores de mama, colon, pulmón e hígado, incluso en aquellos casos en los que el cáncer es resistente a los…
Todas las noticias de Oncología Médica. Oncología Radioterápica
Daratumumab (Darzalex®) puede administrarse desde el 1 de abril en combinación con otros fármacos a pacientes adultos con mieloma múltiple que hayan recibido al menos un tratamiento previo. De esta forma, se amplía el uso del medicamento, que hasta ahora solo estaba autorizado como monoterapia en los últimos estadios de la enfermedad, tal y como ha explicado en rueda de prensa Antonio Fernández, director de Acceso a Mercado y Government Affairs de Janssen.
José Alberto Becerra, coordinador nacional del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial y secretario general del Colegio de Médicos de Badajoz, ha hecho un balance para Medlab.email sobre los alarmantes datos de las agresiones a médicos en los últimos años. Todos estos datos se llevan desde el Observatorio desde que empezó a funcionar en el año 2010. A partir de este año, se creó un registro nacional y a día hoy pueden asegurar que en 2017 se llegó al máximo histórico con un 4% más de agresiones a médicos respecto al 2016.
El cáncer de piel se ha duplicado en España en las últimas décadas y se espera que la tendencia continúa al alza. Son algunos de los datos ofrecidos por el dermatólogo Agustín Buendía durante la presentación de la campaña Euromelanoma 2018, celebrada el miércoles, que pretende fomentar tanto la prevención primaria como secundaria de dicha neoplasia, disminuyendo por un lado la incidencia y por otro la mortalidad.
Los centros de terapia para el autismo son esenciales para la intervención temprana de estos pacientes. Médicos chinos han trasladado al Gobierno la necesidad de contar con estos recursos para promover el diagnóstico precoz de los niños con espectro autista, informa la agencia Xinhua.
La Universidad Técnica de Graz (Austria) ha desarrollado unos tatuajes con electrodos para el diagnóstico de enfermedades basados en polímeros conductores. Estos polímeros se usan en electromiogramas o electrocardiogramas y se colocan en la piel del paciente de modo temporal.
Atender las reacciones alérgicas en aviones de forma adecuada es el objetivo del artículo publicado en el World Allergy Organization Journal, liderado por la doctora Victoria Cardona, jefa de Alergología del Hospital Vall d’ Hebron. Según detalla el hospital catalán en una nota de prensa, las reacciones alérgicas suponen el 2-4% de los problemas médicos que tienen lugar en los vuelos comerciales.
Los servicios de Microbiología del Centro Médico Universitario de Utrecht (Países Bajos), el Hospital Universitario de Getafe y la Universidad Europea se propusieron estudiar la prevalencia de la infección por Mycoplasma genitalium (M. genitalium) y la resistencia a macrólidos en una población general de Madrid (España) a lo largo del año 2015.
La Clínica Universidad de Navarra (CUN) dirigirá un estudio genético internacional sobre el diagnóstico del déficit auditivo en recién nacidos. El equipo contará con financiación europea y trabajará bajo el liderazgo de Manuel Manrique, director del departamento de Otorrinolaringología de la CUN.
Proteína-M es un nuevo biomarcador en mieloma múltiple asintomático que permite predecir la progresión de este tipo de tumores. Su hallazgo corresponde a un equipo de investigadores del Hospital Clinic-Idibaps, según informa la agencia EFE. El estudio, publicado en Leukemia, ha demostrado el valor predictivo de esta proteína monoclonal en suero (proteína-M).
Los equipos de Atención Primaria (EAP) de los centros de salud de Castelldefels, Viladecans y Santa Eulalia han presentado el caso de úlceras por incontinencia de un varón de 41 años parapléjico por espina bífida con antecedentes de hipertensión, insuficiencia venosa crónica y doble incontinencia. Ante la dificultad por parte de la familia para mantener una higiene adecuada, el paciente desarrolló una úlcera profunda en el pliegue cutáneo cerca del ano y dermatitis en la zona sacra a causa del pañal.
La causa de la disfunción cerebral en pacientes con sepsis ha centrado una investigación de la Universidad de Michigan. Este trabajo, publicado en American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine ha estudiado la relación entre las bacterias intestinales y el desarrollo de una disfunción cerebral en pacientes con sepsis.
Las inyecciones intraarticulares de toxina botulínica tipo A (BT-A) disminuyen significativamente el dolor articular refractario a corto plazo, según un estudio de los departamentos de Reumatología y Neurología del Hospital Universitario de Limoges (Francia). “Las terapias intraarticulares con corticosteroides o ácido hialurónico tienen una eficacia limitada e implican un riesgo de toxicidad, por lo que se necesitan nuevas opciones terapéuticas para tratar la enfermedad osteoarticular dolorosa”, justifican los autores.