Mejores noticias de Medicina del Deporte
Tal como se explica en el Journal of Biomechanics, Chaudhari y su equipo midieron las dimensiones de los cuerpos de los voluntarios y registraron sus movimientos para crear un modelo digital de su estructura oseomuscular. A partir de este avatar, los científicos pudieron evaluar la presión que soportaba cada una…
El trabajo tenía como objetivo analizar la presencia de efecto Ringelmann en la tripulación de 4 sin timonel española seleccionada para el preolímpico de Río de Janeiro 2016. Eran 4 remeros de 24 años de media y una experiencia previa de entre 10 y 13 años. Se realizaron 2 test…
José María Madrigal, considerado padre de la artroscopia en Andalucía, ha recibido este fin de semana el homenaje de traumatólogos deportivos de prestigio de toda España. El especialista ha trabajado con el Real Betis Balompié, el Sevilla FC y otros equipos de fútbol andaluces. Tras más de 4 décadas, se…
Todas las noticias de Medicina del Deporte
La conferencia de inauguración de HealthAccord, The Power of Sport: The Power to Change analizará la importancia de la actividad física para todas las personas, no solo para los deportistas profesionales. En esta charla, se abordarán los desafíos a los que se enfrenta el mundo del deporte y se debatirá sobre sus beneficios a largo plazo.
La cistinuria puede detectarse antes de que presente síntomas gracias a un análisis de orina desarrollado por investigadores del grupo de Química Supramolecular del Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los resultados del trabajo que ha permitido diseñar el método se han publicado en la revista Angewandte Chemie.
La Atención Primaria española necesita entre 2.700 y 2.800 médicos y pediatras para garantizar una asistencia de calidad, según ha reivindicado el Foro de Médicos de Atención Primaria, que reclama también un incremento de la inversión en este servicio, un aumento de la oferta de plazas MIR de Pediatría y de Medicina de Familia y Comunitaria, una mejora de la formación universitaria en este campo y mayor acceso a pruebas complementarias.
Los usuarios del Hospital Universitario de Getafe ya no tendrán que desplazarse a otros centros para donar médula ósea. El centro acaba de sumarse a la red de hospitales de la Comunidad de Madrid que cuentan con un registro de donantes. Gracias a la incorporación del sistema, estos héroes anónimos podrán contribuir a salvar vidas sin necesidad de tramitar citas previas.
La septoplastia extracorpórea es una técnica útil y que implica pocas complicaciones en casos difíciles de septorrinoplastia, según un estudio de los servicios de Cirugía Maxilofacial de los hospitales Ruber Juan Bravo, Virgen de la Salud, Universitario La Paz y Universitario Rey Juan Carlos. Los clínicos, dirigidos por el doctor Javier Arias-Gallo realizaron 16 septoplastias extracorpóreas con rinoplastia abierta consecutivas.
La convocatoria para el Premio Fiapas 2018 ya está abierta, según informan desde la propia Confederación Española de Personas Sordas. Esta será la XVI edición de estos galardones sobre investigación en Deficiencias Auditivas en la categoría de Sanidad, Educación y Accesibilidad que lleva celebrándose desde el año 2000.
El dolor crónico producido por la osteoartritis está íntimamente ligado con el riesgo de depresión, según una investigación de los departamentos de Cirugía Ortopédica y de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Escuela Universitaria de Medicina Keio, y el departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Toho. Estas instituciones japonesas evaluaron los casos de 573 pacientes geriátricos con osteoartritis de rodilla sin síntomas de depresión al inicio del estudio.
La gestión de riesgos laborales del Hospital de Manises ha sido reconocida como Premio Prever 2017 otorgado por el Consejo General de Relaciones Industriales y Ciencias del Trabajo. Según informa el centro hospitalario en una nota de prensa, el premio se ha otorgado en la categoría de empresa e instituciones por la trayectoria y buen hacer en la prevención de riesgos laborales del hospital valenciano.
“La sanidad del futuro va a venir marcada por un cambio demográfico y un gasto en alza”, explica la directora asistencial del Hospital Universitario Vall d Hebron, Anna Ochoa, sobre una “casuística que va a suponer un verdadero reto de gestión”. La cirujana e internista ha sido una de las ponentes de la charla inaugural del XIV Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), en la que diferentes expertos han tratado de definir el perfil de los pacientes y profesionales que conformarán el nuevo modelo sanitario.
Médicos de urgencias y la UCI del Hospital de Montilla en Córdoba han participado en la segunda edición curso de habilidades de humanización. Según señala la Consejería de Salud de Andalucía en una nota de prensa, cerca de 30 profesionales de la medicina y la enfermería de las áreas de UCI y urgencias de este centro han participado en el curso Cuidados en el proceso de morir, impartido por el oncólogo Enric Benito, entre otros especialistas.
Un estudio relaciona el desequilibrio hormonal en las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOP) y el desarrollo de una enfermedad mental. Según informa la agencia EFE, las mujeres con SOP sufren un desequilibrio de las hormonas sexuales femeninas son propensas a sufrir una enfermedad mental.
La falta de profesionalización del personal de salud frena la lucha contra el cáncer en Latinoamérica, según se ha puesto de manifiesto en el I EFE Fórum Salud celebrado en Ecuador. Tal y como informa la agencia de noticias, la ausencia de financiación es otro aspecto que incide de manera importante en la lucha contra esta enfermedad.