Mejores noticias de Ciencia y Tecnología
Según informa la agencia EFE, la gastrulación es el proceso mediante el cual se forma un embrión trilaminar partiendo de la migración de poblaciones celulares del epiblasto. Se produce después de que se forme la blástula, que constituye el segundo de los 3 estados tempranos del desarrollo de los embriones.…
La endonucleasa apoptótica actúa cooperativamente para fragmentar el ADN y garantizar la irreversibilidad de la apoptosis. Sin embargo, se sabe muy poco sobre los posibles enlaces regulatorios entre las endonucleasas. Por eso, la desactivación de la desoxirribonucleasa se causa por el corte. También por el empalme alternativo del pre-ARN m…
Al contrario de lo que se pensaba hasta el momento, los organismos unicelulares como la ameba pueden aprender. Para ello, utilizan la asociación de estímulos, tal y como demuestra un estudio liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es la primera vez que se demuestra este tipo de…
Todas las noticias de Ciencia y Tecnología
La directora del programa MIT Spain, Mercedes Balcells-Camps, considera que la enfermedad y el cuerpo humano son tan complejos que “necesitan de muchas cabezas pensantes”. Esta química dedicada, fundamentalmente, a la ingeniería de tejidos, asegura que su relación con los médicos “es muy buena”. En una entrevista concedida a MedLab Media Group, Mercedes Balcells-Camps explica que “no te planteas si es buena o es mala porque esta relación debe ser. Mi experiencia ha sido siempre super positiva”, añade.
Un dispositivo portátil es capaz de detectar la reducción de glóbulos blancos inducida por quimioterapia sin moverse de casa. Este dispositivo, que previene las infecciones mortales, ha sido desarrollado por investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y el MIT (Massachusetts Institute of Technology).
El primer Iberic Resident Play sobre traumatismos urológicos ha reunido a más de 200 especialistas en Urología y residentes españoles y portugueses para abordar las últimas actualizaciones sobre este tipo de patologías. El objetivo es ampliar la formación de los expertos y garantizar de esta forma una mejor calidad asistencial a los pacientes.
Prevenir el suicidio en la Policía es el reclamo que ha hecho el alcalde de Valencia, Joan Ribó, que ha exigido a los poderes públicos que no se escondan y contribuyan a prevenir el problema del suicidio en el ámbito policial. Ribó ha asegurado que esta es la primera causa de muerte entre los cuerpos y fuerzas de seguridad, según recoge EFE.
El síndrome de Angelman está causado por un mal funcionamiento de la enzima UBE3A. Un equipo de investigadores del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), dirigidos por el investigador Ikerbasque Ugo Mayor, ha identificado los cambios en las proteínas modificadas por la enzima. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Human Molecular Genetics.
Los ancianos sedentarios registran una mayor mortalidad cardiovascular, según ha concluido un estudio liderado por a UAM (Universidad Autónoma de Madrid). Tal y como informa la universidad en una nota de prensa, la investigación, publicada en American Journal of Preventive Medicine, ha demostrado que las personas mayores que pasan mucho tiempo sentadas tienen un riesgo más alto de morir por causas cardiovasculares.
La calidad de vida de los pacientes con hemofilia ha mejorado de manera significativa gracias a las nuevas terapias disponibles. Así lo han destacado desde la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia coincidiendo con la celebración esta semana del Día Mundial de la Hemofilia.
El doctor Anselmo Macayo y su equipo del Hospital Quirónsalud Clibeda han llevado a cabo la primera biopsia asistida por vacío (BAV) en Extremadura. Según informa el centro en una nota de prensa, la aplicación de esta técnica ha sido posible, en parte, gracias a la compra de un mamógrafo de última generación con tomosíntesis y sistema de esterotaxia digital.
Un estudio relaciona la terapia endocrina con la aparición de alopecia en pacientes de cáncer de mama. La investigación, publicada en JAMA Dermatology, se ha realizado con el objetivo de conocer cuáles son las características clínicas, el impacto en la calidad de vida y la respuesta al minoxidil en los casos de alopecia inducida por la terapia endocrina en pacientes con cáncer de mama.
Numerosos expertos se han reunido en torno a las IV Jornadas Nacionales de Dolor para debatir sobre el abordaje de este síntoma en pacientes de artrosis. El acto, organizado por el Grupo de Trabajo del Dolor de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y Grünenthal Pharma, se ha centrado en la sensibilidad aumentada al dolor, el dolor neuropático localizado y la habitual mala respuesta de estos pacientes a los analgésicos convencionales.
El polen de plátano se ha mantenido en niveles altos durante los últimos días en la Comunidad de Madrid, donde el pasado domingo se registró una concentración de 2.057 granos de polen de plátano por metro cúbico, según datos de la Red Palinológica autonómica. Se trata del primer episodio de alta concentración de polen desde que comenzó la primavera.
El aumento del VIH en Chile deja cerca de 100.000 afectados, según ha advertido el MINSA (Ministerio de Salud). El titular de la cartera, Emilio Santelices, ha destacado que se ha producido un fuerte aumento en los casos de contagio con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH, alcanzando los 100.000 afectados.