Mejores noticias de Oftalmología
La directora médica adjunta del Centro de Oftalmología Barraquer ha destacado entre los mejores oftalmólogos de España por su dilatada carrera internacional, que ha transcurrido, fundamentalmente, entre España, EE. UU. e Italia. La experta, licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado su potencial en el National Eye Institute…
Según explica EurekAlert, los fotorreceptores de la retina son especialmente sensibles a los colores correspondientes a sus pigmentos visuales, incluso cuando se estimulan de forma aislada. Los investigadores destacan, además, que los efectos de proximidad juegan un papel significativo: la sensibilidad de los fotorreceptores varió en función de que clases…
El primer paso para llevar a cabo este examen oftalmológico es la dilatación del ojo del paciente con tropicamida al 1% y fenilefrina al 2,5%, explican, aunque los pacientes con el iris oscuro pueden necesitar más de una aplicación. No obstante, aseguran “el éxito de la oftalmoscopia indirecta dependerá de…
Todas las noticias de Oftalmología
Según estimaciones del Consejo General de Ópticos y Optometristas, más de 5 millones de españoles (11% de la población) sufriría el síndrome del ojo seco, aunque la prevalencia de esta patología en la práctica clínica varía entre un 5 y un 50% dependiendo del criterio diagnóstico. La primera jornada del 25.º Congreso Internacional de Optometría, Contactología y Óptica Oftálmica (OPTOM 2018) ha abordado los últimos avances en el diagnóstico y tratamiento de esta patología, caracterizada por la inestabilidad de la película lagrimal.
“El MIR no se aprueba sabiendo de Medicina”, según la médico de Atención Primaria Laura Hidalgo. La joven ha participado en la última edición de los Desayunos Informativos de MedsBla. “La carrera, gracias a Dios, no está enfocada al examen MIR. Es un examen para seleccionar, no es un examen de Medicina general”, ha añadido…
El mecanismo por el que M. tuberculosis (Mycobacterium tuberculosis), la bacteria responsable de la tuberculosis, se adapta a su hospedador ha sido descubierto por investigadores del grupo Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza (UNIZAR), que lidera el catedrático Carlos Martín. Los resultados del trabajo se han publicado en la revista PLOS Genetics.
La masa muscular del astronauta se ve perjudicada por la inactividad durante los vuelos espaciales. Esta es la conclusión a la que ha llegado un estudio publicado en Journal of Physiology. Para llegar a estos resultados los autores del estudio simularon el impacto de los vuelos espaciales en el cuerpo durante 21 días, así como los efectos de la microgravedad.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) ha desarrollado una estrategia de ingeniería genética que permite corregir el desbalance en las cantidades relativas de las isoformas de proteínas tau en las neuronas del cerebro adulto. Al rectificar este desequilibrio se podría evitar la aparición de tautopatías como la demencia frontotemporal o el alzhéimer.
Las tecnologías sanitarias tienen un impacto positivo en la diálisis y la calidad de vida de los pacientes que la reciben, según un estudio elaborado por la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN) en colaboración con la Sociedad Española de Nefrología (SEN), la Federación Nacional de Asociaciones para la lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER), la Sociedad de Directivos de la Salud (SEDISA), la Sociedad de Enfermería Nefrológica (SEDEN) y la consultora Ernst & Young.
Mejorar la situación de los pediatras en España es el objetivo de la PNL (proposición no de ley) aprobada en el Congreso de los Diputados e impulsada por la AEPap (Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria). Según detalla la AEPap en una nota de prensa, la PNL se ha sacado adelante con 17 votos a favor de Ciudadanos y el Partido Popular, la abstención de Podemos y el voto en contra del Partido Socialista.