Mejores noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
El jefe de la Unidad de Cirugía de Mano y Microcirugía del Departamento de Traumatología y Cirugía Ortopédica del Hospital Universitario Dexeus, Xavier Mir, es uno de los 5 mejores traumatólogos de España según esta revista. Este especialista es profesor en la Universidad Autónoma de Barcelona y destaca por haber…
El procedimiento comienza con la realización de una tomografía computarizada o una radiografía simple de la fractura. La empresa Eurega procesa esta imagen, siempre bajo la supervisión del equipo quirúrgico y habiendo eliminado previamente la identidad del paciente. Una vez reconstruido tridimensionalmente, el modelo de fractura puede imprimirse en su…
Según se explica en el estudio, la lesión está muy relacionada con la práctica de actividades de especial riesgo, como el paracaidismo y las armas de fuego o artefacto explosivo, por ello, el caso expuesto en el trabajo tiene un especial interés para la medicina militar. Los médicos indican que…
Todas las noticias de Traumatología y Cirugía Ortopédica
La eficacia de las células madre mesenquimales expandidas para tratar tendinopatías rotulianas con rotura es lo que tratan de demostrar investigadores del Centro Médico Teknon dirigidos por el equipo del Institut de Teràpia Regenerativa Tissular (ITRT). Colaboran en el ensayo Xavier Alomar, de la Unidad de Radiología de Creu Blanca (Barcelona), y Gil Rodas, director de la Unidad de Medicina del Deporte del Hospital Sant Joan de Déu y miembro de los Servicios Médicos del Futbol Club Barcelona.
A pesar de los grandes avances logrados en la atención a la disfagia, “las prácticas prevalentes de detección y tratamiento siguen siendo insuficientes para reducir la tasa de neumonía, mejorar el resultado funcional y disminuir la mortalidad en pacientes de ictus”. Es la conclusión a la que ha llegado la Universidad de Münster, tras analizar los casos de más de 674.000 pacientes adultos ingresados entre 2008 y 2015 en 157 hospitales alemanes. El estudio, publicado en la revista Cerebrovascular Diseases, tuvo en cuenta:
El primer catálogo genético de Latinoamérica será desarrollado por Chile. Según informa la Universidad Católica de Chile en una nota de prensa, este primer catálogo genético está liderado por centros de excelencia de diferentes disciplinas científicas y se denominará 1.000 Genomas. Esta iniciativa pionera en Chile secuenciará los genes de 1.000 personas y de 1.000 especies endémicas no humanas.
El virus del resfriado común puede ser inhibido por ciertos compuestos, según un grupo de investigación de la (UAM) Universidad Autónoma de Madrid y del CBMSO (Centro de Biología Molecular Severo Ochoa). Esta investigación, publicada en Nanoscale, está en la frontera entre la biología y la física.
La deficiencia de proteína DOR, también conocida como TP53INP2, promueve la generación de nuevas células adiposas, por lo que favorece una forma obesidad no tan perjudicial. Lo han descubierto investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), cuyo trabajo se ha publicado en la revista Nature Cell Biology.
“La clasificación de las enfermedades periodontales y periimplantarias se adapta a los nuevos tiempos y conocimientos”, es el mensaje que ha querido transmitir la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) tras delinear, junto a más de 5.000 profesionales, la nueva clasificación de enfermedades periodontales. El documento, redactado en Sevilla durante el Congreso de la Periodoncia y la Salud Bucal, se hará público el próximo 22 de junio el congreso EuroPerio9, que celebrará la Federación Europea de Periodoncia en Amsterdam.
Una nueva forma de tráfico de órganos en Europa pretendía iniciar una cadena internacional de trasplante cruzado de riñón entre países ricos y pobres. Según la ONT (Organización Nacional de Trasplantes) “esta iniciativa americana es una nueva forma de tráfico de órganos”, informa la agencia EFE. La directora de la ONT, Beatriz Domínguez-Gil, ha explicado que esta cadena de trasplante cruzado plantea incluir a parejas de países jóvenes que no tienen capacidad económica para pagar un trasplante.