Mejores noticias de Oftalmología
La directora médica adjunta del Centro de Oftalmología Barraquer ha destacado entre los mejores oftalmólogos de España por su dilatada carrera internacional, que ha transcurrido, fundamentalmente, entre España, EE. UU. e Italia. La experta, licenciada en la Universidad Autónoma de Barcelona, ha desarrollado su potencial en el National Eye Institute…
Según explica EurekAlert, los fotorreceptores de la retina son especialmente sensibles a los colores correspondientes a sus pigmentos visuales, incluso cuando se estimulan de forma aislada. Los investigadores destacan, además, que los efectos de proximidad juegan un papel significativo: la sensibilidad de los fotorreceptores varió en función de que clases…
El primer paso para llevar a cabo este examen oftalmológico es la dilatación del ojo del paciente con tropicamida al 1% y fenilefrina al 2,5%, explican, aunque los pacientes con el iris oscuro pueden necesitar más de una aplicación. No obstante, aseguran “el éxito de la oftalmoscopia indirecta dependerá de…
Todas las noticias de Oftalmología
El estudio neurofisiológico de la visión ocupa una línea potente de investigación en el Hospital Virgen de la Macarena de Sevilla. Según informan desde este hospital, la unidad de neurofisiología clínica de este centro ha sido designada como la unidad referente e investigaciones relacionadas con la neurofisiología visual. La unidad lleva muchos años dedicada a este tipo de diagnósticos, y ha colaborado con la unidad de tumores oculares y distrofias retinianas del mismo hospital.
Los colgajos libres son la mejor opción para reconstruir defectos en la mano, según asegura un estudio publicado en Scielo, liderado por el Servicio de Cirugía Plástica, Estética y Reparadora del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Tal y como reconocen los autores del estudio, los defectos en la mano suponen un reto debido a las peculiaridades de las regiones anatómicas afectadas, así como por las lesiones asociadas que suelen presentar.
Las infecciones de transmisión sexual se están volviendo más resistentes como consecuencia de la alta prevalencia de la resistencia bacteriana y el incremento de la resistencia a las fluoroquinolonas y la resistencia dual. Así se deduce de la ponencia sobre la resistencia antimicrobiana de Mycoplasma genitalium realizada por la investigadora Sabine Pereyre en la última jornada del European Congress of Clinical Microbiology and Infectious Diseases, ECCMID 2018.
En el año 2045, morirse será una decisión y envejecer será una enfermedad curable, según apuntan el cofundador del sistema operativo Symbian, David Wood, y el ingeniero José Luis Cordeiro durante la presentación de su libro La muerte de la muerte, realizada en el Círculo Ecuestre de Barcelona. Los 2 autores defienden a ultranza la inmortalidad y el rejuvenecimiento, y afirman que los humanos no se morirán de forma natural en las próximas décadas.
La Unidad de Rehabilitación Cardiaca en el Alto Guadalquivir ha cumplido 10 años, según señala la Consejería de Salud de Andalucía en una nota de prensa. Desde su puesta en funcionamiento en 2008, la unidad ha atendido a 399 personas, la mayoría varones de 60 años.
Los signos de alzhéimer pueden detectarse de forma precoz gracias a una resonancia magnética. Investigadores del hospital Clínic–Idibaps han llevado a cabo un estudio en el que confirman que la resonancia magnética detecta de forma precoz alteraciones cerebrales en la enfermedad de Alzheimer.
Los hematólogos defienden la terapia con células T-CAR tal y como se desprendió de la jornada La inmunoterapia en Hemato-Oncología: una nueva esperanza en la lucha contra el cáncer, organizada por la Fundación para la investigación en Salud (FUINSA) y la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) este mes de abril.
Las muertes por sobredosis de opiáceos han provocado un aumento del número de donantes de órganos en Estados Unidos (EE. UU.) afirma un estudio publicado en Annals of Internal Medicine. El objetivo de esta investigación es, según señala el artículo, caracterizar a los donantes que murieron de sobredosis y analizar los resultados entre los receptores de trasplantes.
Uruguay ha alertado del vínculo de cáncer y desigualdad económica. Su presidente, Tabaré Vázquez, es oncólogo de profesión y ha asegurado que existe un vínculo entre el cáncer y la desigualdad económica, informa la agencia Xinhua.