Mejores noticias de Neumología. Cirugía Torácica
Aquellos equipos que logren mejores resultados lucharán por el título de campeón en el 50.º Congreso Nacional Anual de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), que se celebrará el próximo mes de julio. El premio de esta nueva edición de NeumoLeague para el equipo ganador será la…
Según ha informado el laboratorio, en cada una de las 7 jornadas de Esteve NeumoLeague se plantearán 3 casos clínicos, cada uno de los cuales incluirá una descripción en formato texto y un cuestionario con 3 preguntas tipo test. También podrán estar acompañados de recursos multimedia (imágenes o vídeos). Los…
Gracias a esta técnica se evita la cirugía abierta y la sección del esternón, recuerda el hospital madrileño. Otra de las ventajas que presenta la taulinoplastia frente a otros procedimientos como la técnica de Nuss es que no es necesario entrar en la cavidad torácica. La taulinoplastia ya se ha…
Todas las noticias de Neumología. Cirugía Torácica
El primer traslado aéreo de un niño con la técnica ECMO ha sido realizado por el Hospital Universitario Son Espases y el SAMU 061 de Baleares, informa la agencia EFE. El niño tiene 14 meses y presentaba una afección pulmonar grave. Durante el traslado aéreo se aplicó la técnica ECMO (técnica de oxigenación extracorpórea) para sustituir temporalmente la función de los pulmones.
La esclerosis múltiple puede mejorar con actividad física moderada y dirigida. Así lo asegura el jefe del servicio de Neurología del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Rafael Arroyo, que dirige la jornada Nuevos retos en la investigación en esclerosis múltiple que se celebra este jueves en el centro hospitalario mencionado.
La población cubana envejece a un ritmo acelerado, según ha explicado Mirtha Alfaro, miembro del Círculo de Abuelos de La Habana a la agencia Xinhua. A sus 75 años, Mirtha Alfaro se mueve de forma ágil para llegar a tiempo a los ejercicios que cada mañana realiza un grupo de ancianos en un parque de la capital cubana.
Los motores poliméricos imitan a los músculos artificiales, según la tesis de Samuel Beaumont, un estudiante de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) que ha explicado así la capacidad sensora de los órganos naturales, tal y como informó la universidad a la agencia EFE. La tesis ha sido dirigida por Toribio Fernández, quién explicó que la biología no había descubierto todavía cómo se crean las señales que los órganos mandan al cerebro para informar de su estado.
La Unidad de Cirugía Maxilofacial del Hospital Universitario Virgen del Rocío ha puesto en marcha un hospital de día donde se resolverán patologías del área de Cirugía de Cabeza y Cuello en acto único y sin necesidad de ingreso del paciente. Según datos del centro, hasta la fecha, la nueva sección ha atendido cerca de 200 casos de discapacidad o traumatismo facial sin desplazamiento de huesos. El objetivo de la nueva área de Maxilofacial es “lograr un mayor grado de confortabilidad, adaptándose a las rutinas de los propios pacientes y sus familiares y manteniendo las garantías de una asistencia de calidad”, según explica José Luis Gutiérrez, director de la unidad.
La cisticercosis es una infección causada por larvas de Taenia solium, la tenia del cerdo. Investigadores del Instituto de Salud Carlos III han evaluado por primera vez el impacto de esta patología en España, donde no hay un sistema de control de la forma humana de esta enfermedad. Los resultados de la investigación se han publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
“Cada vez son más los jóvenes que acuden a consulta por problemas auditivos derivados del mal uso de los dispositivos electrónicos y la contaminación acústica”, advierte el doctor Iván Domènech. Además, los problemas de audición derivados del ruido son “mayores y más intensos en edades cada vez más tempranas”, asegura el otorrinolaringólogo en una nota de prensa, emitida con motivo del Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, celebrado ayer, día 25 de abril.
Detectar una hipoglucemia en el niño diabético a tiempo es esencial para evitar daños mayores, de ahí la importancia de los perros de alerta médica. La Fundación Alercan nació hace menos de un año en Valdemoro (Madrid) con el objetivo de entrenar perros de alerta capaces de detectar una bajada de azúcar en niños con diabetes tipo 1.
El 44% de los supervivientes a una herida de bala en la cabeza sufre daño visual a largo plazo, según un estudio de los departamentos de Traumatología y Oftalmología del Centro Hospitalario Elmhurst y los departamentos de Oftalmología de la Universidad de Standford y la Escuela de Medicina Icahn de Mount Sinai. A pesar de esta prevalencia, denuncian, “la investigación sobre el traumatismo por arma de fuego es escasa, y la de sus consecuencias en la vista, incluso menor”.
Las cicatrices son marcas de heridas pasadas. En el caso de Sandra, la herida fue un osteosarcoma -un cáncer óseo- en el maxilar superior que le ha dejado secuelas evidentes en el rostro. Esa particularidad ha hecho que viva situaciones por las que cree que nadie debería pasar. Por eso, entre otros motivos, se ha…