Mejores noticias de Medicina Preventiva y Salud Pública
“Sabíamos por el estudio de la adicción al bronceado que la luz ultravioleta estaba aportando a los participantes algo más allá de lo obvio”, explica el dermatólogo y autor principal del texto, Steven R. Feldman, en una nota de prensa de la universidad. “Decidimos observar específicamente a los pacientes con…
Según informa la agencia EFE, el consumo de alcohol está muy extendido en España, donde “erróneamente” está bien visto socialmente, en opinión del director de la clínica balear, José María Vázquez Roel. “Al menos el 10% de la población padece alcoholismo y solo una minoría acude a un centro realmente…
La sustitución cuando una persona causa baja se denomina intercambio relacional. Con el objetivo de descubrir qué ocurre cuando se cubre una baja por gripe en relación a la difusión de las enfermedades, los investigadores de la Universidad de Barcelona incorporaron este intercambio en un modelo teórico de red dinámica…
Todas las noticias de Medicina Preventiva y Salud Pública
La anemia afecta a 32 millones de embarazadas en todo el mundo, según el mayor estudio realizado hasta la fecha sobre esta patología, caracterizada por la falta de glóbulos rojos sanos. La investigación, capitaneada por Universidad Queen Mary de Londres, ha recogido los datos de 312.281 mujeres embarazadas (4.189 con anemia grave) procedentes de 29 países de América Latina, África, Pacífico Occidental, Mediterráneo Oriental y Sudeste Asiático.
Las malformaciones cardiacas de los recién nacidos pueden identificarse gracias a un simulador 3D desarrollado por científicos del Instituto Pasteur de París, la Universidad de Jaén, el CNIC (Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares) y la Universidad inglesa de East Anglia. Estos científicos han realizado un estudio en el que han simulado la forma del corazón para recrear las fases principales que forman el órgano en las fases embrionarias.
La estimulación eléctrica neuromuscular y la estimulación nerviosa eléctrica transcutánea como modalidades complementarias pueden contribuir de forma efectiva la rehabilitación tras una artroplastia total de rodilla sin desencadenar intolerancia. Es la conclusión a la que han llegado los departamentos de Cirugía Ortopédica y Medicina Física y de Rehabilitación del Luoyang Orthopedic Hospital of Henan Province (China) tras realizar una revisión sistemática de 17 ensayos que incluían 1.285 procedimientos.
UGT ha reclamado una educación temprana en prevención de riesgos laborales. Según ha explicado el sindicato a la agencia EFE, es importante conocer qué conciencia tienen los estudiantes sobre este tema. Por este motivo, y coincidiendo con el Día Internacional de la Seguridad y la Salud Laboral, UGT ha organizado 2 concursos infantiles para promover una educación temprana en estos temas.
Un tatuaje biomédico es capaz de detectar el calcio en la sangre, tal y como publica Science Translational Medicine. Este tatuaje ha sido desarrollado Aishan Tastanova y su equipo del centro de investigación ETH de Zurich (Suiza). El sensor detecta el exceso de calcio, y supone un marcador temprano de distintas afecciones que van desde la insuficiencia renal hasta el cáncer.
La hidradenitis supurativa tiene un fuerte impacto en la calidad de vida del 60% de los pacientes, según se puso de manifiesto en la XIII Reunión Nacional del Grupo Español de Investigación en Dermatología Psiquiátrica (GEDEPSI), celebrada este mes en Zaragoza. En el encuentro, se presentaron conclusiones sobre el impacto psicológico de dicha enfermedad, que afecta a cerca de medio millón de personas en España.
La dosis profiláctica de fondaparinux, administrada durante 45 días, parece ser una opción terapéutica válida contra la tromboflebitis superficial de las piernas para la mayoría de los pacientes, según un estudio de la Università degli Studi G. D'Annunzio Chieti Pescara. Según sus autores, “el tratamiento óptimo de la tromboflebitis superficial está, hoy por hoy, mal definido y debería apuntar a prevenir la tromboembolia venosa al mismo tiempo que alivia y mejora los síntomas”.
El horario de la UCI del Clínico de Valencia se ha flexibilizado para adaptarse al Plan de Mejora de la Humanización. Según informa el Gobierno de la Comunidad Valenciana, la unidad de reanimación del servicio de anestesiología del centro permite a los cuidadores y familiares de los pacientes ingresados de larga estancia la flexibilidad y prolongación en el horario de visitas.
El envejecimiento es el principal factor de riesgo de cualquier patología, de acuerdo con el bioquímico Juan Carlos Izpisúa Belmonte, que dirige el Laboratorio de Expresión Génica Roger Guillemin del Instituto Salk de Estudios Biológicos de Estados Unidos y ha participado este mes en el ciclo Conversaciones en Salamanca – Comprendiendo el envejecimiento, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (USAL).
El Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina) ha ampliado sus instalaciones con la inauguración de un edificio exclusivo de diagnóstico e intervenciones. Según describe el centro en una nota de prensa, la obra de 6.500 metros cuadrados incorpora equipamiento de alta tecnología en el país.
“Los objetivos del oftalmólogo son: que el paciente se muera viendo y averiguar si además de inflamación en el ojo tiene inflamación en otra zona del cuerpo”, resume el doctor Julio José González, oftalmólogo del hospital Universitario Ramón y Cajal. El especialista ofreció el punto de vista de su especialidad frente a una audiencia de reumatólogos e internistas durante la III Jornada de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (EAS) a la que acudió MedLab Media Group. Según el experto, uveítis asociadas a enfermedades autoinmunes sistémicas más frecuentemente son: