Mejores noticias de Anestesiología y reanimación
El estudio es una investigación observacional en pacientes programados para cirugía oral y maxilofacial ambulatoria con dexmedetomidina en la Clínica de la Universidad de Navarra entre febrero de 2013 y noviembre de 2014. En función de la dosis de carga, los pacientes fueron agrupados en 3 categorías: <0,5; 0,5; y>0,5…
Según ha explicado el propio centro en una nota de prensa, el tratamiento consiste en una infiltración ósea guiada que, mediante el uso de una broca, facilita la inyección en el edema de un sustituto óseo capaz de solidificar las microfracturas. Estas pequeñas grietas en el hueso, hasta ahora solo…
La artrodesis vertebral consiste en la fusión de 2 o más vertebras de la columna para que no haya movimiento entre ellas. De esta forma, se elimina o disminuye el dolor que se genera desde el disco intervertebral y las facetas lumbares. En este sentido, un equipo de cirujanos e…
Todas las noticias de Anestesiología y reanimación
Los indicadores de calidad de la Semicyuc se han traducido al inglés para facilitar su difusión a una gran cantidad de países, explica la Sociedad Española de Medicina Intensiva Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc) en una nota de prensa. Asimismo, se han clasificado de forma más ordenada, se ha actualizado el contenido, las definiciones, las referencias bibliográficas y los estándares en basa a estándares propios.
La insuficiencia renal puede estar relacionada con errores de posología, cuya detección aporta calidad de vida en el paciente con enfermedad renal. Así se deduce de un estudio conjunto de los servicios de Nefrología y Farmacia Hospitalaria del Complejo Hospitalario Universitario de Cáceres que ha sido finalista de los VII Premios Nacionales Esteve Unidos por la Atención al Paciente, al que se presentaron 180 trabajos.
Lonafarnib, un inhibidor de la farnesiltransferasa (FTI), podría ser el primer tratamiento que ha demostrado ser beneficioso para la supervivencia de la progeria, una enfermedad ultrarrara caracterizada por el envejecimiento prematuro que termina en cardiopatías. Hasta hoy, no existen opciones aprobadas que prolonguen la vida de los afectados y la media de supervivencia suele ser de 14 años.
“No te engañes, las encías sanas no sangran”. Con esta llamada de atención, el Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la I Región (COEM) y su Fundación (FCOEM) pretenden concienciar sobre la importancia de la salud bucal y su relevancia como indicador de enfermedades sistémicas como la diabetes. Con otro mensaje -“Encías sanas, besos saludables”- el COEM recuerda el riesgo de transmisión bacteriana: más de 70 millones en un beso.
El ansiolítico Fenibut se desarrolló en la década de 1960 para tratar la ansiedad y el insomnio en astronautas. Este fármaco permite mejoras cognitivas lo cual ha llevado a los estudiantes a usarlo a la hora de enfrentarse a los exámenes, provocando, en algunos casos sobredosis, según recoge MedicalXpress.
La Comisión Europea ha autorizado el uso en Europa de darvadstrocel (Alofisel® por su nombre comercial y anteriormente denominada Cx601) para el tratamiento, en pacientes adultos, de las fístulas perianales complejas derivadas de enfermedad de Crohn luminal inactiva o leve que no han mostrado respuesta frente a tratamientos biológicos o convencionales.
La cirugía oculoplástica ha centrado una jornada de formación organizada por el área de Cirugía Oculoplástica del servicio de Oftalmología del Hospital Universitario de Fuenlabrada, en Madrid, que ha acogido una decena de intervenciones en directo. El curso estaba destinado a especialistas en Oftalmología y residentes que desearan profundizar en el conocimiento de la cirugía oculoplástica.
El Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Universitario Infanta Leonor ha incorporado un piezotomo ultrasónico a su cartera de servicios. Según informa el centro en una nota de prensa, este dispositivo quirúrgico de última generación aumentará la precisión y seguridad de las cirugías nasales; especialmente aquellas en las que se debe cortar hueso o cartílago.
Cardiopredict va a implantarse en los clubs deportivos de élite no profesionales valencianos con el fin de detectar de manera precoz anomalías cardiovasculares en adolescentes y evitar así casos de muerte súbita. La aplicación del programa es fruto de la colaboración de Conselleria de Educación, Investigación, Cultura y Deporte con la Fundación QUAES.
100 millones de chinos, aproximadamente, tienen EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), según informan desde la agencia Xinhua. A esta aseveración se ha llegado después de un estudio nacional que concluyó que la EPOC es la enfermedad respiratoria que más preocupa a las autoridades sanitarias.
Diferentes hospitales afiliados a la Universidad Médica de Dalian (China) proponen utilizar música para reducir la ansiedad de los pacientes antes de someterse a un procedimiento invasivo como es la biopsia y paliar el dolor tras la misma. “La música puede afectar la ansiedad y el dolor humano al desencadenar un efecto neuroendocrino”, explican los autores, cuyo trabajo publica el Journal of Advanced Nursing.
El SUMMA 112 ha lanzado un vídeo informativo en el que recuerda la importancia del botiquín portátil para atender urgencias leves en los desplazamientos y excursiones. En una nota de prensa, el Gobierno de la Comunidad de Madrid informa de que con un kit básico se pueden salvar las urgencias leves que ocurran en el entorno doméstico.