Todas las noticias de Otorrinolaringología
Los servicios de Otorrinolaringología y Logopedia del Hospital Universitario del Vinalopó se han sumado a la celebración del Día Mundial de la Voz, que tuvo lugar ayer, día 16 de abril, con la publicación de un decálogo de consejos y la realización gratuita de exámenes de las cuerdas vocales. El centro se ha sumado a la campaña de concienciación de la Sociedad Española Otorrinolaringología (SEORL) bajo el lema Comunica con tu Voz.
La mefloquina es un antimalárico eficaz en embarazadas, pero estas lo toleran peor que otras opciones terapéuticas. Así lo concluye una revisión sistemática de literatura realizada por investigadores del Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Los resultados se han publicado en Cochrane Database of Systematic Reviews.
El Juzgado de lo Penal n.º 22 de Madrid ha condenado por un delito de intrusismo a un hombre que ejercía como dentista sin estar en posesión de la titulación habilitante ni la colegiación obligatoria. El acusado, que declaró contar tan solo con un título de EGB, ha sido condenado a una pena de 6 meses de multa y una pagar una indemnización de 2.500 euros, equivalente al coste del tratamiento de la paciente que le denunció.
El número de tumores perioculares diagnosticados ha aumentado, según se puso de manifiesto en el V Curso Internacional de Oculoplástica celebrado recientemente en el Hospital Vithas Nuestra Señora de Fátima de Vigo. Esta formación está acreditada con 12 créditos de la European Union of Medical Specialists.
Nintedanib, un medicamento para el tratamiento de la esclerosis sistémica con enfermedad pulmonar intersticial asociada, ha recibido la vía rápida de la Food and Drug Administration (FDA). Esto supone el punto de partida para la creación de nuevos tratamientos frente a enfermedades graves hoy en día desatendidas, tal y como informan desde Boehringer Ingelheim. La designación de nintedanib para la vía rápida se ha basado en los datos de seguridad y eficacia de un ensayo aleatorizado, multicéntrico, con placebo y doble ciego, de fase III SENSCIS™, llevado a cabo en 32 países con más de 520 pacientes.
El uso de la biopsia líquida durante un ensayo clínico permite seleccionar, según las mutaciones del tumor, al grupo de pacientes de cáncer colorrectal que va a responder mejor al tratamiento con Sym004, una combinación de 2 anticuerpos monoclonales contra la proteína EGFR. Es la conclusión a la que ha llegado un equipo de investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y el Instituto de Oncología Vall d´Hebron (VHIO), tras llevar a cabo un estudio multicéntrico en 254 pacientes con cáncer de colon metastásico que ya habían recibido todos los tratamientos existentes.
La práctica de Tai-chi mejora los síntomas de la fibromialgia al mismo nivel que lo hace el ejercicio aeróbico, según un estudio de la división de Reumatología del Centro Médico de la Universidad de Tufts y la Escuela Universitaria Brown de Salud Pública. El ensayo prospectivo aleatorizado incluyó 226 adultos con fibromialgia, de los cuales 151 practicaron Tai-chi y 75 realizaron deporte aeróbico supervisado.
El proceso natural de pensamiento en los niños podría verse alterado por el uso que hacen de las redes sociales. Así lo sugiere el psicólogo mexicano Erick de Jesús Olvera Monterrubio. Según recoge la agencia Xinhua, un comunicado difundido por la Universidad del Valle de México (UVM), el uso de una red virtual afecta al proceso natural de pensamiento de los menores.
Las enfermedades cardiacas crónicas generan una carga económica significativa para las familias de bajos ingresos estadounidenses, incluso cuando tienen seguro médico, según un estudio preliminar presentado en las Quality of Care and Outcomes Research Scientific Sessions 2018 de la American Heart Association.
La pérdida ósea en astronautas es uno de los efectos más frecuentes de la estancia en el Espacio. Un estudio publicado en Biomedical and Environmental Sciences ha profundizado en las causas que provocan la pérdida de masa ósea en los astronautas. El objetivo, detalla el estudio, es conocer mejor las causas patológicas de la pérdida ósea en un ambiente espacial.
El uso de la ecografía durante el acceso percutáneo a la arteria femoral puede disminuir la tasa de complicaciones del hematoma inguinal, según un estudio del Centro Médico de Boston. El texto, que publica Annals of Vascular Surgery reitera que la utilidad de la técnica aumentará a medida que su uso selectivo se transforme en una adopción rutinaria, ya que, “con la repetición y la práctica, los profesionales superarán la curva de aprendizaje asociada a la adopción de nuevas tecnologías, y mejorarán potencialmente los resultados para el paciente”.
Concienciar sobre la psoriasis a través de la realidad virtual es posible. Esta es la última iniciativa puesta en marcha por el Hospital Universitario Príncipe de Asturias (HUPA) de Alcalá de Henares (Madrid), con la que pretende luchar contra el rechazo social que provoca esta enfermedad. Según señala el centro en una nota de prensa, se ha instalado un estand de realidad virtual en el vestíbulo del HUPA en el que se informa sobre esta patología.