Todas las noticias de Anatomía patológica
El síndrome de Sézary es un subtipo de linfoma cutáneo de células T para el que no existe cura. Investigadores del Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM) y del Hospital del Mar han identificado la proteína cinasa TAK1 como biomarcador de esta enfermedad rara. Los resultados del estudio se han publicado en la revista Leukemia.
DUTRENEO es un ensayo clínico que busca demostrar los beneficios de la inmunoterapia previa a la cirugía en pacientes con cáncer de vejiga agresivo. La Fundación CRIS Contra el Cáncer ha decidido apoyar este proyecto, que va a dirigir Enrique Grande desde MD Anderson Madrid y en el que participará una decena de centros asistenciales públicos y privados.
El déficit drástico de suministros médicos en Gaza preocupa al Ministerio de Salud que ha denunciado la atención deficiente que prestan los hospitales debido a la situación política que vive el país. Según informa la agencia EFE, la Gran Marcha del Retorno dejó 10 muertos y cerca de 500 atendidos por heridas de bala, que se suman a los afectados en la manifestación del 30 de marzo.
Estudios previos han asociado la carencia leve de yodo durante el embarazo a deficiencias en el neurodesarrollo del feto. En la misma línea, la carencia alta y moderada de esta sustancia parece estar relacionada con un retraso grave en el desarrollo neurológico de la descendencia. Ante la falta de ensayos aleatorizados en este sentido, diferentes universidades y hospitales suecos han planteado realizar un estudio sobre el efecto de la suplementación de yodo en 1.275 mujeres embarazadas (≤12 semanas de gestación) de entre 18 y 40 años sin patologías de tiroides.
La telemamografía del MINSA (Ministerio de Salud de Perú) ha atendido a más de 3.000 mujeres. Según informa el ministerio en una nota de prensa, este servicio permite la detección precoz del cáncer de mama. El desarrollo de la telemamografúa del MINSA “ha escrito un nuevo capítulo en la historia de la Medicina peruana”, ha destacado Henry Rebaza, viceministro de Prestaciones y Aseguramiento del MINSA.
La conferencia de inauguración de HealthAccord, The Power of Sport: The Power to Change analizará la importancia de la actividad física para todas las personas, no solo para los deportistas profesionales. En esta charla, se abordarán los desafíos a los que se enfrenta el mundo del deporte y se debatirá sobre sus beneficios a largo plazo.
La cistinuria puede detectarse antes de que presente síntomas gracias a un análisis de orina desarrollado por investigadores del grupo de Química Supramolecular del Instituto de Química Avanzada de Cataluña del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Los resultados del trabajo que ha permitido diseñar el método se han publicado en la revista Angewandte Chemie.
La Atención Primaria española necesita entre 2.700 y 2.800 médicos y pediatras para garantizar una asistencia de calidad, según ha reivindicado el Foro de Médicos de Atención Primaria, que reclama también un incremento de la inversión en este servicio, un aumento de la oferta de plazas MIR de Pediatría y de Medicina de Familia y Comunitaria, una mejora de la formación universitaria en este campo y mayor acceso a pruebas complementarias.
Los usuarios del Hospital Universitario de Getafe ya no tendrán que desplazarse a otros centros para donar médula ósea. El centro acaba de sumarse a la red de hospitales de la Comunidad de Madrid que cuentan con un registro de donantes. Gracias a la incorporación del sistema, estos héroes anónimos podrán contribuir a salvar vidas sin necesidad de tramitar citas previas.
La septoplastia extracorpórea es una técnica útil y que implica pocas complicaciones en casos difíciles de septorrinoplastia, según un estudio de los servicios de Cirugía Maxilofacial de los hospitales Ruber Juan Bravo, Virgen de la Salud, Universitario La Paz y Universitario Rey Juan Carlos. Los clínicos, dirigidos por el doctor Javier Arias-Gallo realizaron 16 septoplastias extracorpóreas con rinoplastia abierta consecutivas.
La convocatoria para el Premio Fiapas 2018 ya está abierta, según informan desde la propia Confederación Española de Personas Sordas. Esta será la XVI edición de estos galardones sobre investigación en Deficiencias Auditivas en la categoría de Sanidad, Educación y Accesibilidad que lleva celebrándose desde el año 2000.
El dolor crónico producido por la osteoartritis está íntimamente ligado con el riesgo de depresión, según una investigación de los departamentos de Cirugía Ortopédica y de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Escuela Universitaria de Medicina Keio, y el departamento de Terapia Ocupacional de la Universidad de Toho. Estas instituciones japonesas evaluaron los casos de 573 pacientes geriátricos con osteoartritis de rodilla sin síntomas de depresión al inicio del estudio.