Todas las noticias de Ginecología y Obstetricia
“Los profesionales sanitarios deben lanzar un mensaje de tranquilidad a las mujeres que están dando el pecho: pueden tratar sus enfermedades con fármacos y no tienen por qué dejar la lactancia”, resume la doctora Raquel Sánchez Gabaldón en una nota de prensa. Con este propósito, la especialista en Ginecología y Obstetricia del Hospital Virgen de la Luz de Cuenca presentó la sesión clínica general Prescripción de fármacos de distintas especialidades y su compatibilidad con la lactancia materna.
La vía transesfenoidal asistida por endoscopia es, según especialistas del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, la forma más adecuada de abordar los tumores de hipófisis. “La via transesfenoidal permite al neurocirujano ver en todo momento lo que está haciendo y mejorar la resección tumoral, aportando seguridad y eficacia al procedimiento y garantizando una mejor recuperación del paciente”, explica el neurocirujano Luis Ley en una nota de prensa el centro.
La dosis de radiación que reciben los pacientes a los que se realiza un TAC en el Hospital Clínico de Zaragoza se va a reducir hasta un 80% gracias a un nuevo sistema instalado para adaptarse a la normativa europea. El centro va a renovar también su equipo de resonancia magnética para mejorar la atención.
El Instituto Clínico Quirúrgico de Oftalmología (ICQO) ha sido el primer centro oftalmológico vasco, y el cuarto en todo el Estado, en incorporar el uso de las gafas eSight3 a su cartera de servicios para pacientes con baja visión. Según asegura el propio centro en una nota de prensa, eSight3 es “el avance tecnológico más importante para estos pacientes”, ya que les permite retomar tareas visuales cotidianas gracias a la realidad aumentada.
La biopsia de médula ósea precisa de la colaboración de hematólogos y anatomopatólogos, de acuerdo con el catedrático de Medicina Luis Hernández Nieto, que ha dirigido la actualización del libro Biopsia de la médula ósea. Perspectiva clínico-patológica, editado por la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) con la colaboración de la compañía farmacéutica Novartis.
El cirujano vascular Manuel Sánchez, del Complejo Hospitalario de Jaén, ha viajado hasta Nicaragua de la mano de la ONG Quesada Solidaria, para prestar atención sanitaria y humanitaria gratuita en las localidades de San José de Bocay y San Rafael del Norte, donde se encuentra el centro clínico Nazareth.
“Las buenas noticias relacionadas con la Salud Pública siguen sin ocupar páginas en los diarios; solo se acuerdan de nosotros por los desabastecimientos de vacunas o porque no se puede aparcar por los niveles de polución”, denuncia la doctora Elena Andradas, subdirectora general de Promoción de la Salud y Epidemiología del Ministerio de Sanidad, durante la inauguración del XIV Congreso de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), al que también acudió MedLab Media Group.
Un suplemento de L-arginina puede controlar la enfermedad de Chagas en ratones y, por tanto, reducir la mortalidad. Así lo ha demostrado un estudio de investigadores del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa UAM-CSIC (CBMSO). Los resultados se han publicado en la revista PLOS Neglected Tropical Diseases.
La estrategia de quemados de Perú ya está en marcha, según ha avanzado el MINSA (Ministerio de Sanidad de Perú). Esta iniciativa se presentará en un plazo de 60 días, según el ministerio y con ella se pretende afrontar esta problemática implementando una política pública dirigida a la prevención y tratamiento de los pacientes quemados.
Los alérgicos al polen se enfrentan a una primavera más problemática que el año pasado en el centro y el suroeste de la Península, según las previsiones del Comité de Aerobiología de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC). Extremadura, Toledo, Ciudad Real, Madrid, Jaén y Sevilla son los lugares donde se prevén más problemas.
El proyecto europeo FRAILCLINIC, liderado por el Hospital de Getafe de Madrid, ha implicado ya a casi 1.500 pacientes y profesionales de 7 hospitales de 3 países europeos. Según señala la Comunidad de Madrid en una nota de prensa, el objetivo del proyecto europeo FRAILCLINIC es evaluar la viabilidad y efectividad de un programa diseñado para diagnosticar y tratar ancianos frágiles en centros hospitalarios.
La obesidad aumenta la probabilidad de marcadores de hígado graso no alcohólico (HGNA) en niños menores de 8 años, según un estudio de los servicios de Pediatría, Gastroenterología, Hepatología y Nutrición del Columbia University Medical Center. Hasta ahora, la mayoría de los estudios se habían centrado en la enfermedad hepática grasa en adolescentes y adultos jóvenes.