Todas las noticias de Medicina Familiar y Comunitaria
“Nos ha llevado a la huelga el total descuido de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid del servicio público de salud, en concreto hoy de sus profesionales médicos”, aseguraba Eduardo Olano a MedLab.email en la concentración convocada el viernes por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS) a las puertas de la administración regional de salud.
Un sistema de sensores de fibra óptica diseñado por científicos de la UPV (Universitat Politècnica de València) es capaz de monitorizar los movimientos y la respiración de los usuarios con tan solo instalarlos en el colchón. Además, según la agencia EFE, podría aplicarse para detectar la apnea del sueño.
Los colegios profesionales “son muy útiles y se han ido adaptando a las necesidades de los médicos jóvenes”. Así lo ha reconocido Laura Hidalgo, médico de Atención Primaria en Los Desayunos Informativos de MedsBla. En su opinión, no es que los organismos no se adapten a las inquietudes de los médicos más jóvenes. Es más una cuestión de que los médicos más…
La salud comunitaria en España “se queda corta” en opinión de Laura Hidalgo. Esta médico de familia ha participado en Los Desayunos Informativos de MedsBla. Hidalgo ha explicado que ha conocido otros sistemas de salud, concretamente, el brasileño. Allí realizó unas prácticas durante su residencia, y vio que “en España la parte comunitaria de nuestra especialidad se queda…
Eliminar las barreras burocráticas es una de las medidas que ha tomado el INS (Instituto Nacional de Salud) de Perú y que ha sido reconocida por Indecopi. Esta organización ha publicado el ranking de instituciones públicas que han eliminado sus barreras y el INS ocupa el puesto 12 de un total de 28 instituciones, con una calificación de 2,56%.
Científicos de la Universidad Politécnica de València (UPV), el Instituto de Biomedicina de Valencia- Consejo Superior de Investigaciones Científicas (IBV-CSIC) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER BBN) han logrado encapsular un péptido capaz de generar la apoptosis de las células cancerígenas. La encapsulación permite una liberación más controlada del fármaco y, por tanto, reduce la toxicidad de la terapia en comparación con los citotóxicos que se administran sin encapsular.
Médicos de Madrid han retomado las protestas para exigir la recuperación de los derechos que perdieron tras la crisis económica. Convocados por Amyts en una nueva jornada de huelga, los facultativos se han concentrado ante la Consejería de Sanidad para exigir a la Administración que tome medidas y salga del inmovilismo.
Las ONG de México piden incluir la salud pública en la agenda política de cara a las elecciones presidenciales del 1 de julio. Según informa la agencia EFE, un grupo de organizaciones civiles ha presentado la plataforma Voto Saludable con la que pretenden instar a los candidatos a la Presidencia de México a dar prioridad en sus agendas a temas de salud pública y se comprometan a evitar conflictos de interés con la industria.
Daratumumab (Darzalex®) puede administrarse desde el 1 de abril en combinación con otros fármacos a pacientes adultos con mieloma múltiple que hayan recibido al menos un tratamiento previo. De esta forma, se amplía el uso del medicamento, que hasta ahora solo estaba autorizado como monoterapia en los últimos estadios de la enfermedad, tal y como ha explicado en rueda de prensa Antonio Fernández, director de Acceso a Mercado y Government Affairs de Janssen.
José Alberto Becerra, coordinador nacional del Observatorio de Agresiones de la Organización Médica Colegial y secretario general del Colegio de Médicos de Badajoz, ha hecho un balance para Medlab.email sobre los alarmantes datos de las agresiones a médicos en los últimos años. Todos estos datos se llevan desde el Observatorio desde que empezó a funcionar en el año 2010. A partir de este año, se creó un registro nacional y a día hoy pueden asegurar que en 2017 se llegó al máximo histórico con un 4% más de agresiones a médicos respecto al 2016.
El cáncer de piel se ha duplicado en España en las últimas décadas y se espera que la tendencia continúa al alza. Son algunos de los datos ofrecidos por el dermatólogo Agustín Buendía durante la presentación de la campaña Euromelanoma 2018, celebrada el miércoles, que pretende fomentar tanto la prevención primaria como secundaria de dicha neoplasia, disminuyendo por un lado la incidencia y por otro la mortalidad.
Los centros de terapia para el autismo son esenciales para la intervención temprana de estos pacientes. Médicos chinos han trasladado al Gobierno la necesidad de contar con estos recursos para promover el diagnóstico precoz de los niños con espectro autista, informa la agencia Xinhua.