Todas las noticias de Pediatría. Cirugía Pediátrica
La publicidad del consumo de alcohol entre adolescentes y jóvenes necesita una urgente regulación, tal y como se desprende del informe realizado por el Grupo de Trabajo sobre Alcohol realizado por la Sociedad Española de Epidemiología (SEE). La publicidad y la promoción de las bebidas alcohólicas debe ser controlada para reducir este hábito entre los más jóvenes, según informa la agencia EFE.
La proteína humana IL-33 (interleucina-33) está en el origen de las reacciones alérgicas en las vías respiratorias, de acuerdo con un estudio de investigadores de la Universidad de Toulouse (Francia). Los resultados, publicados en Nature Immunology, se consideran un gran avance en el tratamiento del asma y las alergias.
Más de 200 expertos se han dado cita en la VI edición de Curso de Actualización en Tricología, “el foro más importante a nivel nacional sobre esta subespecialidad”, según informa el Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal. La gran novedad de esta edición ha sido la participación como ponentes de internistas, endocrinólogos, hematólogos, urólogos, oncólogos y farmacéuticos.
El uso prolongado de opioides puede aumentar las complicaciones tras una cirugía de fusión vertebral según revela un estudio publicado en Spine y recogido por EurekAlert. Esta investigación, realizada por el Ohio State University Wexner Medical Center, destaca que los pacientes que han recibido opioides durante varios meses antes de someterse a una cirugía de fusión vertebral tienen un riesgo más alto de sufrir complicaciones tras la intervención.
La colocación de catéteres doble J con anestesia local para manejar diferentes patologías ureterales es un procedimiento que puede realizarse de forma segura en un gabinete de cistoscopias y de esta manera ahorrar tiempo y reducir costes. Así lo concluye un estudio de investigadores del Hospital Clínic de Barcelona publicado en las Actas Urológicas Españolas.
NanoTBTech, un proyecto europeo entre el Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria (UAM-Irycis) y la Universidad Autónoma de Madrid, está desarrollando tecnología para detectar tumores a través de imágenes térmicas en 2 dimensiones. Esta alianza es una iniciativa de la Comisión Europea para fomentar la investigación tecnológica en materia científica, según informa la agencia EFE.
La aplicación de las neurociencias en Psiquiatría ha centrado un debate celebrado en el auditorio Reina Sofía del Hospital Universitario HM Sanchinarro. Bajo el título IV Jornadas del Servicio de Psiquiatría y Psicología Clínica, el encuentro celebrado en el hospital madrileño ha reunido a más de un centenar de profesionales de Psiquiatría y Psicología Clínica para analizar los modelos explicativos de los trastornos psiquiátricos en términos de neurociencia clínica.
La Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía ha reconocido, con una certificación de nivel avanzado, la calidad de diagnósticos y procesos llevados a cabo en la Unidad de Gestión Clínica de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Valme (Sevilla). Según los estándares establecidos dentro del Programa de Certificación de Laboratorios Clínicos del Sistema Sanitario de Andalucía, la unidad ha sido valorada en 4 ámbitos principales:
La gestión de la sangre dedicada a transfusiones del Hospital de Denia ha recibido uno de los Premios MAPBM-Vifor en la primera edición de los galardones. El Hospital Clínico Universitario de Valladolid y el Consorci Corporació Sanitària Parc Taulí de Sabadell también han sido reconocidos.
Los trastornos musculoesqueléticos entre los radiólogos han aumentado según confirma un artículo publicado en JACR (Journal of the American College of Radiology). Tal y como recoge HealthImaging, los radiólogos pasan horas en salas de trabajo en las que no se usan sillas ergonómicas y muchos no realizan descansos para sentarse, lo cual contribuye a la aparición de lumbalgias, dolores en el cuello y lesiones por estrés.
El Servicio de Urgencias Médicas de Madrid, SUMMA 112, ha impartido en su sede un curso sobre reanimación cardiopulmonar (RCP) básica para pacientes con lupus, al que han acudido desde especialistas interesados hasta pacientes y familiares de enfermos de la asociación Amelya Lupus Madrid. Según informan sus coordinadores, la celebración del seminario responde al elevado riesgo cardiovascular que tienen los pacientes de lupus.
La gestión del Hospital Alzira ha pasado a ser pública tras ponerse fin a la concesión que durante casi 20 años ha gestionado la empresa Ribera Salud. Según informa la agencia EFE, el Departamento de Salud La Ribera (Valencia) ha pasado al control público después de funcionar durante casi 20 años como una concesión administrativa.