Todas las noticias de Anestesiología y reanimación
El horario de la UCI del Clínico de Valencia se ha flexibilizado para adaptarse al Plan de Mejora de la Humanización. Según informa el Gobierno de la Comunidad Valenciana, la unidad de reanimación del servicio de anestesiología del centro permite a los cuidadores y familiares de los pacientes ingresados de larga estancia la flexibilidad y prolongación en el horario de visitas.
El envejecimiento es el principal factor de riesgo de cualquier patología, de acuerdo con el bioquímico Juan Carlos Izpisúa Belmonte, que dirige el Laboratorio de Expresión Génica Roger Guillemin del Instituto Salk de Estudios Biológicos de Estados Unidos y ha participado este mes en el ciclo Conversaciones en Salamanca – Comprendiendo el envejecimiento, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (USAL).
El Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina) ha ampliado sus instalaciones con la inauguración de un edificio exclusivo de diagnóstico e intervenciones. Según describe el centro en una nota de prensa, la obra de 6.500 metros cuadrados incorpora equipamiento de alta tecnología en el país.
“Los objetivos del oftalmólogo son: que el paciente se muera viendo y averiguar si además de inflamación en el ojo tiene inflamación en otra zona del cuerpo”, resume el doctor Julio José González, oftalmólogo del hospital Universitario Ramón y Cajal. El especialista ofreció el punto de vista de su especialidad frente a una audiencia de reumatólogos e internistas durante la III Jornada de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas (EAS) a la que acudió MedLab Media Group. Según el experto, uveítis asociadas a enfermedades autoinmunes sistémicas más frecuentemente son:
Las quemaduras por alto voltaje en manos precisan de la aplicación de todas las técnicas reconstructivas al alcance del cirujano plástico, según un estudio de investigadores del Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid en el que se expone la experiencia en este campo recogida durante los 5 primeros años de funcionamiento de la unidad de quemados del citado centro. Los resultados se han publicado en la revista Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana.
La biopsia de ganglios centinela en la detección de ganglios linfáticos positivos en el cáncer de próstata es muy precisa. No obstante, son necesarios más estudios que profundicen en el efecto de esta biopsia sobre las complicaciones y el resultado oncológico, concluye un estudio publicado en Pubmed.
#ActúayRespira es el lema de la campaña impulsada por la Federación Española de Asociaciones de Pacientes Alérgicos y con Enfermedades Respiratorias (FENAER), el grupo farmacéutico Boehringer Ingelheim y la cadena de centros deportivos Holmes Place con motivo del Día Mundial del Asma, que se celebrará el próximo 1 de mayo. Con ella, se pretende concienciar de los beneficios del deporte para los pacientes asmáticos.
“El secreto médico tiene una historia tan larga como la de la propia medicina”, asegura Benjamín Herreros. El internista y vocal de la Comisión deontológica del Ilustre Colegio de Médicos de Madrid (ICOMEM) ha desgranado la cronología del secreto profesional a través de La Red (1995, Irwin Winkler). La película, protagonizada por Sandra Bullock, ha servido de hilo conductor durante la cuarta sesión del V Seminario sobre Medicina y Cine, a la que acudió MedLab Media Group.
La incidencia de la gripe puede predecirse con estadística según defienden 2 investigadores de la USC (Universidad de Santiago de Compostela). Según señala la USC en una nota de prensa, Manuel Oviedo de la Fuente y Manuel Febrero Band han desarrollado un procedimiento para predecir la incidencia de la gripe a partir de información meteorológica.
Los cuidadores de pacientes en DP (diálisis peritoneal) son en su mayoría mujeres de entre 55 y 64 años; su salud, de acuerdo con el cuestionario SF-36, es peor que la del mismo grupo de población general en rol físico, dolor corporal, función social y rol emocional. Así se refleja en un estudio del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol de Badalona y la Universidad de Barcelona que se ha publicado en la revista Nefrología.
La doctora Susana Sainz de la Maza ha participado en la III Jornada de Enfermedades Autoinmunes Sistémicas del Hospital Universitario Ramón y Cajal, para “aportar la visión del neurólogo” y explicar cómo estos especialistas se enfrentan al diagnóstico diferencial de un paciente con sospecha esclerosis múltiple, una enfermedad desmielinizante asociada a una enfermedad autoinmune sistémica. Durante el encuentro, al que acudió MedLab Media Group, la experta recordó que la gran mayoría de los pacientes con enfermedades desmielinizantes crónicas tienen esclerosis múltiple; “aunque también existe un pequeño porcentaje con neuromielitis óptica, y algunas formas incompletas como la neuritis óptica recidivante y la mielitis transversa recurrente”, matiza.
El primer traslado aéreo de un niño con la técnica ECMO ha sido realizado por el Hospital Universitario Son Espases y el SAMU 061 de Baleares, informa la agencia EFE. El niño tiene 14 meses y presentaba una afección pulmonar grave. Durante el traslado aéreo se aplicó la técnica ECMO (técnica de oxigenación extracorpórea) para sustituir temporalmente la función de los pulmones.